ECONOMÍA
El comité de Alcoa de La Coruña se encierra para denunciar los incumplimientos del Ministerio
Reprochan al Gobierno que no asuma los compromisos que adquirió ante los trabajadores y las Comunidades Autónomas a comienzos de año. Industria explica hoy a Galicia y Asturias la propuesta del fondo Parter para adquirir las plantas
En la recta final para dirimir el futuro de las plantas de Alcoa en La Coruña y Avilés, el comité de la central gallega ha denunciado este martes que el Gobierno de España «se está desentendiendo de las obligaciones que adquirió en el proceso del ERE al no responsabilizarse y dar garantías a las que se comprometió a principios de año», y que quedaron plasmadas «en la declaración institucional que firmó con las administraciones autonómicas del Principado de Asturias y la Xunta de Galicia».
A través de un comunicado remitido a los medios al mismo tiempo que se encerraban en la Delegación del Gobierno en Galicia, con sede en La Coruña, los trabajadores aseguran sentirse «abandonados y traicionados por el Ministerio de Industria , que en estos momentos tan importantes del final del proceso de venta, donde hay que anclar un proyecto industrial con el máximo de garantías para mantener la actividad de la producción del aluminio primario y su empleo, la administración central no solo no aparece, sino que veta a la representación legal de los trabajadores en la reunión de la Mesa Estatal de hoy martes», donde dará a conocer a los gobiernos autonómicos la propuesta del fondo Parter , principal inversor interesado en la adquisición de las plantas.
«El Ministerio de Industria sabe que Alcoa está presionando» a los comités «para que avalen un proyecto industrial, que el propio Ministerio está evitando hacerlo» para, a su vez «evitar así acometer las garantías y avales comprometidos el 17 de enero en la declaración institucional que firmó conjuntamente» con las Comunidades afectadas «para dar solución a nustro conflicto».
«Ante esta grave situación» permanecerán encerrados en la Delegación del Gobierno «el tiempo necesario, hasta que el Ministerio cumpla sus compromisos de valedor de las inversiones que se necesiten y de las garantías para el mantenimiento del empleo, así como que requiera y vigile que el nuevo inversor cumple con el plan industrial ejecutando las inversiones comprometidas para mantener el nivel de empleo e incluso incrementarlo».
Noticias relacionadas