Covid
Coronavirus Galicia: tres de cada diez negocios inspeccionados por la Xunta incumplían medidas antiCovid
En un 4% de establecimientos de alimentación, los más visitados, se detectaron infracciones de importancia
En Santiago, denunciados ocho locales de hostelería e intervenidas 12 fiestas en pisos en el primer día de desescalada
Tres de cada diez establecimientos inspeccionados por la Dirección Xeral de Saúde Pública, dependiente de la Consellería de Sanidade, presentaban deficiencias o incumplimientos ante las medidas sanitarias decretadas frente al Covid , durante las tres primeras semanas de febrero.
Según datos divulgados por Sanidade, más de 200 efectivos se desplegaron en 4.107 establecimientos , desglosados en 2.313 de alimentación (hipermercados, supermercados y ultramarinos), 250 centros comerciales y plazas de abastos, 584 instalaciones deportivas y 765 establecimientos de hostelería.
Dejando a un lado el 31% de locales cerrados por causa de las restricciones, el mismo porcentaje no se ceñía a las medidas sanitarias Covid, algo que sí cumplía el 38% , siete puntos por encima de los infractores.
Yendo a los establecimientos más visitados, los de alimentación , que representaron más de la mitad de la inspecciones, los incumplimientos se elevaron al 41% . En cuatro de cada 100 las infracciones eran de «más importancia», frente al 37% con «alguna deficiencia», precisa Sanidade. Cumplían el 53% y el 6% estaban cerrados.
La nueva prioridad: hostelería y deporte
«El objetivo de la campaña es asesorar y mejorar el cumplimiento de las medidas sanitarias implantadas para hacer frente a la crisis sanitaria originada por la Covid, en especial el control de la capacidad de los locales, distancias, uso de máscaras, etc, actuaciones que se encuadran dentro del paquete de medidas para intentar disminuir la incidencia del virus en nuestra Comunidad», recoge la nota de la Xunta.
En las próximas semanas, aclaran, la campaña se centrará en instalaciones que permanecieron cerradas en las últimas semanas , como establecimientos deportivos (piscinas y gimnasios) y hostelería, con el fin de comprobar el funcionamiento del denominado «Plan de hostelería segura».
La campaña de refuerzo estará activa hasta el mes de abril , «aunque, en función de la evolución de la pandemia, se revisará la pertinencia de aumentar la duración de la misma».
Noticias relacionadas
- Coronavirus: Galicia baja de los 6.000 casos activos y reduce en otros 30 los ingresados tras el primer día de desescalada
- Coronavirus Galicia: incidencia de la pandemia en los 313 concellos, este 27 de febrero
- Coronavirus Galicia: listado de los concellos según sus posibilidades de movilidad y aforos en hostelería