Coronavirus Galicia
Abel Caballero en el Parlamento: petición de cooperación entre reprimendas a la Xunta
Tiende la mano, pero es muy crítico con el Gobierno gallego: le reprocha oscurantismo y dejación con los municipios
No faltaron las habituales críticas del alcalde de Vigo, Abel Caballero, a la Xunta, por lo que considera un trato discriminatorio con su ciudad . Pero en este caso, en el Parlamento gallego, al que ha acudido dentro de su Comisión de Reconstrucción, ha disparado en general por la situación de los concellos gallegos por lo que diagnostica como falta de actuación o transparencia del Gobierno gallego, al ser también el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias.
Pero el alcalde vigués ha ofrecido durante varias veces, usando diferentes términos, «cooperación», y ha pedido «cohesión en la coordinación territorial «. «Es imprescindible en mi opinión una forma y una imperiosa necesidad de coordinación institucional. Es preciso que aquí coordinemos todas las instituciones las formas de actuar», ha pedido, refiriéndose, por ejemplo a la economía y a los fondos europeos. « Tenemos que actuar de otra forma, es preciso tener una fluida relación », relataba Caballero, en este caso, por lo que considera desinformación de la Xunta a los municipios sobre la situación de la pandemia en sus territorios.
Porque esa petición de cooperación y unión iba unida a las críticas por las actuaciones de la Xunta que tanto censura. Y censura contundentemente. Tanto en el conjunto de los municipios gallegos como del que el gobierna con mayoría aplastante, convirtiéndose la comisión de reconstrucción en un «debate político», que el propio Caballero afirmó que quería evitar , pero que en buena parte de la comparecencia protagonizó los choques, eminentemente con el PP.
Entre sus críticas, los fondos de carácter social que el Gobierno central ha dado a los Gobiernos autonómicos . Con evidencia en mano, Caballero ha reprochado que el Gobierno andaluz los ha transferido a los concellos, pero, según ha señalado, la Xunta no. El representante del PP, Jose Alberto Pazos Couñago, le ha contradicho esa declaración. «Si uno analiza los diarios oficiales, en Galicia no apareció ni un solo euro de esos mas de 20 millones [que se han dado a la autonomía] trasladado y transferido a los concellos», ha subrayado el regidor. Es por ello que ha remarcado la importancia de los concellos, que se ha reivindicado durante la pandemia. «Es el primer aprendizaje», ha señalado el regidor olívico, que se debe sacar, para así no infravalorar a estas instituciones «más cercanas, más conocedoras» de esa realidad a pie de calle.
También ha disparado por la falta de información sobre la pandemia. Así, ha asegurado que hasta «hace dos semanas» no fue llamado por «nadie» de la Xunta para aportarle información. «Pero sucedió en tantos y tantos concellos, fue casi una norma, tenemos que sacar aprendizaje, tenemos que actuar de otra forma, es preciso tener fluida relación, experiencia de intercambio de opiniones y recursos». E hizo hincapié en ello, a pesar de que desde el PP se ha argumentado que los concellos han estado informados puntualmente, y que este mismo jueves hubo una videollamada con el concello vigués.
«Durante toda la incidencia de la pandemia el concello no sabía cuantos contagiados había en la ciudad », ha afirmado molesto. «No tuve información de los contagios en mi ciudad hasta hace una semana», ha rematado de insistir. Ha retomado en su réplica los calificativos, calificando a la actuación de la Xunta de «oscurantismo inmenso». También ha reclamado un cribado en la ciudad, ofreciendo instalaciones municipales para acogerlo. Finalmente la Xunta ha anunciado solo unos minutos después de esa petición que ese cribado se hará.
En el plano económico es donde ha habido una gran presencia de las particularidades de Vigo. Sobre todo en las infraestructuras, donde el alcalde ha presumido de infraestructuras que se han construido gracias a él, mientras repetía insistentemente que es la localidad más poblada de España sin AVE a Madrid o que no hay autovía directa a la capital, ya que hay que ir a «Porriño» . No podía faltar tampoco la Navidad y su impacto en el turismo. «Motivo de renombre turístico suficiente para que el 'The New York Times' dedicara artículo del 'Christmas Day' y el 'Boxing Day'». También ha señalado la presencia en más medios internacionales, como el británico 'The Guardian'.
En este caso, el del turismo, ha estado relacionado con la hostelería, donde ha mostrado su «estupefacción a niveles indescriptibles» por las nuevas ayudas de la Xunta a este sector anunciadas en la noche de este jueves. «Supone un apoyo de 500 euros por establecimiento. 500 euros. 500 euros por establecimiento. Ese es el apoyo que vamos a dar a la hostelería de las ciudades de Galicia. No cuadran los números... otras comunidades dan cifras por 3 por 4», ha asegurado.
Caballero no se ha olvidado del naval, donde ha vuelto a reprochar la falta de colaboración del Gobierno autonómico. Principalmente en Barreras, una «gravísima crisis solo atendida por el Gobierno central o el de Vigo» . No han faltado referencias a otras como Vulcano ni a los fondos Next Generation, que provienen de la UE, que ha señalado que son «una movilización sin precendentes». En este apartado, le ha recogido el guante el secretario xeral del PSdeG, Gonzalo Caballero, que ha tachado de oscurantismo también a la Xunta, al no querer desvelar cuales son sus propuestas para el dinero que le toque a Galicia. En este caso ha habido sintonía absoluta entre tío y sobrino, como ya se mostró en campaña electoral, y el PSdeG, como parecía evidente, arropó y puso de ejemplo a Vigo de la correcta acción municipal durante la pandemia.
Igual de evidente es que la sintonía no iba a ser igual con el PP. Aun así, el diputado popular ha aprovechado para destacar el buen tono y las peticiones de cooperación del también presidente de la FEMP. Además ha destacado su «cambio de actitud» con respecto a algunas infraestructuras de la ciudad, como el criticadísimo Hospital Álvaro Cunqueiro, que visitó recientemente con el ministro de Sanidad, Salvador Illa. Pazos ha alabado que se siguen aumentando las PCR en el área sanitaria de Vigo, recordando que sí se conocen esos datos y son públicos.
Ya en la respuesta a los grupos parlamentarios, el alcalde se ha mostrado menos encorsetado y ha lanzado un ataque al PP al recordarle sus cuatro concejales en la ciudad. El motivo, el «desconocimiento» de los populares sobre la realidad de la ciudad. Y es que Caballero acabó reclamando más de 15 minutos para poder responder a todas las cuestiones . No pudo ser, y Caballero se marchó del Parlamento sin dejar atrás su habitual refutación a Feijóo, pero buscando un tono más constructivo en una comisión que busca, precisamente, reconstruir Galicia.
Noticias relacionadas