Coronavirus Galicia
Galicia contiene el alza de contagios con la cifra más baja en semanas
El conselleiro de Sanidade indica que se incrementan en torno al 3% y cree que en breve veremos una disminución
El número de enfermos se sitúa en 5.521 en la Comunidad, son 91 más que el día anterior pero hubo 110 altas
Las semanas más virulentas del coronavirus parecen haber quedado atrás . El conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña, participó esta tarde por videoconferencia en una nueva reunión entre los consejeros autonómicos y el Gobierno central. Tras el encuentro en el que se analizó la evolución de la pandemia, Almuiña se mostró esperanzado sobre la contención de la enfermedad en Galicia. El crecimiento del número de contagios se sitúa actualmente en torno al 3%, «el más bajo que hemos tenido en semanas», subrayó el conselleiro. Se espera que en breve se pueda observar una disminución del número de personas con la enfermedad activa .
El Sergas informó esta mañana de un repunte con respecto al miércoles en el número de casos. Hay 91 infectados activos más en Galicia que el día anterior , una cifra similar al incremento del martes, lo que deja el dato en 5.551 . El total de personas que han padecido la enfermedad, bien se hayan curado, sigan con ella o hayan fallecido es de 6.758. Se produce así una subida del 1,67% con respecto al miércoles, que sigue siendo más baja que las registradas en las últimas semanas. La Coruña continúa como el área sanitaria con más casos activos , un total de 1.148. Le sigue Vigo, con 1.069 y Orense, que está ya cerca de las dos primeras con 1.041, aunque proporcionalmente tiene una población menor que las dos primeras. La zona de Santiago cuenta con 939 positivos activos, Lugo con 563, Pontevedra tiene 470 y Ferrol 321.
De los contagiados, 818 son usuarios de residencias de mayores o de discapacitados (+37, siendo 745 mayores y 73 discapacitados) y 348 profesionales (+14, 286 en centros de ancianos y 62 en los de discapacitados) que trabajan en ellas. El conselleiro de Sanidade volvió ayer a mostrar su preocupación por este colectivo. Almuiña demandó en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud más inversión para controlar la expansión del coronavirus en estos centros por parte del Gobierno central . Galicia demanda más pruebas PCRs y también refuerzo de los equipos de médicos y enfermeros. Además de las residencias, en el encuentro se abordó un nuevo protocolo de reincorporación al trabajo de los profesionales sanitarios. El conselleiro consideró que ahora el regreso se hace demasiado rápido sin que se garantizase la seguridad y protección necesarias.
Almuiña también destacó que los nuevos casos que están apareciendo presentan sintomatología leve y se atienden en los domicilios. Los datos ofrecidos por el Sergas apuntaban ya a una descongestión de los hospitales. Las UCI gallegas tienen 4 pacientes menos que el día anterior. La ocupación bajó de 158 a 154. También se redujeron los hospitalizados en planta, de 835 a 794 (-41) mientras que subieron los que padecen la enfermedad en casa a 4.603 (+136). Otra noticia para la esperanza es el gran incremento de altas: 110 personas más la recibían , subiendo de 800 a 910. En la jornada se realizaron más de 2.300 pruebas, llegando a 36.799 desde el inicio de la crisis. El conselleiro confirmó que tanto el Gobierno central como la Xunta cuentan ya con equipos preparando una salida progresiva del confinamiento.
Pero de momento continúan los fallecimientos. El Sergas informó ayer de otros 17 muertos por coronavirus en Galicia. Esto eleva la cifra a un total de 305. Trece muerieron en hospitales, y todos tenían patologías previas. Sus edades se encuentran entre los 58 y 97. Cinco de ellos ha fallecido en el santiagués Chus, tres en el hospital de Valdeorras, dos en el vigués Chuvi, dos en el coruñés Chuac, dos en el Chuo de Orense y otro en el hosital privado de La Rosaleda, en Santiago. Los otros cuatro muertos están relacionados con unas residencias de mayores, que siguen muy golpeadas. Dos perecieron en la DomusVi de Cangas, uno en la DomusVi Barreiro y otro en la residencia Moledo, estas dos últimas en Vigo. Así, del total de fallecidos, 244 se produjeron en hospitales (incluye 56 de residencias medicalizadas o mayores de estos centros que fallecieron en el hospital) mientras que 61 se encontraban en las propias residencias.
Mascarillas
Los consejeros autonómicos y el Gobierno central también analizaron las nuevas recomendaciones de la OMS y del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades al respecto del uso de mascarillas. Aunque en principio solo las recomedaban para que personas enfermas no contagiaran a los demás, en los últimos días apuestan por su uso generalizado. Almuiña explicó que el Gobierno les trasladó que se trabaja en tener un criterio unificado para toda España. «La protección no sería una máscara sanitaria, sino higiénica que se usaría en espacios cerrados donde la distancia de seguridad no se pudiese mantener», apuntó el titular de Sanidade.
Noticias relacionadas