Desescalada
Las ciudades gallegas, listas para la movilidad en tiempos de coronavirus
Peatonalización, ampliación para terrazas o el sentido único, algunas medidas
La distancia de seguridad, nueva compañera en los tiempos del coronavirus, ha llegado para quedarse en los próximos meses. También una vida con menos desplazamientos y en la que las siete grandes ciudades gallegas, como otras localidades de la Comunidad y del resto del país, se preparan para un nuevo concepto de movilidad donde el peatón gana espacio , pero donde también se tiene que adaptar a nuevas reglas. Así han actuado las grandes urbes gallegas ante una desescalada que ha permitido volver a la ciudadanía la muralla de Lugo, el paseo marítimo coruñés, la zona vieja compostelana o el Paseo de A Malata de Ferrol.
La Coruña
El concello de Inés Rey promueve la «Zona 10», donde los coches deberán circular a 10 km/h para priorizar el espacio a los peatones. Se trata de calles con un carril de un solo sentido. El horario está vigente de lunes a viernes de 20 a 23 horas y los fines de semana también de 6 a 10 horas, para facilitar el ejercicio y los paseos de los herculinos. El Concello pide no circular por esas zonas con el coche salvo por motivos de trabajo o residencia habitual. Por otra parte, el consistorio explica que el Paseo Marítimo, desde la rotonda de la Travesía dos Rosales a O Portiño estará cortado todos los días de la semana para el tráfico rodado.
Ferrol
El Concello explica a ABC que en la ciudad departamental se cortan las calles con mayor afluencia de viandantes en las horas de mayor presencia de personas. Ponen varios ejemplos, como un perímetro peatonal en el barrio de A Magdalena para esos momentos. También que «avenidas amplias», como la Avenida do Mar, la rúa Irmandiños o la estrada Baixa do Porto también son cerradas al tráfico por ser «de las más empleadas por la población» . Esta calle conecta con el paseo de A Malata, muy usado también. El Concello será «flexible» según las necesidades, pero mantendrá este dispositivo en próximas semanas.
Santiago
El Ensanche compostelano, el centro de la capital de Galicia, vive peatonalizaciones para facilitar los paseos o carreras durante los fines de semana. Calles como Xeneral Pardiñas, Alfredo Brañas y República do Salvador se convierten en espacios peatonales durante los días de descanso de la mayoría de la población. Será de 12 de la mañana a medianoche. El bando que lo refleja también pide a los peatones circular por el lado derecho. Las calles de Fernando III O Santo y Santiago de Chile, también céntricas, se podrían unir a la experiencia si funciona bien. Así lo aprobó el viernes la Xunta de Goberno local en el plan de desescalada para la localidad compostelana. El alcalde, Xosé Sánchez Bugallo, anunció también la recuperación del servicio de ORA o el aumento de servicios del autobús público.
Pontevedra
El paraíso peatonal gallego señala que en el tema de convertir calles en lugares sin coches poco más pueden hacer ya. « La gran mayoría de espacios públicos de la ciudad (plazas, calles, parques...) son de preferencia peatona l , donde el vehículo tiene que ir a paso de peatón», explican. Aun así, desde el consistorio pontevedrés reflejan algunas medidas adoptadas para ayudar a la ciudadanía en el camino a la nueva normalidad, como la desinfección de espacios donde se producen concentraciones y zonas peatonales, con refuerzo en la última semana.
Vigo
El concello vigués apuesta por la peatonalización, tanto en domingos como en días laborables. En estos últimos será de 17 horas a 23 horas y funcionará para evaluar cómo resulta la medida. En más de 20 calles los peatones tendrán más espacio, mientras que la cifra en domingos y festivos sube a las 70 . En estas 70 elegidas las restricciones se aplican de 8 de la mañana a 23 horas. La ciudad se convirtió el pasado fin de semana en «un gran espacio social», afirmó el alcalde, Abel Caballero. Además, e ste sábado se decidió cerrar a bicis los paseos de Samil y Lagares . Por otro lado, el Concello olívico también informó de la presencia de una app para buscar qué calles están peatonalizadas.
Lugo
El concello lucense pidió a la ciudadanía circular en sentido contrario a las agujas del reloj por la muralla. Pero justo debajo de ella, la Ronda que rodea los poco más de dos kilómetros de monumento servirá también para los viandantes. Sus estrechas aceras ganan un carril para coches, una medida que está gozando de éxito en estos últimos días y que, asegura el teniente de alcalde, Rubén Arroxo, no provocará congestión de coches, al haberse reducido considerablemente el paso de vehículos por la principal arteria de la ciudad. El Concello explica también que las terrazas ganarán espacio en las zonas peatonales que «así lo permitan» , estudiando si cortar calles para su instalación y para que los ciudadanos ganen espacios de paseo, la instalación de las mismas en vías de «anchura suficiente» o incluso el uso de aparcamientos situados enfrente. También estudiarán su colocación en plazas amplias como la de Augas Férreas, Bretaña o Camiño Primitivo.
Orense
El Concello acordó que el Paseo do Barbaña sea de sentido único para evitar aglomeraciones. El paseo debe ser transitado dejando el río en el lado izquierdo y el consistorio reclama el uso de los puentes para poder cambiar de sentido a la hora de utilizar este espacio. Aun así, ese punto, además del paseo do Miño, afirma el consistorio, han vivido en las últimas jornadas la presencia de un alto número de personas, por lo que el ayuntamiento del regidor Gonzalo Pérez Jácome ha decidido prohibir en el término municipal las bicicletas para mayores de 14 años en el paseo del Barbaña y del Miño durante las horas para pasear y hacer deporte, esto es, de 6 a 10 de la mañana y de 20 a 23 horas.
Noticias relacionadas