Coronavirus Galicia

Los estragos de la pandemia en la educación: la UDC pierde 200 alumnos que «renunciaron a su matrícula»

Los rectores de las universidades piden en el Parlamento que se les tenga en cuenta para los fondos europeos

Remarcan que la virtualidad provoca «diferencias» y desigualdad entre los alumnos

Los tres rectores, junto al presidente de la Comisión, Diego Calvo (2i) EFE/XOÁN REY

David Gómez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las universidades gallegas protagonizaron una nueva sesión de la Comisión de Reconstrucción que acoge el Parlamento gallego. En esa comparecencia conjunta de los rectores de las tres universidades, explicaron su actividad durante los meses de confinamiento, las consecuencias del coronavirus y sus peticiones para el futuro.

Los tres rectores coincidieron en que consiguieron responder al importante reto de pasar de una docencia presencial a una completamente virtual en tan solo un fin de semana . «Salvamos la cara», ha afirmado el rector de la Universidade de Vigo, Manuel Reigosa. «Tuvimos una respuesta rápida para adaptarnos a estas nuevas condiciones», ha subrayado el rector de la Universidade da Coruña, Julio Abalde, mientras que el rector de la Universidade de Santiago de Compostela, Antonio López, ha asegurado que la «brecha digital» es similar en Galicia con respecto al resto del Estado, según los datos que tienen, y ha enumerado las ayudas a los estudiantes, ya que la falta de presencialidad genera «problema de falta de igualdad de oportunidades».

En ese apartado, el de las ayudas, se sumergieron los tres dirigentes académicos. López ha señalado que se creó una oficina para «atender demandas, la comunicación con los centros» o la aportación de material. Se les ha ayudado desde la institución compostelana con «cobertura de banda ancha, equipos informáticos» o espacios seguros para la realización de la actividad docentes. En la UDC había «la fuerza suficiente» y los instrumentos adecuados para pasar a esa docencia 100% virtual, ha asegurado su máximo responsable. En la UVigo se habla de «300 estudiantes afectados por la brecha digital», con aportación de cobertura de internet y equipos informáticos.

Y en este punto Reigosa ha aportado una clave de la educación en estos últimos meses: el dinero se ha convertido, ahora más que nunca, en una clave para poder aprender con más garantías. Las personas con más dificultades « pudieron seguir las clases no en igualdad , porque en una casa que no tiene mucho dinero, la situación no es idéntica, porque a lo mejor no tienen un espacio de estudiar. Igualdad, igualdad, no aseguramos, pero sí pudieron seguir con cierta igualdad el curso», ha destacado. Sí que es cierto que en estos últimos meses los alumnos se han quejado de problemas con los sistemas virtuales de las universidades, lo que dificultó en ocasiones el acceso al campus virtual o a la docencia.

Esa brecha no solo ha sido digital, sino que también ha empujado a algunos alumnos a no poder seguir estudiando por la súbita pérdida de ingresos en sus unidades familiares a causa de la pandemia. El rector coruñés lo citó en 200 matrículas perdidas . «200 estudiantes renunciaron a su matrícula, no pudieron continuar sus estudios, por eso es importante que la sociedad gallega apoye a esos estudiantes con dificultades. Tenemos que ser muy meticulosos evitando que pueda haber que estudiante tengan que dejar sus estudios por razones económicas», ha pedido Abalde.

Los grupos políticos han mostrado su preocupación por estos datos. Por el PSdeG, su líder, Gonzalo Caballero, ha remarcado que no se puede dejar a nadie atrás. Por el PPdeG, su portavoz Pedro Puy ha puesto el foco en este aspecto y en la desigualdad creciente que provoca la pandemia entre hombres y mujeres. Por el BNG, su portavoz, Ana Pontón, ha reclamado una «beca Covid» para poder acudir «en cualquier momento» a ella, ya que la crisis económica continúa.

Desde las universidades se han recordado otras ayudas fuera de las tecnológicas, como para la alimentación, que ha comentado el rector de la USC, o para aquellos que no pudiesen afrontar el final de sus matrículas, como en la UVigo.

Espacios seguros

Los tres rectores han reivindicado sus espacios educativos como lugares seguros y lugares que siguen teniendo una importancia fundamental en la educación . «Tenemos que luchar por una presencialidad segura», ha reivindicado López. «No encontramos un solo caso que se produjese dentro del espacio universitario», ha argumentado Abalde. Desde la Universidade de Vigo, Reigosa ha recordado que en su institución se hacen PCR semanales a un grupo pequeño de población estudiantil, y que se dirigen a una clase o grupo concreto cuando es necesario. Han cerrado por precaución tres clases durante 10 días, que han pasado a ser virtuales ese tiempo.

Estas afirmaciones también entroncan con la responsabilidad de los estudiantes en el recrudecimiento de la pandemia . Con los resultados de los test serológicos que se han practicado sobre esta comunidad, y que han arrojado unos datos bajos, los grupos políticos, especialmente el BNG, han recriminado lo que consideran una criminalización de este grupo de personas. Pontón le ha echado la culpa al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, que ha intentado «de forma lamentable, responsabilizarlos» . «El nivel de contagios es muy bajo», ha insistido el rector vigués. «Nos encontramos con una incidencia acumulada de 200 por cada 100.000 habitantes», ha asegurado el rector coruñés, un dato que sería más bajo que la incidencia media de la autonomía gallega.

Por último, han destacado la capacidad investigadora de sus centros, una de las patas sobre las que se apoya el trabajo de cualquier universidad que se precie . También se ha reclamado que se les introduzca dentro de las soluciones para salir de la crisis, mediante la innovación o la educación, o la introducción dentro de los fondos que aporta la UE, que reciben el nombre de Next Generation.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación