Coronavirus Galicia

Feijóo avanza que ofreció a Portugal la posibilidad de acoger pacientes en los hospitales gallegos

A la espera de lo que responda el país luso y del visto bueno del Gobierno central, el destino sería el Álvaro Cunqueiro de Vigo

Alberto Núñez Feijóo, este jueves en la sede de la Xunta EFE
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Galicia se ofrece a salir en ayuda de Portugal, uno de los países europeos más castigados por el Covid . El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha avanzado este viernes que se ha brindado al país luso la posibilidad de acoger pacientes en su red de hospitales . Concretamente, en el Álvaro Cunqueiro de Vigo.

A preguntas de los medios en un acto, precisamente, en la ciudad olívica, Feijóo ha recordado lo que ya comentó el pasado 28 de enero, que Galicia permanecía a la espera de lo que se pudiera resolver entre Lisboa y Madrid, pues este tipo de colaboraciones se gestionan entre Estados. Aquel día explicaba que no se había recibido «ninguna solicitud formal del Gobierno portugués» en este sentido, pero que Lisboa « sabe perfectamente que Galicia es un territorio especialmente unido a Portugal desde hace siglos ». Remarcaba que debía solventarse a nivel de Estado y añadía: «Me gustaría que Portugal intente, y espero que sí, pasar esta onda pandémica con el menor daño posible. En función de nuestras posibilidades y de lo que solicite, estudiaríamos si hay alguna propuesta concreta de material o colaboración con la sanidad portuguesa».

Transcurrida poco más de una semana, este viernes ha revelado que, transcurridos varios días, se puso «en contacto con el embajador de Portugal en España y le trasladé que estábamos a su disposición, en caso de que necesitase alguna ayuda». Tras ese contacto siguió otro entre el coordinador del Covid portugués y la Consellería de Sanidade de la Xunta, donde se acordó «concretar qué tipo de ayuda necesitan». Por parte del Gobierno gallego, ha admitido Feijóo que « en los últimos días estuvimos analizando la posibilidad concreta del Hospital Álvaro Cunqueiro », de cara a «ofertar a Portugal camas de atención hospitalarias» para pacientes derivados del norte del país vecino.

Una vez Portugal concrete «qué necesita, responderemos de forma inmediata con el número de camas y profesionales que ponemos a disposición del Gobienro portugués». En cualquier caso, « antes de que esto se haga oficial, lo comunicaremos a Presidencia del Gobierno de España y la Embajada de Portugal en Madrid », ha precisado.

El presidente gallego cree que en cuestión de horas o días, « supongo que este fin de semana », Lisboa podría concretar «el número de camas y personal que necesitan». Por lo de pronto, el Álvaro Cunqueiro vigués cuenta con espacio, camas y recursos para atender a los pacientes que se derivasen.

Vigo, con margen asistencial

Según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, de 4 de febrero, Galicia presenta una ocupación hospitalaria por Covid del 15,50% , en comparación con el 22,78% nacional; y en UCI, del 32,53%, frente al 44,36% de media en España.

En el caso concreto de Vigo, adonde se derivarían los pacientes portugueses, hay que tener en cuenta que, de los 1.038 en planta y 251 en Cuidados Intensivos de Galicia, con información del jueves a las 18 horas, el hospital asume 20 y 105, respectivamente. Comparativamente, el más saturado, el CHUAC coruñés, alberga 77 y 250, por lo que el margen asistencial en el centro olívico es muy superior .

Además, dispone de una de las dotaciones asistenciales más modernas y completas de la red gallega . De hecho, el Álvaro Cunqueiro ya acoge pacientes derivados de otras gerencias más saturadas, como Pontevedra. Y es, junto con el hospital de Lugo, el designado por el Sergas para albergar enfermos Covid incluso de otras provincias más congestionadas y con menor capacidad, especialmente en UCI.

En el global de la comunidad autónoma, si bien comienzan a descender los contagios, Feijóo ha lanzado un mensaje de prudencia porque la presión, tanto en UCI como en planta hospitalaria, todavía es «muy alta», y el porcentaje de positividad sigue por encima del 5%, con valores que oscilan, según el día, entre el 7 y el 9%. Con restricciones severas en vigor para contener la tercera ola, el presidente de la Xunta ha recordado que todavía estamos «a mitad del partido». « Queda mucho partido, hay que ir jugando minuto a minuto ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación