La CIAF no reabrirá el caso Alvia
PP, C’s y PNV apoyan al nuevo presidente de la comisión, que defiende la investigación de 2014
La tragedia de Angrois regresó ayer al Congreso de los Diputados. La Comisión de Fomento debía reunirse para abordar la candidatura de Fernando Montes Ponce de León a presidir la CIAF (Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios). Su designación salió adelante con los votos del Partido Popular, Ciudadanos y el PNV. Enfrente, el grupo parlamentario de Unidos Podemos, al que pertenece En Marea, además de Compromís, se opusieron tras comprobar que el nuevo presidente no reabrirá la investigación política sobre el descarrilamiento de un tren Alvia a la entrada de Santiago en julio de 2013 , que provocó la muerte de 80 personas y dejó heridas a casi 150 más.
Noticias relacionadas
- El juez pospone la declaración de Cortabitarte por motivos médicos
- PP y PSOE creen que el giro de la causa no justifica una comisión
- El exjefe de Seguridad de Adif, imputado por homicidio en el accidente del Alvia
- El juez atribuye al jefe de seguridad de Adif los supuestos delitos de homicidio y lesiones por imprudencia
- PP y PSOE niegan un pacto para impedir la investigación política
La CIAF ya emitió sus conclusiones al respecto de este siniestro hace casi tres años. Entonces resolvió que el accidente se produjo como consecuencia del exceso de velocidad, pues el maquinista salió de un túnel y tomó la curva de A Grandeira, a escasos kilómetros de la estación compostelana, al doble de la velocidad permitida. El parecer de la CIAF estaba en línea con lo que ocurría a nivel judicial, pues aunque el primer instructor del caso, Luis Aláez, imputó en dos ocasiones a la cúpula de Adif , el fiscal y la Audiencia Provincial de La Coruña se expresaron en contra y únicamente fue imputado el maquinista. También el juez Andrés Lago Louro, que asumió el cargo tras cambiar de destino Aláez, continuó por esta vía. Sin embargo, cuando se disponía a abrir juicio oral, la Audiencia coruñesa decidió solicitar nuevas pesquisas que han derivado en la imputación del ex responsable de Seguridad en la Circulación de Adif , que declarará a principios de abril. A este cambio de escenario, y al hecho de que la Agencia Ferroviaria Europea cuestionara la independencia de la CIAF el pasado año, aludieron algunos partidos de la oposición para reclamar que se reabriera la investigación.
«La curva no tiene riesgo»
«Soy técnico y soy así de claro: mi contestación es no», respondió Montes a los diputados Alexandra Fernández (En Marea) y Joan Baldoví (Compromís) preguntado al respecto. Sobre el dictamen emitido en 2014, afirmó que «es un informe técnico que aporta soluciones que se están implementando en este momento, que mejora el sistema ferroviario y que se hizo con absoluta independencia». Según recoge Ep, Montes defendió que existen entre 250 y 300 curvas similares a la de Angrois , que «no tienen riesgo en sí si no se pasa a más velocidad de la que se deba pasar». «Siempre que se supera en más de un 50% de la velocidad permitida, existen problemas de descarrilamiento», señaló.
Aunque el PSOE se abstuvo en la votación, consideró que Montes cuenta con «capacidad técnica» para presidir la CIAF. El elegido es doctor ingeniero industrial por la Universidad Pontificia Comillas desde 1966 y su trayectoria ha estado ligada siempre –según detalla Efe– al sector ferroviario desde la docencia, la investigación y los desarrollos industriales.