Balance sanitario
Coronavirus: Galicia cierra febrero con 5.485 enfermos, el 24% de los infectados cuando comenzó el mes
En las últimas 24 horas disminuyó en seis el total de pacientes Covid en UCI, pero aumentó en cinco en planta
Los contagios diarios caen a 208 al disminuir también las PCR positivas: 194
Galicia cierra febrero con 5.485 enfermos de Covid , un recorte de otros 415 con respecto a la víspera, después de haberlo iniciado con 22.705. A lo largo del mes el total de casos activos ha disminuido en más de 17.000 . De hecho, el volumen actual representa apenas un 24% del que se alcanzó el 1 de febrero . De hecho, el dato mejora el de cualquier día de diciembre, previo al estallido de la tercera ola. Hay que remontarse al 19 de octubre , con 5.339, para encontrar un valor más bajo.
[ Mapa interactivo: casos e incidencia en los 313 concellos ]
Los contagios diarios por coronavirus se retraen, pasando de 272 a 208 , y en la misma línea lo hacen las PCR positivas, de 244 a 194, de las 6.645 que se realizaron en las últimas 24 horas. La positividad se sitúa en el 3,6%.
El único lunar en el balance de este domingo del Sergas, con datos del sábado hasta las 18 horas, aparece en el parte de ingresados en hospitales. Si bien las UCI , que son las que más preocupan, por albergar a pacientes críticos, se siguen descongestionando, pasando de 114 a 108 enfermos Covid (-6), se produce un leve repunte en planta, de cinco personas, que lleva el total de 419 a 424 . Así, el total de hospitalizados apenas varía: se queda en 532, por los 533 de la víspera.
En la última jornada se despacharon 616 altas , mientras, por desgracia, fallecían otras siete personas a causa del coronavirus, lo que eleva el total de decesos a 2.227 desde marzo.
Área a área
El área de La Coruña recorta levemnte los casos activos de Covid, al pasar de 1.890 a 1.810. El volumen de PCR positivas sigue siendo considerable: 86 en las últimas 24 horas. En su red de hospitales, 38 pacientes en UCI y 138 en planta.
De 945 a 927 enfermos reduce el área de Vigo ; un recorte tenue acompañado de 48 PCR positivas. Si se suman estas a las detectadasa en el área coruñesa, las 134 resultantes equivalen a prácticamente el 70% de toda Galicia. El 30%, para las otras cinco gerencias, lo que refleja un claro desequilibrio en la evolución de las infecciones. En los hospitales vigueses, 15 pacientes en UCI y 59 en planta.
Mayor recorte de casos en Pontevedra , de 842 a 783, con 29 PCR con virus; la presión aistencial se traduce en 14 ingresados en Cuidados Intensivos y 45 en unidades de hospitalización.
Las cuatro áreas restantes no solo presentan el menor volumen de casos, sino que también son las que incrementan contagios a un ritmo más bajo. Véase Santiago , con 9 PCR positivas y 588 enfermos, de los que 17 están en UCI y 55 en planta.
En el área de Ferrol , 544 casos activos, con 8 PCR afirmativas; los hospitalizados se reparten así: 8 en UCI y 63 en planta.
Lugo recorta hasta los 511 casos con apenas 6 PCR que resultaron dar positivo por Covid. En sus hospitales restan 13 enfermos en UCI y 30 en planta.
Finalmente, recorta otros 40 casos el área de Orense y desciende hasta 322 activos, con 8 PCR positivas en las últimas 24 horas. Apenas tres pacientes en UCI, por 34 en planta, en la gerencia menos castigada por el Covid en las últimas semanas.
Residencias
En las residencias sociosanitarias , tras una nueva jornada sin positivos, y en la que se despacharon 19 altas, imprimen otro importante desceso el total de contagios. Quedan, en los geriátricos, 40 usuarios (-10) y 17 (-2) trabajadores con Covid; y en los centros para personas con discapacidad, cuatro (-6) y uno (-2), respectivamente.
Que los centros donde todavía quedaban casos vayan negativizando es imprescindible para que el proceso de inmunización alcance al 100% de residencias . El único requisito es que tanto residentes como profesionales estén libres del virus para recibir las dosis de la vacuna.
Noticias relacionadas