La construcción encadena tres años al alza tras el colapso del ladrillo

La compraventa de viviendas subió alrededor del 8% en Galicia el año pasado

Imagen de archivo de un trabajador en la urbanización de Martinsa Fadesa en Miño AFP

NATALIA SEQUEIRO

El sector de la construcción levanta la cabeza. El estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008 produjo una parálisis sin precedentes que se mantuvo durante siete años. Pero desde 2015, la actividad se recupera tímidamente y el ladrillo encadena tres años de crecimiento. Aumentan las ventas de vivienda, el número de trabajadores y por lo tanto el Valor Añadido Bruto, que en 2017 año llegó a suponer el 6% del Producto Interior Bruto (PIB) de la Comunidad.

El Instituto Galego de Estatística (IGE) publicó ayer el informe Seguimiento y Análisis de la Construcción, correspondiente al último trimestre de 2017. Según el documento, el año pasado el sector registró un crecimiento del 3,5% en Galicia , el más alto del último trienio. Aún así, tras el fuerte descenso producido durante la crisis, los 3.691,6 millones de euros de Valor Añadido Bruto continúan a ser una cifra inferior a la que se registraba en el año 2001.

Los datos de empleo siguen la misma dinámica, fuerte crecimiento de los puestos de trabajo creados entre el año 2000 y el 2007, brusco descenso entre 2008 y 2014 e inicio de la recuperación a partir de 2015. Según el IGE, en 2017 el empleo en la construcción creció en Galicia un 0,8%. La Comunidad se queda muy lejos del 5,2% de ascenso registrado en el conjunto de España, pero recupera la senda positiva.

El alza en el sector se explica por el incremento, aunque todavía tímido, en la demanda de vivienda . Su principal indicador, la compraventa, presentó en 2017 un mejor comportamiento que el año anterior en términos absolutos. Según los datos de la Estadística de Transmisiones de derechos de la propiedad, elaborada por el INE, la compraventa subió un 8,6% durante el año pasado , lo que supuso una mejora e 1,5 puntos con respecto al aumento de 2016. Los datos del Colegio de Registradores son similares y reflejan un alza del 8%, 1,2 puntos más que el año anterior. Pero la importante subida se explica, sobre todo, por las ventas de vivienda usada, que llegan a suponer tres cuartas partes del total.

Las estadísticas de Fomento y del Instituto Nacional de Estadística discrepan sobre el comportamiento de los precios. La primera asegura que tras dos años al alza volvieron a caer en 2017 un 0,4%. Sin embargo, el INE refleja una subida de un 1,7% . El documento también analiza el grado de accesibilidad a la vivienda, entendido como el porcentaje de salario necesario para comprarla, que se situó en el 42,2% en 2017.

La construcción encadena tres años al alza tras el colapso del ladrillo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación