CORONAVIRUS
El Constitucional avala la Ley de Salud de Galicia salvo en la vacunación obligatoria
La norma entra en vigor cinco meses después facilitando a la Xunta el establecimiento de cuarentenas o confinamientos individuales o de zonas concretas
Cinco meses después de su aprobación por el Parlamento Gallego, la Ley de Salud impulsada por la Xunta para poder gestionar mejor la pandemia entrará finalmente en vigor . Uno de sus artículos, en el que entre otras cuestiones se hace referencia a la posibilidad de establecer la vacunación obligatoria, había sido recurrido ante el Tribunal Constitucional por el Gobierno central, que decidió frenarla mientras analizaba el texto. El TC ha decidido ahora levantar la suspensión de este apartado, salvo en la cuestión concreta de la vacunación . En el artículo polémico se regulaba también el establecimiento de cuarentenas obligatorias, límites de grupos y confinamientos domiciliarios o de zonas concretas. La Xunta dispondrá ahora de un marco legal para poder ordenarlos.
El auto del Constitucional, al que ha tenido acceso Europa Press, resuelve mantener en suspensión el precepto número cinco del apartado recurrido, esto es, el «sometimiento a medidas profilácticas de prevención de la enfermedad, incluida la vacunación o inmunización, con información, en todo caso, de los posibles riesgos relacionados con la adopción o no adopción de estas medidas». Mientras que mantiene este precepto, levanta los otros seis puntos que recogía este mismo apartado. Concretamente, el Gobierno gallego podrá adoptar medidas de control del entorno inmediato de las personas enfermas o de las personas que hayan estado en contacto con ellas, así como de zonas afectadas.
La Xunta también podrá adoptar medidas de control de las personas enfermas, como aislamiento domiciliario (cuarentenas), internamiento en centros hospitalarios o aislamiento o internamiento en otro lugar adecuado para tal fin. Además, la normativa habilita para someter a las personas enfermas a tratamiento adecuado y a pruebas diagnósticas y vigilancia de estado de salud.
Entre las medidas de control de personas y entorno, la ley de salud gallega expresa que se puede restringir la movilidad, la salida y entrada de determinadas zonas , restricciones de agrupaciones, «incluidas las reuniones privadas de no convivientes», y medidas de cribado a sectores de la población.
«Las restricciones a los desplazamientos y agrupaciones de personas nunca podrán ser absolutas, debiendo expresar con claridad y precisión los desplazamientos y agrupaciones que se restringen, actuando con preferencia sobre los desplazamientos y agrupaciones por razones meramente recreativas y de ocio», apunta el texto legal que ahora tiene capacidad de aplicación el Gobierno gallego.
La Xunta se muestra «satisfecha» del contenido del auto y recuerda que solo mantiene la suspensión en la referencia a la vacunación, un punto sobre el que la administración gallega «siempre quiso llegar a una solución pactada» con el Gobierno central. De hecho, se creó una comisión bilateral para este fin y propuso un acuerdo al Ejecutivo de Sánchez «que nunca aceptó, ni siquiera cuando se les remitió una propuesta alternativa se les tuvo en cuenta», informó la Vicepresidencia Primera en un comunicado. Su titular, Alfonso Rueda, ha manifestado su «satisfacción» por el auto que «llega en un momento adecuado para aplicar las medidas que se necesitan para luchar contra la pandemia» y ha observado que «lamentablemente» el Gobierno central «sigue negando una solución consensuada».
Noticias relacionadas