DESESCALADA
¿Qué se puede hacer en Galicia en la fase 1 de la desescalada que empieza este lunes?
Estos son los beneficios después de que el Ministerio de Sanidad haya anunciado que las cuatro provincias avanzan de fase
Última hora del coronavirus en Galicia
Una vez que el Ministerio de Sanidad haya dado luz verde para que toda Galicia, las cuatro provincias, avancen de la fase 0 a la fase 1 de la desescalada, ante el desconfinamiento progresivo, por la pandemia de coronavirus, estos son los beneficios que conlleva que la Comunidad superase el primer corte:
Visitas a familiares
Salvo que sea positivo por coronavirus o esté en aislamiento. No se podrá visitar a personas ancianas o que pertenezcan a un grupo de riesgo, por ser más vulnerables al Covid-19.
Reuniones
Se permiten reuniones de hasta 10 personas. Tendrán que mantener la distancia de seguridad de dos metros y respetar las normas de higiene relativas al lavado de manos y a la «etiqueta respiratoria» (toser en el codo y respetar la distancia de un metro). Estas reuniones podrán celebrarse tanto en casa como en la calle.
Terrazas
Sólo se podrán ocupar el 50 % de las mesas. Tendrá que haber una distancia mínima de dos metros entre las mesas y los grupos de clientes no superarán las diez personas. Además, habrá que desinfectar las mesas entre un cliente y otro, y no se podrán utilizar cartas de uso común ni servilleteros.
Desplazamientos en coche
Los habitantes de un mismo domicilio pueden compartir un coche de hasta nueve plazas.
Apertura de comercios
Solo podrán abrir los comercios de menos de 400 metros cuadrados, igual que en la fase 0, pero ya no será necesaria la cita previa ni la atención individual. Las tiendas permitirán la entrada de clientes hasta un máximo del 30 % de su aforo, será necesario mantener una distancia de seguridad mínima de dos metros y se deberá establecer un horario de atención preferente a mayores. Además, los comerciantes tendrán que desinfectar dos veces al día el local.
Mercados al aire libre
Vuelve la actividad de los mercados al aire libre en la vía pública, aunque con restricciones relativas al distanciamiento entre puestos y la delimitación del mercado ambulante para un correcto control del aforo por las fuerzas de seguridad. Se limita al 25 % el número de puestos habituales y la afluencia máxima permitida será de la tercera parte del aforo. Galicia había dado luz verde el pasado lunes, pero la Delegacion del Gobierno mantuvo ciertos vetos hasta levantarlos este viernes.
Velatorios
Se limita el número de familiares que pueden hacerlo, que es de 15 personas si tiene lugar al aire libre y de diez en espacios cerrados.
Entierros
También se fija un límite: la comitiva para el enterramiento o la despedida para la cremación del fallecido se restringe a un máximo de quince personas y, en su caso, se podrá sumar el sacerdote o persona asimilada de la confesión respectiva para la práctica de los ritos funerarios de despedida del difunto.
Iglesias
Los lugares de culto abrirán en la fase 1, pero la afluencia de fieles se reducirá a un tercio.
Gimnasios e instalaciones deportivas
Si las instalaciones deportivas son al aire libre y las actividades no implican contacto físico (como el tenis o el atletismo), se podrá acudir en la fase 1. También en ese momento se podrán realizar actividades deportivas individuales con previa cita en centros deportivos que no impliquen contacto físico ni uso de vestuarios. Sin embargo, el uso de instalaciones cuyo espacio sea cerrado se tendrá que posponer a la fase 2 y solo cuando el deporte se haga sin público y no requiera contacto físico.
Bibliotecas
Las bibliotecas podrán empezar a restablecer el servicio a partir de la fase 1 del plan de desconfinamiento. Esta apertura, sin embargo, se hará de forma escalonada y siguiendo una serie de restricciones para garantizar la seguridad de sus usuarios y el personal. Así, en esta fase las bibliotecas podrán ofrecer préstamos y espacios de lectura con limitaciones de aforo.
Museos y hoteles
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha asegurado que «en la fase 1 se permite la apertura de los comercios con restricciones de aforo, también de bibliotecas y museos, además de hoteles y de establecimientos turísticos siempre que las zonas comunes permanezcan cerradas».
Franjas horarias
«Se permite a las comunidades adaptar las franjas horarias teniendo en cuenta la climatología de cada lugar», ha anunciado Illa.
Sin embargo, se mantienen otras restricciones.
Movimientos entre provincias
No están permitidos.
Piscinas
Sigue sin permitirse el uso de piscinas municipales.
Centros comerciales
No se permite su apertura en la fase 1. Tampoco abrirán las tiendas de más de 400 metros cuadrados.