Sanidad
El Sergas recupera a los médicos de familia para la reforma de la Primaria
Firma un acuerdo con colegios y sociedades científicas que compromete plazas adicionales para los centros de salud y financiación
Un acuerdo de siete puntos firmado a última hora de este miércoles ha recuperado para el proyecto colectivo de remodelación de la Atención Primaria gallega a las tres sociedades científicas de Medicina Familiar y Comunitaria y al Consello Galego de Colexios Médicos. Las cuatro organizaciones profesionales se habían desmarcado de los trabajos iniciados en enero por la Consellería de Sanidade en colaboración con distintos colectivos profesionales por entender que el borrador de 175 medidas propuesto desde el departamento que encabeza Jesús Vázquez Almuíña no respondía con decisión a las necesidades del primer nivel asistencial y esquivaba reivindicaciones básicas del sector, como la autonomía real de gestión de la Primaria —sin subordinaciones respecto a las estructuras hospitalarias— y la garantía de un presupuesto suelo específico y suficiente para asegurar la calidad de la atención. La financiación, precisamente, es el último de los siete puntos acordados, con una referencia expresa a que exista una garantía de fondos para el cumplimiento de cada una de las medidas firmadas.
Noticias relacionadas
El documento suscrito por los representantes de la Asociación Galega de Medicina Familiar e Comunitaria (Agamfec), Semergen, SEMG y los colegios profesionales se estructura en siete puntos, que incluyen la adopción de medidas para atender el exceso de demanda y la sobrecarga asistencial, con actuaciones concretas como la creación de 60 plazas adicionales en los próximos dos años en los centros de salud de la red del Sergas o la introducción de mejoras en el nuevo contrato de continuidad, incorporado por la sanidad gallega como fórmula para avanzar en la estabilidad del personal eventual que realiza sustituciones y herramienta para retener en la Comunidad a los nuevos especialistas.
Comité asesor
Otro de los aspectos recogidos en el acuerdo es la creación de un comité estratégico y de un consejo asesor técnico de carácter permanente en el que participarán los colegios profesionales y las sociedades científicas para el desarrollo y supervisión de estrategias relativas a la Atención Primaria. El documento compromete asimismo la potenciación de la figura de los jefes de servicio , avanzando en la autonomía de gestión y mejorando su capacidad ejecutiva, y el refuerzo de los incentivos a los tutores que asumen la docencia y supervisión de los médicos residentes en formación MIR.
La situación de las urgencias de Primaria también se hace hueco en el acuerdo, comprometiendo por parte de la Administración disponibilidad para continuar las negociaciones con los representantes de los PAC, en huelga desde el pasado mes de octubre .
El sexto de los siete puntos se refiere a la elaboración de un catálogo de pruebas diagnósticas que puedan prescribir de modo directo los médicos de Primaria , sin derivaciones ni filtros hospitalarios, como fórmula para aumentar la capacidad resolutiva del primer nivel asistencial y agilizar el acceso de los usuarios a resultados.