Balance
Coronavirus Galicia: estos son los concellos y municipios con mayor incidencia acumulada y nuevos casos
Consulta en el mapa todos los datos
La última hora de la pandemia en Galicia: disminuyen casos y presión hospitalaria
Este 28 de noviembre el Sergas ha publicado nuevos datos del coronavirus, y también, como viene haciendo desde hace una semana, los datos desglosados por concello, y también su incidencia dentro de unos parámetros. La división de casos por concello y su situación en este 28 de noviembre con los casos diagnosticados en los últimos 14 días, dividiendo cada nivel de incidencia en un color, se puede consultar en el mapa interactivo:
Galicia contabiliza 59 municipios en los que no se ha registrado ningún caso de covid-19 en los últimos 14 días, lo que implica el 18,8% de los 313 ayuntamientos gallegos. De todas las localidades libres de coronavirus, la gran mayoría -un total de 40- se corresponden con la provincia de Orense.
Según se desprende del mapa que actualiza diariamente la Consellería de Sanidade, este número supone que el 43,5% de los municipios ourensanos llevan dos semanas sin detectar positivos.
Además, se puede realizar la comparación de la situación con los datos de estas dos semanas hasta este sábado 28, con los datos informados ayer viernes por Sanidade. El mapa de incidencia hasta ayer era el siguiente:
Así, se puede ver que se reducen los casos en las ciudades que siguen en rojo: en Lugo, por ejemplo, hay 26 casos menos o en Vigo 69. En Pontevedra, sin embargo, hay 4 casos más.
En las grandes ciudades ya con una incidencia a 14 días menor de 250, Orense tiene 12 casos menos, Santiago 2, La Coruña 17 y Ferrol 26. Además, Ferrol consigue bajar de una incidencia mayor de 250 y se encuentra ya en la franja entre 250 y 150 casos por 100.000 habitantes.
Por otro lado, cabe fijarse en la situación de las dos zonas que entran este sábado en las restricciones: concellos de O Salnés y Fisterra . El DOG explica de manera más pormenorizada por qué se ha decidido el cierre perimetral o de la hostelería de estos seis municipios.
En el caso de O Salnés «los datos siguen sin mejorar» en esta área, lo que «indica que el brote aún no está controlado», tal y como recoge la orden de medidas publicada a última hora de este viernes en el DOG para incluir en las restricciones de la zona a Meaño, Meis y Ribadumia.
En particular, alertan de que «casi todos los indicadores de riesgo de la comarca muestran criterios con valores de alto riesgo» , como la incidencia acumulada a tres días, el número e pacientes que ingresan en unidades de hospitalización o el porcentaje de PCR positivas entre los contactos estrechos de un caso confirmado«.
Meis tiene una tasa acumulada a 14 días de 521,8 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que Meaño y Ribadumia están en 493,2 y 316,7 casos cada una, respectivamente.
Paralelamente, «la transmisión se sigue manteniendo» , con un índice de reproducción por encima de uno y la gente joven como el grupo en el que «se recogen las tasas más altas» de contagios.
La otra área que se incorpora a los cierres perimetrales es la de Cee, Dumbría y Muxía , donde los expertos sanitarios ven también indicios de preocupación.
El principal foco en esta área es Muxía, recoge el DOG, con una tasa acumulada a 14 días de 751,6 casos por cada 100.000 habitantes. En Dumbría, por su parte, hay una tasa de 704 casos por 100.000 habitantes a 14 días y en Cee es de 238,5.
Noticias relacionadas