Reunión de Sánchez con los presidentes autonómicos

Coronavirus Galicia: Feijóo reclama que los niños puedan salir a dar un paseo con un familiar

El presidente sube el tono de críticas contra Sánchez y señala que la confianza se está «deteriorando»

El mandatario autonómico recuerda, no obstante, que el permitir salir a los niños es una decisión que no puede tomar él

La última hora en Galicia, en directo

El presidente Feijóo, este domingo XUNTA/DAVID CABEZÓN

David Gómez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, elevó ayer el tono de críticas contra el presidente del Gobierno y su Ejecutivo por lo que considera falta de información y también la «confiscación» de fondos del Plan de Vivienda autonómico, algo que ocurre tras una acción similar con fondos de empleo, para financiar decisiones «unilaterales» del Gobierno. Así concluyó la quinta conferencia de presidentes, que reúne a los 17 líderes autonómicos, a los de las ciudades de Ceuta y Melilla y al presidente del Gobierno, una reunión que el Ejecutivo gallego lleva señalando de un tiempo a esta parte que resulta cada vez de menor utilidad.

No solo eso, sino que Feijóo salió ayer de esa videoconferencia con una amplia lista de peticiones que, afirma, de momento no han sido escuchadas y de quejas a Sánchez. «No podemos compartir decisiones unilaterales» , insistió en rueda de prensa, donde también calificó de «decepciones» algunas de esas decisiones, que «no mejoran las cosas». «Se está deteriorando la confianza, y eso no es bueno» . Una de las decepciones que señaló es que no haya un protocolo para el uso de las mascarillas. En este punto considera que «el sí, pero no, no es un protocolo» y reprochó que «nadie sabe cuál es» ese protocolo de mascarillas en España. Es por eso que denunció que hay una «ausencia de cualquier tipo de criterio pautado en el reparto de las mascarillas» . Además, afirmó que desconocía las ciudades y lugares exactos donde serán repartidas en la Comunidad.

También se mostró crítico con que hasta el momento la Xunta y el resto de Ejecutivos autonómicos no reciban los datos de otras comunidades para así poder comparar y hacer previsiones para las próximas semanas. « Contar con los datos de previsión que cuenta el Gobierno central no es un capricho , es un instrumento para trabajar y para prepararnos. Es básico para valorar si puede haber o no rebrotes». Ha aprovechado para pedir, por otra parte, que se disminuyan las «incertezas y desconfianzas» en el número de fallecidos total en España, también en residencias, así como conocer exactamente cuantos test se han realizado.

El apartado de los test no quedó ahí: también reclamó que Moncloa compre un modelo que sí sea definitivo cuando se da un diagnóstico positivo de la enfermedad, ya que insiste que los que ha proporcionado a las autonomías no lo hacen y hay que complementarlos en todo caso con las PCR tradicionales al no ser «concluyentes». La Xunta está intentando adquirir ese tipo de pruebas con fondos propios y se usarían para lugares como las residencias, una de las grandes preocupaciones en esta pandemia. Destacó además que la prueba del Gobierno permite hacer estudios epidemiológicos, que son un elemento que ve fundamental para conocer el estado de la enfermedad en cada Comunidad y poder hablar de desescalada. Sin ellos, esgrimió, plantear el tema sería «un poco irresponsable». La Comunidad también hará estudios propios al respecto.

Una de las novedades, sin embargo, es que Feijóo reclamó que se estudie que los niños puedan salir en Galicia a dar un corto paseo con uno de sus padres después de ya cuatro semanas de estado de alarma y confinamiento. «Ha llegado el momento de buscar una fórmula pactada con expertos para que niños puedan salir de forma controlada, limitada, ocasional, segura y de la mano de su padre o madre », explicó, y llegó a comparar la posibilidad de pasear al perro con la de poder salir con los hijos a la calle: «Pensamos que habría una discriminación impropia», explicó en una nueva rueda de prensa telemática para minimizar la posibilidad de contagios.

Es consciente, no obstante, que Galicia no puede tomar por sí misma esa decisión, ya que debería modificarse el real decreto del estado de alarma. Además, expresó que apoyaría que se debatiese la posibilidad de que el desconfinamiento se produjese de manera diferente según la situación de las comunidades.

«No hago propuestas de volver a jugar en los parques ni entre ellos. Hablo de un niño de la mano de su padre, al igual que puede sacar una mascota. No tenemos competencias, pero el estado epidemiológico en Galicia nos permite fundar esta petición», destacó.

Pactos de la Moncloa y Ayuso

El presidente autonómico tuvo tiempo durante el turno de preguntas para responder sobre el llamamiento de Sánchez a unos nuevos Pactos de la Moncloa y también por la ausencia durante una parte de la reunión de presidentes de la madrileña, Isabel Díaz Ayuso. En el tema de los pactos, Feijóo se ha mostrado escéptico con la propuesta. «Suena muy bien, es muy bonito decirlo, pero la voluntad de pacto hay que concretarla. Tenemos el título, pero desconocemos la letra y la música; no conocemos el contenido, el escenario. Hay que evitar el error de anunciar cosas que ni siquiera están preparadas», censuró.

En cuanto a la presidenta madrileña, el gallego ha afirmado que Ayuso escusó su ausencia, pero a renglón seguido criticó la actitud «indigna» del PSOE con la gestión del Gobierno madrileño expresada el pasado jueves en el Congreso: así, ha apoyado las palabras de la presidenta durante la parte de la comparecencia en la que sí estuvo: allí expresó que es «muy difícil estar en una conferencia de presidentes poníendonos al lado del presidente y los ministros cuando hay presidentes que son constante y continuamente descalificados por el partido que apoya al Gobierno».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación