Covid-19
Coronavirus Galicia en directo: Llegan a Galicia 600.000 mascarillas para los trabajadores| Toda la última hora
Toda la actualidad del coronavirus en Galicia en este Domingo de Resurrección, en directo
La última hora de la pandemia, con ABC
El Sergas informa de otras tres muertes en Galicia por el coronavirus. Una mujer de 64 años, ingresado en el HULA de Lugo, un hombre de 86 hospitalizado en la Rosaleda de Santiago y otro varón de 82 años ingresado en el Vithas Fátima de Vigo perdían la vida a lo largo de la jornada. Los nuevos fallecidos se suman a las siete muertes comunicadas por la mañana con lo que 10 personas han perdido la vida desde ayer a la noche.
La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha acusado al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, de «limitarse a dar comparecencias en televisión» ante la crisis sanitaria y de «usar a la TVG como canal de propaganda». La líder nacionalista tacha al titular del Gobierno gallego de mantener una actitud «cínica» en la situación actual. Por la mañana «Feijóo pide que la reunión de Sánchez con los presidentes autonómicos no se convierta en un trámite» y por la tarde «desconvoca unilateralmente y sin dar explicaciones la reunión» con las fuerzas políticas gallegas. En domingos anteriores, tras el encuentro entre presidentes autonómicos y el estatal, Feijóo también mantenía una reunión con los partidos de la oposición, pero este domingo esa cita no se ha celebrado.
La microserie «Mataría» que se emite por Youtube no se para con el confinamiento. Sus creadores, Javi Seoane e Pedro Brandariz han reunido a actores gallegos como Xosé Antonio Touriñan, Marcos Pereiro, Pepo Suevos, Federico Pérez, Josito Porto, Carlos Villarino, Carlos Tresandí, Monti Castiñeiras, Sabela Arán, Camila Bossa, para su nuevo capítulo. Cada uno gravó las escenas en su casa y el realizador Javier Seone se ocupó del montaje. Titulado «Grupos de WhatsApp», puede verse en https://www.youtube.com/watch?v=Uiau54kdDJg&t=63s
La Federación Nacional de la Pizarra ha comunicado que las empresas productoras, incluidas las gallegas, tienen la intención de mantener el cese de la actividad hasta el próximo 27 de abril, pese a que a partir de mañana está permitido volver al trabajo. Las compañías del sector han coincidido en reanudar la actividad a finales de abril debido a la «imposibilidad» de hacerlo antes. Argumentan que tienen «dificultades para conseguir suficientes equipos de protección respiratoria para proteger» a sus trabajadores y que resulta «complejo» trasladar a sus plantillas «cumpliendo los requisitos» de distanciamiento social indicados por el Ministerio de Sanidad.
El Gobierno central ha entregado a Galicia un cargamento de 602.000 mascarillas que se distribuirán a partir de este lunes entre aquellas personas «que tengan que desplazarse para trabajar y les resulte más complejo mantener la distancia de seguridad» al utilizar el transporte público. Esta medida sigue la recomendación de Sanidad de usar mascarillas entre los trabajadores que no puedan teletrabajar y tengan que usar medios de transporte públicos con una «importante afluencia de personas», ha explicado la Delegación del Gobierno en Galicia a través de un comunicado. El reparto se realizará a través de efectivos de Protección Civil y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, tanto del Estado como autonómicos y locales. Además, a partir de lunes se reforzará la presencia de estos segundos en las estaciones de cercanías, metro y nodos de transporte, incluido autobús, indica la Delegación.
Oposiciones de educación. Feijóo explica por qué no se desconvocan. "Pensamos que los opositores tenemos derecho a tener una plaza en propiedad", indica. Cree que antes de desconvocarlas debe de saberse si va a haber estado de alarma más allá del 26 de abril. Asegura que Sánchez no aclaró nada. Sobre los pactos de la Moncloa. "Suena muy bien y es muy bonito decirlo, pero la voluntad de pacto hay que concretarla", afirma. Dice que no conocen su contenido y que no habría que anunciar cosas que no están trabajadas. Ahora aclara el restraso de Ayuso en la conferencia de presidentes. Feijóo asegura que la presidenta de Madrid es descalificada por los partidos que apoyan al Gobierno. Cree que la actuación del PSOE en el Congreso contra la presidenta de Madrid "es indigna". Le preguntan sobre que se está haciendo con los test rápidos del Gobierno central que ya llegaron. Están complementando las PCR que se usaban y se harán estudios epidemiológicos en caso de que lleguen más. Galicia compró 7,3 millones de mascarillas, y 224.000 llegaron de parte del Gobierno central, recuerda Feijóo. Llegaron respiradores la semana pasada, unos 10-12. Pero en este momento hay capacidad de camas de UCI en Galicia. Si hubiera un rebote, Feijóo no sabe que pasaría. "Ningún paciente se quedó sin respirador en Galicia", subraya.
Sobre las posibles diferencias en la salida del confinamiento. Feijóo pide otra vez el estudio epidemiológico. Le ha pedido al Gobierno que aclare su metedología. Galicia hará el suyo, pero mientras no esté hablar de descalada es precipitado. Sánchez abrió la puerta a desescaladas distintas por territorios. Feijóo se mostró a favor de una desescalada distinta en cada zona de España, pero con un estudio que muestre el número de personas inmunizadas. Se debe tener en cuenta como posibilidad, afirma. Esta semana se reunirá el comité clínico en Galicia. Feijóo espera que la semana que viene se pueda informar a la población gallega sobre la evolución de la pandemia. Vuelve a pedir que se conozca cuantos test hace el resto de comunidades. En Galicia son 44.000, Feijóo se muestra convencido de que más que en otras comunidades. El estado de alarma no posibilita a los niños salir a dar un paseo, explica Feijóo. Sánchez, asegura, no dio respuesta a la petición de dejar salir a los niños. "No estoy haciendo propuesta de que los niños vuelvan a jugar a los padres. Estoy hablando de que un niño y una niña puedan salir de la mano de sus padres".
Turno de preguntas. La primera se interesa por los criterios que se establecen para intervenir residencias. Feijóo responde que son criterios asistenciales y sociales. Si se observa que las residencias no tienen el personal adecuado, ni siguen los protocolos de limpieza, de separación de enfermos y cuando se ve que no se siguen se interviene la residencia. Preguntan por la orden sobre vivienda y si va a dar lugar a la expropiación. Feijóo considera la redacción "infeliz", pero garantiza que el derecho a la propiedad es un derecho fundamental que no puede alterar el estado de alarma. Feijóo explica que no sabe en qué ciudades van a ser repartidas las mascarillas en Galicia, salvo la llamada del delegado del Gobierno explicando que se haría en estaciones de trenes y de buses. Comprende que el Gobierno tenga problemas para conseguir el material, pero no que no se sepa si es una mascarilla lavable o quirúrgica, por ejemplo. Insiste en que no podemos reducir la distancia social y hay que mantener la higiene de manos y no tocarse la cara.
Muchos presidentes autonómicos preguntaron qué dinero del que viene de Europa le corresponde a las comunidades. Feijóo vuelve a criticar que se "confisquen" 100 millones de políticas activas de empleo. También censura que se "confisque" el plan de vivienda de las comunidades autonómas. El plan de Galicia, explica, está casi ejecutado. Eran familias que iban a recibir dinero para realizar obras en sus casas y se iba a generar empleo. Para Feijóo esta medida supone ir contra el sentido contrario, porque genera desconfianza. "No tiene sentido que las decisiones del Gobierno central se financien con presupuestos autonómicos", afirma. Feijóo se muestra muy crítico y considera todas estas situaciones "decepcionantes". Estamos a la orden del mando único, pero eso no significa que no vayamos contando a los ciudadanos lo que ocurre, indica. "No se nos puede pedir lo imposible, hacer más con menos dinero", insiste. Sería muy peligroso que la conferencia de presidentes se convirtiera en un mero trámite, lamenta Feijóo. No me gusta el cariz político de los últimos días, indica Feijóo, que pide a Sánchez que acepte las críticas y traslade toda la información a los presidentes autonómicos. "No es lealtad que el gobierno central decida y que nosotros nos enteremos después de tomar estas deciciones", afirma para continuar lamentando que se está perdiendo la confianza.
Feijóo cree que comunidades y gobierno central tienen que trabajar en conjunto en las desescaladas. Sobre los autonónomos pidió que no tengan que pagar impuestos hasta que se finalice el estado de alarma, mínimo un mes. También se mostró preocupado por el ritmo con el que se autorizan los créditos del ICO. "Si la liquidez no fluye las empresas no podrán hacer frente a los salarios y a los impuestos", explica Feijóo. También se pide que los trabajadores en los ERTEs puedan cobrar más ágilmente, porque no están cobrando de forma inmediata. Solo cobran el 10 de abril los trabajadores que tuviesen el ERTE en marcha el 31 de marzo. Sánchez se comprometió a que se puedan abonar los pagos otros días en abril además del habitual, el 10 de cada mes.
El presidente de la Xunta habla ahora de las residencias de ancianos. Explica que Galicia ya ha hecho 7.000 pruebas en las residencias de tercera edad, las máximas que se ha podido según el material disponible. Feijóo se preocupó por el confinamiento de los niños. ·"Ha llegado el momento de buscar una fórmula para que nuestros niños puedan salir de forma limitada, ocasional", dice. "Un mes y medio de confinamiento es excesivo", insiste. Cree que es discriminatorio con respecto a las mascotas.
Feijóo garantiza lealtad a Sánchez, pero pide que sea recíproca. El presidente agradece que en los últimos días haya más material, el Gobierno central puso el 11% de las mascarillas que usa Galicia. Se refiere a los test rápidos. Los agradece, pero le dijo a Sánchez que no son válidos para el diagnóstico definitivo. La Xunta entendían que eran determinantes para los positivos, los negativos había que confirmarlos con PCR. La Xunta insiste en que no son concluyentes tampoco para los positivos. Reconoce que son útiles pero que Galicia asegura que se llevó una decepción. Pide al Gobierno que compre test rápidos concluyentes para los positivos, que existen en el mercado. Galicia está intentando comprarlos. Sobre el material de protección, lamenta que no haya un protocolo de uso de mascarillas. Las mascarillas se entregarán en Galicia en estaciones de autobuses y trenes, según informó el delegado del Gobierno. La mascarilla es una medida complementaria pero no puede reemplazar a las medidas de distanciamiento social, afirma Feijóo. Es más importante estar a dos metros de otra persona. Pide al mando único que aclare cuál es su propuesta sobre el uso de mascarillas.
El presidente de Galicia pidió a Sánchez que garantice la información contrastada en las distintas partes de España. "Es importante saber cuántos test se hacen", asegura. También que disminuyan las incertidumbres sobre el número de fallecidos, sobre todo en residencias. Feijóo pide que se informe de los datos de muertos en residencias que pasan todas las comunidades autonómas al Gobierno central. "Es bueno compartir datos", dice. También reclamó a Sánchez un estudio epidemiólogico de las comunidades para acertar en las medidas y en las cautelas que cada comunidad autónoma tienen que adoptar. Conocer los escenarios es fundamental para poder ir volviendo a la normalidad, indica Feijóo. "No estamos pidiendo certeza dato por dato, día por día. Pero sí conocer hacia donde vamos", afirma. "Si solo sabemos las partes sin el todo no podremos acertar en las partes".
Feijóo informó de la situación asistencial en Galicia. La situación va mejorando paulatinamente, afirma. Repasa los datos, 749 ingresados, 5.030 en domicilios y 140 en las UCIS. Resalta que disminuyen un 2,78% los ingresados en cuidados intensivos. El pico fue de 180 personas ingresados. "Es una línea esperanzadora que debe de seguir animándonos a seguir trabajando", afirma. Saber exactamente como estamos es muy útil para preveer como vamos a evolucionar, indica Feijóo. 281 muertos en hospitales, siete desde las 21.00 horas hasta ahora más las 79 personas muertas en las residencias de mayores. 360 muertos en total. "Los datos de Galicia siguen siendo menos malos", indica para resaltar que junto con Melilla, Galicia es la que tiene menos letalidad. La edad media de los fallecidos es de 81,88 años.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, comparecerá en breve para dar cuenta de los asuntos tratados en la reunión de los mandatarios autonómicos con Pedro Sánchez, que ya ha finalizado.
5.833 personas siguen teniendo la enfermedad en Galicia, un 1,46% más que ayer , lo que se traduce en 86 casos más. La cifra es menor al incremento de ayer, cuando hubo 116 positivos más, pero está en la línea de los últimos días. Las buenas noticias llegan del número de enfermos en la UCI, que baja en 3 más hasta quedarse en 140, y en las 61 nuevas altas, que ya son 1.143. Hay 26 personas más hospitalizadas, siendo 742, y 123 más en domicilios, un total de 5.011. 360 personas no han podido superar la enfermedad, de las cuales 154 tienen que ver con residencias. Lee la noticia completa.
La escritora Rosa Aneiros amadrina el plan «ValdoAntídotos», promovido por el Ayuntamiento de Valdoviño (A Coruña), donde nació la autora, ante la «segunda pandemia derivada del Covid-19, la de la tristeza», con trabajos de vecinos. El consistorio ha avanzado este domingo que la iniciativa se dirige «a niños y jóvenes» ante el «aburrimiento y desesperanza que asolan a muchas personas». Así, ha aludido a las que están «solas, enfermas o preocupadas por un futuro incierto». Para ello, el gobierno local ha pedido «la ayuda de la vecindad más joven» y ha demandado que construyan «sus ValdoAntídotos». En este sentido, ha precisado que esas creaciones serían «mensajes de ánimo y esperanza en forma de cuentos, dibujos, manualidades, canciones, cartas a amigos o reflexiones». Los trabajos se podrán enviar por correo electrónico y WhatsApp o publicarse en redes sociales etiquetando la cuenta oficial del consistorio.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha insistido al presidente del Gobierno sobre cuál será «el protocolo sobre el uso de mascarillas» durante la reunión por videoconferencia que mantienen los líderes autonómicos con Pedro Sánchez. También ha lamentado que se «confisquen» a las comunidades fondos de empleo y de vivienda. Por otro lado, pidió que «se conozcan las previsiones del Comité Clínico nacional e información sobre el estudio epidemiológico que parece que prepara el Gobierno». También fijó sus prioridades en las residencias y en el pago de ayudas y prestaciones, ya que «los afectados aún no las están recibiendo».
Otras siete personas han perdido la vida en Galicia a causa del coronavirus. Según acaba de informar el Sergas, contaba entre 73 y 87 años y todos presentaban patologías previas. Los fallecidos son una mujer de 73 años y dos varones de 87 y 88, ingresados en el Chuac coruñés, un varón de 79, ingresado en el Chuo orensano, otro hombre de 84 hospitalizado en el CHUF de Ferrol, un hombre de 80 ingresado en el pontevedrés CHOP y otro hombre de 87 hospitalizado en Burela.
El director xeral de Maiores e Persoas con Discapacidade, Ildefonso de la Campa, ha confirmado este domingo la intervención por parte de la Xunta de la residencia privada Nuestra Señora de Fátima, en O Barco de Valdeorras (Ourense), ante el elevado número de contagios por coronavirus registrado. Este centro, según el último balance de datos de la Consellería de Política Social con cifras de última hora del viernes, eran 60 los usuarios y 18 los trabajadores que contrajeron el COVID-19. En una entrevista concedida a la Radio Galega recogida por Europa Press, el director xeral de Maiores ha explicado que la intervención de este centro privado, la tercera realizada por la Xunta desde el inicio de la pandemia, sigue los criterios «que señalan las autoridades sanitarias».
El Ministerio de Sanidad informa de que 7.336 han recibido ya un diagnóstico positivo en Galicia, entre fallecidos, curados y personas que todavía sufren la enfermedad. Estamos a la espera de que el Sergas envíe su balance diario.
La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha afirmado este domingo ante la reincorporación al trabajo de los empleados no esenciales que lo «primero es la salud», por lo que ha calificado la medida de «precipitada y errónea». Además, pide a la Xunta y a las empresas «la protección y seguridad» para que desarrollen su trabajo con garantías.
La Consellería de Política Social informó de que el servicio de videointerpretación que ofrece la Federación de Asociacións de Persoas Xordas de Galicia (FAXPG) funcionará las 24 horas, los siete días de la semana, durante el estado de alarma. Esta herramienta permite que las personas sordas puedan obtener información o comunicarse con los teléfonos de emergencia, como 112, 061, 012 o el teléfono de información sobre el coronavirus 900 400 116. Hasta este momento, el servicio funcionaba de lunes a viernes de ocho de la mañana a ocho de la tarde. Ahora pasará a funcionar de forma ininterrumpida durante el estado de alarma, de forma que se garantiza el acceso de las personas sordas a los teléfonos de emergencia durante el confinamiento. Informa EFE.
La esperanza es lo último que se pierde, reza unos de los refranes más conocidos. Aunque hoy en día es complicado pensar en el momento en que todo se acabe, a veces es necesario hacer un esfuerzo por los que nos rodean. Tal vez eso fue lo que pensó Belén Piñeiro, jefa de servicio de Atención al Pacientes del Hospital Universitario de Orense (CHUO) cuando decidió que era el momento de implantar el mismo sistema que en el hospital Princesa de Madrid. Allí, desde la irrupción de la pandemia, se abrió un correo electrónico para aquellos que quisiesen enviasen un mensaje de ánimo a los pacientes ingresados por coronavirus. Todo ello, en forma de carta. Lee la información completa .
En un sistema económico que necesita del crecimiento constante para su funcionamiento, el coronavirus ha provocado un inédito frenazo en seco . En el peor año de la anterior crisis financiera (2009), el Producto Interior Bruto (PIB)de la Comunidad se rebajó un 3,8%. Según las estimaciones del Foro Económico de Galicia, sólo las primeras seis semanas de confinamiento de las ciudadanía en sus domicilios podrían llevar a una caída del 5,6% este ejercicio. Pero el efecto del Covid-19 podría ser pasajero y menos profundo que el que supuso la recesión que comenzó en 2008 con el derrumbe de Lehman Brothers. Lograrlo dependerá, en gran medida, de las decisiones que se tomen en estos días y en los próximos meses. Lee esta información completa .
Noticias relacionadas