Balance sanitario
Coronavirus Galicia: la Xunta insiste en «consolidar la mejora» antes de replantearse el pasaporte Covid
Retirar el certirficado es el «objetivo», admite Alfonso Rueda, pero sin plazos, aún muy reciente el alivio de las restricciones
Durante cuántos días contagia un positivo de Ómicron
Dejar de solicitar el certificado Covid , como sucede ahora, por ejemplo, para acceder al interior de un bar, cafetería o restaurante, « tendría que ser el objetivo ». Pero ni de forma inmediata ni como una de las prioridades sobre la mesa del comité sanitario. Este lunes se le volvió a preguntar a un máximo responsable de la Xunta, en este caso a su número dos, Alfonso Rueda, por la posibilidad de seguir el ejemplo de otras comunidades que han decidido que el pasaporte Covid ha perdido vigencia frente a Ómicron. No era complicado anticipar la valoración de Rueda, teniendo en cuenta que el propio presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, remarcó, no hace demasiado, que es partidario de mantener esta medida en vigor hasta que la pandemia haya concluido . Y la pandemia dista mucho de poder conjugarse en pasado.
El vicepresidente primero aludió a una evidencia cuando convino en que sí, en algún momento tendrá que abordarse el adiós al pasaporte Covid, pero también dejó claro :« No sé a qué plazo. Vamos a ver si seguimos evolucionando bien. Vamos paso a paso . Siempre dijimos lo mismo desde que empezó esto: v amos consolidando la mejora y, cuando esté consolidada, vamos marcando objetivos ». En todo caso, Rueda también quiso que no se pasara por alto que el «paso» que se había dado el fin de semana, con la retirada de prácticamente todas las limitaciones, «fue importante».
Una nueva etapa que comenzó «bien» y que celebró quien, entre sus responsabilidades, ostenta la que compete al turismo gallego. « Por fin se pudieron bajar las restricciones, volver a las barras, ampliar el ocio nocturno ». «Vamos a ir poco a poco», zanjó ante la insistencia en las últimas semanas por el tiempo de vida del pasaporte Covid.
«Cruzamos los dedos»
En cuanto a la evolución de la pandemia, Rueda valoró que « sanitariamente las cosas no van mal ». La de este lunes fue una jornada de estabilidad, confirmando la tendencia a la baja, en lo que a contagios se refiere. Sin grandes cambios, con 4.249 infecciones en las últimas 24 horas, frente a los algo más de 4.500 de la víspera, tal y como consignó el balance del Sergas. De la mano, los casos activos descienden de 65.631 a 62.867, un recorte de casi 3.000. Por áreas sanitarias, continúan al frente las de Vigo, con 16.370, y La Coruña, con 13.850. A continuación, se distribuyen de la siguiente forma: 9.987 en la gerencia de Santiago, 6.982 en la de Pontevedra, 6.394 en la de Lugo, 6.271 en la de Orense y 3.013 en la de Ferrol.
Siempre con datos recopilados hasta las 18 horas del domingo, donde no se produce la misma inercia es en los hospitales. En las UCI se da un leve repunte, con 44 pacientes críticos, tres más que el día anterior. El aumento es mayor en cama convencional: 642, 25 más. En todo caso, la positividad sigue en cotas muy altas , con un 19,5%, un recordatorio de que el virus todavía sigue circulando, en lo que, de todas formas, se espera que sean los últimos coletazos de la sexta ola o, al menos, el principio del final.
« Las cosas van bien, vamos a cruzar los dedos », indicó Rueda ante los medios. El vicepresidente primero aludió al descenso de contagios y a que la tasa de hospitalización, frente a otras autonomías, sigue en cifras «muy esperanzadoras». A esto se suma un «buen ritmo de vacunación», ponderó el ‘dos’ de la Xunta. «Creo que se puede ser optimista, sinceramente», proclamó.
Noticias relacionadas