Cerna pide «disolver» los partidos que conforman En Marea
Creen que «no tiene sentido» que formaciones que en su día ejercieron como «motores» de la confluencia apuesten ahora por una coalición de siglas
![La portavoz de Cerna y diputada de En Marea, Paula Vázquez Verao](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2018/06/08/1407343834-kJ4E--300x168@abc.jpg)
La fórmula para concurrir a las próximas elecciones municipales amenaza con desatar una nueva crisis en el seno de En Marea. Si en los últimos días algunos de los principales socios de la confluencia como Podemos o Esquerda Unida rechazaban frontalmente reeditar el modelo de partido instrumental -que ocultaría sus siglas bajo la marca de las distintas mareas locales-, este viernes otro de los colectivos que conforman el espacio rupturista, Cerna, se desmarcaba con una propuesta radicalmente distinta, un llamamiento a «disolver» todos los partidos que conforman En Marea.
«Consideramos que llega el momento de dejar ya de lado los intereses de parte y pasar a explicitar sin reservas que la unidad popular implica disolver Cerna, Anova, Esquerda Unida o Podemos Galicia» , señaló Paula Vázquez Verao, portavoz de esta formación escindida de Anova y a su vez diputada de En Marea. A su entender, las distintas organizaciones que conforman el partido instrumental «se han convertido más en un problema que en una ayuda», llegando incluso a promover «acciones contradictorias» a los dictámenes de la cúpula rupturista; en referencia velada a la decisión de estos partidos de ignorar la consulta a las bases que demandó la dimisión de la parlamentaria Paula Quinteiro.
En este sentido, Verao recordó que todas las formaciones se comprometieron en 2016, en la asamblea fundacional que En Marea celebró en Vigo, a ser únicamente «motores auxiliares» del cambio, por lo que su disolución implicará dejar a un lado «los intereses de parte» de las «cúpulas partidarias» para devolver el protagonismo a los inscritos.
«A parte de ser una convicción de Cerna que En Marea debe actuar como sujeto político soberano, creemos que es una convicción de las personas a nivel de base (...). Para eso, nosotros consideramos que apagar esos motores auxiliares ayudaría sin duda» , insistió Vázquez Verao. Con todo, cuestionada sobre si Cerna tomará la iniciativa y optará por anunciar su disolución, la también parlamentaria rupturista evitó concretar cuál será su hoja de ruta. «Haremos lo que tengamos que hacer», señaló la portavoz de este colectivo. Con todo, otro de los miembros de la comisión coordinadora de este partido, Mario López Rico, sí dejó la puerta abierta a tomar la iniciativa y diluirse en En Marea. «Hacemos una propuesta y estamos dispuestos a ejecutarla», aseveró.
También la exdiputada de AGE y miembro de Cerna, Consuelo Martínez, presente en la rueda de prensa, defendió la propuesta de su formación de disolver los partidos que conforman En Marea para dotar de autonomía la confluencia. Según Martínez, «no tiene sentido» que organizaciones que en su día apoyaron el formato de partido instrumental «quieran ahora coaligarse con En Marea» mediante una sopa de siglas.
«Partido ornamental»
La propuesta de Cerna, colectivo en el que Luís Villares se apoyó para acceder al liderazgo de En Marea, llega después de que tanto Esquerda Unida como Podemos Galicia apostasen por concurrir a las próximas elecciones municipales bajo un modelo de coalición de siglas en aquellos ayuntamientos en donde no existan mareas locales consolidadas, como Santiago, La Coruña o Ferrol. La secretaria general de la formación morada en la Comunidad, Carmen Santos, fue tajante al afirmar que la experiencia de diluir sus siglas bajo el paraguas de En Marea -fórmula por la que optaron en las elecciones autonómicas de 2016- «no funcionó». Hace apenas unos días, era Esquerda Unida la que criticaba esta fórmula por entender que más que un partido instrumental, En Marea ha ejercido como «partido ornamental».
Ante las reticencias expresadas por estos dos partidos, la portavoz de Cerna insistió en que, aunque la disolución de las distintas formaciones parezca ahora imposible, también parecía improbable en 2016 que las distintas patas de En Marea cediesen para presentarse bajo un paraguas común, como así fue. «Consideramos que quizá es posible, aunque si hay recelos por nosotros no va a quedar», enfatizó Paula Vázquez Verao.
Noticias relacionadas