Conde luchará contra la pandemia como vicepresidente y Emprego se convierte en consellería con una cara nueva
Un rostro nuevo en Sanidade y una marcha atrás en Educación
Conselleiro desde el comienzo de la novena legislatura, a finales de 2012, Francisco Conde consigue un ascenso convirtiéndose en el número 3 del Gobierno gallego. Lo hace con una cartera que si bien siempre es muy importante, la económica, se antoja aún más fundamental en los próximos años, ante una nueva crisis económica, que se espera que tenga un impacto potentísimo , y la correspondiente recuperación económica, que deberá ser lo más rápida posible ante unos meses que se esperan muy arduos. De esta manera el presidente autonómico manda un mensaje potente que ya transmitió en las últimas semanas: la pandemia social viene acompañada de una económica que también deja el riesgo de que miles de gallegos queden atrás al perder el empleo y reducirse radicalmente sus ingresos.
Conde (Monforte de Lemos, 1968) sube de rango, encargándose no solo de Economía, sino también de Empresa e Innovación. Sin embargo, pierde Emprego , que en realidad fue una competencia que no siempre tuvo: la ganó cuando Beatriz Mato abandonó el Gobierno gallego.
Conde es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid, y doctor en el mismo ámbito y por el mismo centro universitario. Fue profesor de la Universidad CEU San Pablo entre los años 1995 y 2009. En esa universidad ocupó puestos como el de director de Relaciones Internacionales entre 2004 y 2005 o vicerrector de Relaciones Internacionales entre 2005 y 2009. Desde ese año es asesor dentro del Gobierno gallego y desde 2012 conselleiro de los gobiernos de Feijóo.
Emprego se lleva una consellería
María Jesús Lorenzana (La Coruña, 1981) será la nueva conselleira de Emprego e Igualdade. Igualdade sube a rango de consellería y empleo se desgaja de Economía, ganando presencia para esta legislatura. Lorenzana lleva desde 2007 ocupando cargos de asesora jurídica en la Xunta, incluida la Presidencia, y secretaria xeral técnica en diferentes departamentos autonómicos: el de Traballo e Benestar, Medio Ambiente e Ordenación do Territorio y Medio Rural. Es licenciada en Derecho por la Universidade da Coruña.
El gerente del área de Vigo, cara visible para los brotes
El sustituto de Jesús Vázquez Almuiña frente a la cada vez más evidente segunda oleada del coronavirus será Julio García Comesaña, hasta ahora gerente del Área de Xestión Integrada de Vigo, cargo que adquirió en el año 2019 tras serlo de la de Orense, Verín y O Barco de Valdeorras. Tendrá que enfrentarse a una tarea titánica, al ser la cara visible, junto a Feijóo, de la gestión sanitaria , el rostro que anuncia las restricciones y el que debe, junto al Comité Clínico, estudiar los datos diarios de la pandemia en la Comunidad.
Nacido en el año 1968, es licenciado en Ciencias Físicas por la Universidade de Santiago de Compostela, tiene la Especialidad Sanitaria de Radiofísica Hospitalaria y el Máster en Administración Sanitaria por la Escuela Nacional de Sanidad. También desempeñó el puesto de director de centro y director operativo en el CHUVI vigués entre los años 2005 y 2011.
Román Rodríguez recupera las competencias educativas
Se acabó la experiencia de Carmen Pomar como conselleira de Educación, Universidades y Formación Profesional. Las competencias vuelven a caer en manos de Román Rodríguez (Lalín, 1968), hasta ahora conselleiro de Cultura e Turismo, pero que ya fue conselleiro de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria de febrero de 2015 a septiembre de 2018 . Turismo pasa a la vicepresidencia primera de Alfonso Rueda. Rodríguez tendrá que afrontar la ingente tarea de la vuelta al cole, que comienza en días, y también la vuelta a las facultades. Se tendrá que coordinar con el nuevo conselleiro sanitario. Es licenciado en Geografía e Historia por la Universidade de Santiago de Compostela y doctor en Geografía, además de máster en Desarrollo Local. Dio clases en la Universidad de León y es profesor titular del departamento de Geografía de la USC. Es diputado autonómico desde el año 2009.
Noticias relacionadas