Coronavirus Galicia

La Consellería se remite al Ministerio sobre las materias suspensas con las que se pasa de curso

Las instrucciones «provisionales» publicadas por la Xunta esquivan los temas concretos sobre los que se ha exigido mayor concreción a Educación

Profesor delante de una clase vacía por el estado de alarma EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Consellería de Educación ha publicado este viernes unas «orientaciones provisionales» para sus centros docentes con las que intentar poner orden en este tercer y definitivo trimestre del curso escolar, marcado por el confinamiento y el cierre forzoso de colegios e institutos. Fiel a lo manifestado en los últimos días, devuelve la pelota al tejado del Ministerio en los asuntos más espinosos : que sea el Estado el que determine con cuántas asignaturas suspensas se promociona de curso, se obtiene una titulación (la de Secundaria, Bachillerato o FP) y que establezca criterios claros para la evaluación más allá del principio propuesto del aprobado mayoritario.

Ninguno de estos tres elementos figura en estas instrucciones colgadas en la tarde del viernes en la web de la Consellería, y sí formaban parte del pliego de reproches remitido un día antes al Ministerio, pendiente todavía de publicar una Orden que regule este complejo y excepcional final de curso, y en la que se espera que se incluyan las muchas reclamaciones de las CC.AA .

El texto autonómico, aguardado con recelo por sindicatos, equipos directivos, docentes y anpas, sí recoge otras disposiciones consensuadas en la última conferencia sectorial de Educación, celebrada el miércoles telemáticamente. Por ejemplo, la limitación del curso escolar a las fechas que se fijaron al comienzo del mismo, con la salvedad de los exámenes de la ABAU, que han sido atrasados precisamente por la crisis del coronavirus. «La Consellería intentará, siempre que situación sanitaria lo permita, que nuestro alumnado pueda volver a las aulas antes de que remate el curso» , unos días «que les den la oportunidad de volver a encontrarse con sus compañeros y su docente», fija el texto.

Recuperación y refuerzo

Durante este tercer trimestre «se desarrollarán actividades de recuperación, refuerzo y ampliación de aprendizajes anteriores que resulten necesarias para todo o parte del alumnado». Además, se indica a los centros educativos que presten «especial atención a identificar al alumnado desconectado por diversas circunstancias o no localizable» , para los que se elaborarán «planes específicos» y que se trasladarán a la inspección educativa. Para este mismo estudiantado, la Consellería solicita a los centros que «intensifiquen» la puesta a su disposición «de los recursos tecnológicos y de otro tipo que necesiten». Educación ha repartido un millar de ordenadores portátiles con conexión 4G entre el conjunto de centros públicos para que estos, a su vez, los hicieran llegar a alumnos que los pudieran necesitar.

También se establece que «los currículos, programaciones y actividades que se desarrollen durante el tercer trimestre» en los cursos que concluyan con titulación final «se flexibilizarán y adaptarán para ayudar en todo lo posible al alumnado», pero sin mención al aprobado masivo . La evaluación final, indican estas instrucciones oficiales, «considerará el conjunto de las evaluaciones de todo el curso, valorando especialmente el grado de desrarrollo de los aprendizajes y de las competencias imprescindibles previamente definidas». Al tiempo, se solicita del profesorado y los centros «un informe individual valorativo del trabajo realizado por sus alumnos en el curso», y en el que se mencionarán «los atrasos que pudieran haberse producido y un plan de recuperación de estos».

Feijóo se justifica

Sobre la polémica educativa se pronunció también ayer el presidente de la Xunta, que «lamentó» la situación por la que el Ministerio hace pasar al sector educativo gallego, un ejemplo más «de la situación de indefinición bastante poderosa» que «tenemos en España». «Discrepamos en muchas cosas pero acatamos por razones de coherencia» , defendió, «no conozco ninguna Comunidad que no siga siendo crítica» con Educación, si bien «la situación menos mala» es dictar directrices dentro del marco general establecido por el Ministerio.

El primero en reaccionar a las instrucciones de la Consellería ha sido la central nacionalista CIG. «No podemos aceptar que la administración gallega se escude en el retraso de la administración del Estado para no dar instrucciones claras al profesorado gallego», aseveran en un comunicado remitido a los medios, «ambas administraciones están llegando tarde». Para la CIG, el texto de Educación incide en una sobrecarga burocrática , «lo menos necesario en este momento», y en ausencia de iniciativas para solucionar la situación. El sindicato solicita que se convoque a los representantes del sector y se abandonen «los cálculos electoralistas», al tiempo que reclama la desconvocatoria de las oposiciones docentes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación