El comité clínico vincula el frenazo en el descenso de casos a las fiestas del puente del 15 de agosto
Sitúa a Ordes y Monforte en el nivel máximo de restricciones, y a otros treinta concellos en nivel medio
Las vacunas contra el coronavirus no contienen grafeno
La vacunación de los jóvenes entre 12 y 13 años alcanzo el 80% de los convocados
El Sergas había avisado la pasada semana y no estaba errado en su previsión. Las fiestas y celebraciones durante el puente del 15 de agosto están detrás de la ralentización en la caída de casos en la Comunidad, según ha puesto este martes sobre la mesa el comité clínico y ha explicado el conselleiro de Sanidad, Julio García Comesaña. «Avisamos del peligro del puente y de las fiestas patronales» , ha recordado, «y estos brotes son consecuencias de fiestas privadas, incluso en el ámbito de la hostelería». La directora xeral de Salud Pública, Carmen Durán, ha admitido también que la curva es «descendente» pero «esperábamos un descenso más pronunciado en el número de positivos», y ha apuntado como causa «los brotes» en concellos como Monforte y Ordes, «debido fundamentalmente a fiestas y agrupaciones de un volumen muy importante». Ambos estarán desde el próximo sábado en el nivel máximo de restricciones.
El comité ha decidido situar también en nivel alto a los municipios de Fisterra, Laxe, Muxia, Betanzos, Cee, Sada, Camariñas, Vimianzo, Carral, Cerceda, Pontedeume, Ares, Cariño, Melide, Trazo; Rábade, Castro de Rei, Meira, A Pastoriza, O Saviñao, Pantón, Sober, O Barco, Viana do Bolo, A Rúa, Pontecaldelas, Cerdedo-Cotobade, Nigrán, O Rosal y A Cañiza.
«La previsión es seguir descendiendo» , ha avanzado Comesaña, «aunque la bajada se está ralentizando. Durán ha añadido que el modelo predictivo del Sergas «hablaban de un descenso que debía ir del -4,2 al -4,7» en porcentaje de caída de nuevos positivos, «y estamos en un -3,7, un punto por debajo de lo predicho».
Vacunación de jóvenes
García Comesaña ha valorado muy positivamente la primera jornada de vacunación de jóvenes entre 12 y 13 años, que se celebró este lunes en todas las áreas sanitarias gallegas. Aunque con alguna disparidad entre zonas, el conselleiro ha cifrado en un 80% la participación de los jóvenes convocados . «El balance es muy positivo, teniendo en cuenta que el objetivo es que estos chicos de 12 a 16 años puedan llegar a la semana del inicio del curso con la doble pauta completa». En total, el lunes recibieron el primer pinchazo unos 33.000 jóvenes. La expectativa del Sergas es que ante la convocatoria este jueves de la franja de 14 a 16 años se pueda alcanzar un porcentaje de participación similar.
Para los jóvenes que no pudieron acudir, así como los ciudadanos que por distintos motivos no han sido vacunados, García Comesaña ha avanzado que el Sergas pondrá en marcha un nuevo sistema «que cerraremos estos días» para convocarlos de cara a su inmunización. Por el momento se descarta habilitar puntos de vacunación sin cita previa «porque son un recurso cuando la gente no acude» cuando se les convoca, un escenario que no se estaría dando en Galicia. «Esperamos que con los puntos de vacunación masiva y este nuevo sistema alcancemos el 100%», ha deseado, «no vamos a dejar ningún esfuerzo por hacer para que los ciudadanos tengan pauta completa en el menor tiempo posible».
Respecto a la vacunación de personas que han pasado la enfermedad , el conselleiro ha anunciado que Galicia se acogerá a la posibilidad de inmunizarlas «cuando tengan el alta epidemiológica» y se encuentren «sin ningún síntoma». «Esto está comunicado a los coordinadores de vacunación, y esto permitirá que las personas que estaban esperando los seis meses puedan ser llamados ya». El cambio de criterio se produce, según ha explicado, después de que se introdujera «un pequeño ajuste en la estrategia nacional de vacunación» que ha fijado el Ministerio de Sanidad.
Noticias relacionadas