Covid
Coronavirus Galicia: Feijóo rechaza «proyecciones» de cara a la Semana Santa y pide prudencia en la desescalada
El presidente de la Xunta desvela que el Gobierno se compromete a enviar vacunas en función de la población diana desde el 1 de marzo
![Feijóo, con su número dos, Alfonso Rueda, este viernes en Santiago](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2021/02/26/210225pte_usc07a-kVS--1248x698@abc.jpeg)
«Prudentes» ante la desescalada y sin aventurarse con «proyecciones» de cómo será la Semana Santa. Es el doble mensaje que ha enviado el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, en el día en que Galicia inicia una apertura en las restricciones decretadas hace un mes para contener la tercera ola del Covid .
Una apertura «no exenta de riesgos» y que «necesita la corresponsabilidad individual y colectiva», ha recordado el mandatario tras un acto en Santiago. Porque, la evolución de la pandemia estará vinculada estrechamente a las «conductas» de los gallegos, y marcará lo que ocurra en posteriores fechas. ¿La Semana Santa? Si la evolución sigue siendo buena, «tendremos más posibilidades de recibir gente» ; si sucede lo contrario, habrá «menos», ha razonado.
En cualquier caso, «queda mucho tiempo, un mes», ha aseverado, y como ya ha advertido en más de una intervención, ha hecho hincapié en que «u n mes en pandemia es muchísimo tiempo ». La situación puede revertirse y concluir ese mes «de una forma absolutamente distinta y preocupante» si se tuerce la buena progresión de estas semanas; pero también cabe la posibilidad de que lo que empieza hoy «con cierta esperanza» termine «aún mejor».
La Xunta seguirá monitorizando la pandemia de la mano de su comité clínico. Con una certeza trasladada por Feijóo: « Quien quiera hacer proyecciones, no conoce el virus ». Máxime con el impacto de las nuevas cepas. Pero su propia naturaleza y capacidad para repuntar de forma explosiva (como se vio tras la Navidad) «impide hacer proyecciones a un mes». Lo que se hará en Galicia son «proyecciones dos veces a la semana», que es cuando se volverá a reunir el sanedrín de expertos sanitarios para evaluar la marcha de la pandemia y revisar los niveles de restricciones; tal y como este jueves confirmaba el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña.
En cuanto a las vacunas, Feijóo ha anunciado que ahora el Gobierno «se compromete, a partir del 1 de marzo, a que recibamos el 8,2 por ciento» de dosis que corresponden a la Comunidad, por ser el porcentaje de población mayor de 80 años del total de España. «Llega tarde pero espero que llegue. Llevamos una semana vacunando a los mayores de 80 años» con unas entregas que no pasan del 5%. «Espero que cumplan el compromiso», ha apostillado el presidente gallego.
En paralelo, durante una comparecencia en la sede del partido, el secretario general del PPdeG, Miguel Tellado, ha recordado que « llevamos ya semanas advirtiendo y denunciando » el reparto de vacunas a Galicia, con el que «no estamos satisfechos». «Lamentamos que el Gobierno esté discriminando a Galicia», ha incidido. «No vamos a cesar en nuestro empeño y desde el PPdeG vamos a seguir pidiendo un reparto más justos, que atienda a criterios transparentes, objetivos, no a consideraciones políticas del Gobierno socialista».
Según el último dato facilitado por el Sergas, se han administrado 200.362 dosis de vacunas contra el Covid en Galicia en los últimos dos meses, desde que la campaña arrancó a finales de diciembre.
Noticias relacionadas
- Coronavirus Galicia: los nuevos contagios vuelven a caer por debajo de 300 al arrancar la desescalada
- Coronavirus Galicia: descubre en el mapa la incidencia y las restricciones de tu concello para iniciar la desescalada
- Coronavirus: la economía gallega cayó un 8,9% en 2020, dos puntos menos que la media española