Pandemia

Coronavirus Galicia: la elevada incidencia entre los 12 y los 29 años lastra la superación de la quinta ola

La tasa entre los más jóvenes ha caído a la mitad, pero todavía se sitúa muy por encima de la media nacional

Una mujer abraza a dos jóvenes en la Plaza del Obradoiro de Santiago MIGUEL MUÑIZ
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Día a día, la bautizada como quinta ola del Covid se va replegando en Galicia. El último balance, con datos hasta las 18 horas del miércoles, ratifica la tendencia iniciada en las últimas jornadas , una vez que ha quedado atrás el pico de infecciones. Los casos activos acentúan su descenso, con 560 menos, y se sitúan en 15.546, con un balance altas/contagios claramente favorable a las primeras: 1.322 frente a 766. Es cierto que supone un ligero incremento frente a los 722 nuevos contagiados de la víspera, pero continúan por debajo de la cota de los 800, afianzada esta semana, lejos del millar largo en el que estuvo asentada durante la fase más cruda. Las pruebas diagnósticas afirmativas también aumentan en consonancia, de 725 a 768, con la positividad subiendo ligeramente, al 11,1%, aún doblando la marca que establece la OMS (5%) para considerar una pandemia bajo control.

Ocurre, sin embargo, que la incidencia del coronavirus en Galicia continúa por encima de la media nacional. Así se desprende de los datos más recientes del Ministerio de Sanidad, difundidos este jueves. Mientras la IAa 14 días (por 100.000 habitantes)es de 508,14 en la Comunidad, el valor medio en España se ubica en 483,12. Y a siete días sucede lo mismo: 221,81 frente a 197,74. Si se acude al desglose por grupos de edad se comprueba el motivo: la incidencia en los dos tramos más jóvenes, el de 12 a 19 años, y 20 a 29 años, continúa en valores muy elevados , que superan ampliamente la media española y sitúan a Galicia en el pelotón de cola (entendido por el que conforman aquellas comunidades con las cifras más abultadas).

Sanidad informó este jueves de que, en el tramo de 12 a 19 años, la IA de Galicia se ubica en 1.396,06 casos por 100.000 habitantes, cuando la media es de 1.043,36. Apenas Navarra y País Vasco presentan cotas peores. En el grupo de 20 a 29 años sucede algo parecido: 1.391,46 en Galicia , 992,83 de media, aquí con País Vasco como única comunidad autónoma con un valor más elevado. Es cierto que dos semanas antes, el 29 de julio, esos valores se iban hasta 2.163,25 y 2.559,95. Pero también es, de forma evidente, el talón de Aquiles de la Comunidad a la hora de seguir aplacando la quinta ola de Covid; y un motivo de preocupación ante la inminente llegada de un fin de semana de tradición festiva, con el consiguiente aumento en las interacciones sociales. Galicia también está por encima de la media en el grupo etario de 30 a 39 años (582,86 vs. 525,92) y de 50 a 59 (322,26 vs. 304,1), pero en los restantes se sitúa por debajo. Especialmente, en mayores de 80 años: 215,53 frente a 287,89.

Hospitales

En los hospitales sigue mermando la presión asistencial. El goteo es tenue en las UCI, casi a paciente diario, dos menos en esta ocasión, para dejar el total de críticos en 51. En planta, como es habitual, los números son más evidentes: de 275 enfermos a 266. En total, 11 ingresados menos: 317. Volviendo al informe del Ministerio, aquí cambian las tornas y se da una situación opuesta a la que recogen las gráficas de incidencia. En presión asistencial, Galicia saca de las mejores notas de España. En ocupación de camas por Covid, marca un 4,01%, dato solo mejorado por Extremadura y Asturias, con la media del país en el 8,06%. En cuanto a la ocupación de UCI por pacientes con coronavirus, es del 7,08% en Galicia, en este caso solo mejorado por Murcia (5,83%), con la media nacional muy por encima: 20,79%.

La situación también mejora en las residencias sociosanitarias , donde ayer se supo que habían negativizado 15 usuarios del Fogar e Clínica de San Rafael, de Vigo, para personas con discapacidad, y un usuario de la residencia de ancianos Concepción Arenal de La Coruña. De tal forma que el total de infectados desciende a 76 usuarios:60 en geriátricos y 16 en residencias de discapacidad. En cuanto a los fallecidos, ayer el Sergas notificó cuatro decesos, que elevan el total a 2.508.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación