Atención Primaria

Los centros de salud y PAC irán a la huelga los días 9, 10 y 11 de abril

Mantienen la presión reivindicando recursos para el primer nivel asistencial e independencia de gestión respecto a las estructuras hospitalarias. El Sergas afea el escaso plazo de negociación que, sostiene, evidencia la falta de voluntad de diálogo real

Personal de los PAC durante la manifestación celebrada en enero en Santiago MIGUEL MUÑIZ

R. L.

Los centros de salud y Puntos de Atención Continuada (PAC) ya tienen sobre la mesa un llamamiento a la huelga en firme. El pasado viernes, tal y como había propuesto la Coordinadora Galega de Atención Primaria , se formalizaba en el registro, con el respaldo de CIG, CCOO, UGT, C-SIF, CESM y O’Mega, la convocatoria oficial de un paro de tres días que arrancará a las 8.00 horas del martes y finalizará a las 8.00 del viernes. Con el telón de fondo del plan de remodelación de la Primaria impulsado por la Consellería —pendiente de aprobación definitiva— y del acuerdo de siete puntos consensuado a su vez entre la Administración, los colegios médicos y las tres sociedades científicas de Medicina Familiar y Comunitaria, la Coordinadora —en la que se agrupan colectivos como la plataforma SOS Sanidade Pública, jefes de servicio de Primaria dimitidos en el área de Vigo, o la asociación Precari@s pola Atención Primaria— mantiene la presión demandando una mesa de diálogo en torno a dos «líneas rojas» irrenunciables : la recuperación de gerencias propias e independientes de Primaria y el alza del presupuesto específico para el primer nivel asistencial. En línea con los objetivos trazados la pasada semana por el Consejo General de Colegios Médicos, los convocantes reclaman asegurar al menos un 25% de los recursos totales a la Primaria. Asimismo, plantean la necesidad de incrementar el personal, acabar con la precariedad laboral y atender las peticiones de los empleados en los centros PAC.

Sobre los tiempos de la convocatoria de esta huelga —agotando el margen de 10 días que se exige respecto al inicio de los paros— se manifestó ayer el gerente del Sergas, Antonio Fernández Campa , asegurando que lo ajustado de los plazos «genera una cierta duda de si hay voluntad de diálogo». «El tiempo de negociación es muy reducido. Se convoca el último día con el fin de no dejar mucho plazo para negociar nada », dijo. Destacó que Sanidade mantiene desde comienzo de año un diálogo abierto y participativo con diversos colectivos y afirmó que los planteamientos de la Coordinadora «tienen un sesgo político claro».

Los portavoces de la Coordinadora han asegurado, según informa Ep, que «no se pretende molestar» a los usuarios del sistema sanitario y han considerado que estos «van a entender» que los profesionales «estén en huelga». «Se está planteando la necesidad de acabar con la precariedad y marginación de la Atención Primaria», exponen, asegurando que «no va a quedar la gente sin atender» .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación