Coronavirus
Feijóo alerta del «cóctel peligrosísimo» de «ocio descontrolado, botellones y falta de vacunas»
El presidente de la Xunta hace un llamamiento a los jóvenes para que no consuman alcohol en espacios públicos: «Son ilegales y un foco de contagio seguro»
Qué significa 'habeas corpus' y por qué lo piden los estudiantes confinados en Mallorca
El mapa del macrobrote de Mallorca por comunidades afectadas
Visiblemente molesto por una situación «injusta», ante el repunte de contagios de Covid por el macrobrote de Mallorca, Alberto Núñez Feijóo ha alertado este martes del « cóctel peligrosísimo» que resulta de combinar «el ocio descontrolado, los botellones colectivos y la falta de vacunas» . El presidente de la Xunta ha hecho un llamamiento a los jóvenes para que no incurran en prácticas que, además de atentar contra la ley, tienen consecuencias severas en la contención de la pandemia, como ha puesto de manifiesto lo ocurrido en Baleares. « Por favor, no hagamos botellones , son ilegales y son un foco de contagio seguro», ha reclamado el mandatario tras un acto en Vigo, a preguntas de los medios.
Feijóo ha lamentado que se vuelvan a disparar los contagios, especialmente en el área de Pontevedra, con una positividad de dos dígitos, y se vea amenazada la situación asistencial. Especialmente porque pagan el pato «las personas que se han venido cuidando», y más específicamente los padres. Tras poner el acento en la «responsabilidad» de quienes organizaron la «macrofiesta» en Mallorca, ha pedido «un poco de paciencia» a la «gente joven» , con la que se ha vuelto a disculpar por no haber vacunas todavía para ellos (esta semana comenzará a inmunizarse a algunos treintañeros en varias ciudades gallegas).
A los jóvenes les ha pedido que «esperen unas semanas», porque «este verano será el último verano con restricciones» , ha asegurado. «Si nos cuidamos y llegamos al otoño sin ningún disgusto y un brote explosivo», ha añadido. Porque se ha constatado que con suma sencillez puede generarse un cóctel, en el que ha insistido, «que produce contagios y destroza los veranos de esa gente que quiere disfrutar y también a sus familias, y supone un incremento de la presión preventiva y asistencial, que creo que los servicios de salud no se merecen», ha incidido.
Feijóo ha expresado el deseo de que «saquemos una enseñanza» de lo sucedido en Baleares. « Es una muy mala noticia, pero si la utilizamos como oportunidad, pudiera ser una acción preventiva ante noticias posteriores», ha añadido. Que sirva de ejemplo para que no vuelva a suceder. De ahí la importancia de desterrar los botellones, «actos ilegales desde el punto de vista de la salud pública y actos irresponsables desde el punto de vista de los contagios masivos».
Cribado a 90 estudiantes
Sobre las pruebas a las que serán sometidos otros 90 estudiantes, también procedentes de Baleares, que este martes aterrizan en Santiago, Feijóo ha apuntado que en principio se conocerán el miércoles los resultados de las PCR , que permitirán disponer de una «información definitiva». Por ahora, el macrobrote deja más de 100 contagiados, la mayoría en el área pontevedresa.
Comité clínico
Así las cosas, el comité clínico se vuelve a reunir este martes en un escenario impensable antes de la semana pasada, con el nuevo avance en la desescalada recién estrenado. Feijóo ha remarcado que se seguirá aplicando el protocolo, que es el que determina si se endurecerán las restricciones. Sin entrar en detalles, ha apuntado que « todavía tenemos holgura y tendríamos mucho que subir hasta iniciar restricciones », lo que parece desterrar la idea de medidas extremas.
Eso sí, « nadie puede descartar que no pueda haber restricciones en algún ayuntamiento o ciudad en caso de que estemos en ese umbral de infecciones que el protocolo exige» una acción «inmediata».
Noticias relacionadas
- Feijóo reivindica que «Galicia se está levantando» y ve en el Xacobeo el «símbolo del triunfo» frente al Covid
- Feijóo: «Sánchez ha indultado su legislatura utilizando a los independentistas catalanes como coartada»
- Feijóo acusa Sánchez de «utilizar políticamente» el fin de la mascarilla en exteriores