El comité de Ence: «La gente está muy nerviosa, a la mínima movilización, se magnifica»

Los trabajadores de la pastera cortan los accesos a Pontevedra tras boicotear el pregón de las fiestas

Un trabajador de Ence vuelca un contenedor durante una marcha este miércoles por Pontevedra EP
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

« La gente está muy nerviosa y alterada. Ala mínima movilización que haces, se magnífica », admite Pablo Bacariza, secretario del comité de fábrica de Ence en Pontevedra. Los trabajadores dieron este miércoles una vuelta de tuerca a sus movilizaciones y, a primera hora de la mañana, cortaron los accesos a la ciudad del Lérez. Buscan presionar a las Administraciones para que les ofrezcan una solución, tras la sentencia de la Audiencia Nacional que elimina la prórroga de la concesión en Lourizán. A raíz de esta decisión judicial, « el tiempo es muy limitado, estamos hablando de año y medio, dos años como máximo ». Y «todo se potencia más», concede Bacariza. «No desde el comité», puntualiza. Todavía colean las imágenes del pasado sábado, con el boicot a la lectura del pregón de las fiestas de La Peregrina. Se vivieron momentos de tensión, con acoso verbal y físico a las autoridades presentes, encabezadas por el alcalde, Miguel Anxo Fernández Lores. Las Policías Nacional y Local intervinieron para que la situación no fuera más lejos.

«Vamos dando pasitos», apunta Bacariza (sindicato CIG) a ABC. «Hoy dimos un paso y mañana miraremos el alcance y valoraremos las siguientes movilizaciones(...). Iremos donde haga falta. Si consideramos que hay que ir a la puerta de la empresa, tendremos que ir », advierte. Este miércoles, más allá de los cortes de carreteras y barricadas con neumáticos en llamas, los trabajadores marcharon por la ciudad, con paradas en la delegación de la Xunta, la Subdelegación del Gobierno y el Ayuntamiento. «Sabemos que este mes es un mes complicado», comenta Bacariza, «ni la Justicia está ni las Administraciones están al cien por cien», pero avanza que seguirán insistiendo a los tres «actores que tienen responsabilidad» en el futuro de la planta: Gobierno, Xunta y empresa. «Desde el comité, a esas tres puertas vamos a ir a llamar», subraya.

«Tenemos muy poco tiempo y el alcalde no nos va a solucionar nada. Ya nos denunció», recuerda. Para el comité es una puerta que no interesa porque no conduce a una salida. Aunque su secretario reprocha a «todo el mundo que dice que tenemos que salir de ahí», BNG pero también PSOE, que «también tendrían que poner una propuesta encima de la mesa». Y es justo lo que piden:una solución. Más allá de lo que resuelva el Tribunal Supremo. «Para nosotros lo más importante es que no pare la producción», insiste en varias ocasiones en conversación con este diario. El comité no entra en si debe haber o no un traslado. Aunque Bacariza también desliza su rechazo al adiós de Ence a Galicia: « ¿Qué vamos a quedar, como productores de eucalipto, para vender la madera en bruto al resto del mundo? Eso es lo que no puede ser», se responde. También rechaza que «una empresa que está facturando millones, que es rentable, que da beneficios (...), ahora cierre».

La tensión va en aumento. Antes de la resolución de la Audiencia Nacional se manejaba como horizonte el año 2033. Había preocupación pero cierto margen. Ahora «si hay una sentencia en firme y la ejecutan, tenemos que parar». «Estamos hablando de un tiempo de meses o dos años, vamos a poner ese impasse», apunta Bacariza. Y remarca: « No puede ser que nos vayamos a la calle sin más ».

El BNG insiste

Desde el Concello se echó más leña al fuego, de nuevo con el PPcomo chivo expiatorio. La portavoz Carme Da Silva dio recorrido a las acusaciones de Lores del lunes y culpó a los populares de «alentar y propiciar situaciones de violencia», según recogió Ep, en alusión a una movilización que provocó un caos circulatorio, al afectar a la autovía de Marín, que enlaza con la AP-9, y a la entrada a Pontevedra por la N-550. «Volvemos a vivir (...) una jornada de violencia, consecuencia de la situación en la que está tanto la empresa como el PP alentando este tipo de prácticas», cargó la portavoz del consistorio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación