Conflicto en la Justicia
La mayoritaria USO formaliza su salida del comité de huelga
La renuncia coincide con la decisión de la Xunta de suspender los servicios mínimos
La Justicia gallega vuelve a poco a poco a la normalidad tras más de cien días de paro indefinido. Aunque la convocatoria de huelga permanece formalmente activa por parte de cuatro sindicatos —CSIF, CUT, STAJ y CIG—, este lunes la central mayoritaria entre los funcionarios del sector, SPJ-USO, comunicó de manera oficial su decisión de abandonar el comité de huelga tras aceptar la última oferta de mejoras laborales propuesta por la Xunta. En declaraciones a Efe, el que fuera presidente de este organismo negociador y miembro además de SPJ-USO, Julio Bouza, aclaró que tras suscribir la última oferta del Gobierno gallego «no tiene sentido» ni continuar el conflicto ni seguir formando parte del comité. La salida de la central mayoritaria se suma a las emprendidas por UGT y CC.OO., que durante los últimos días anunciaron su decisión de desvincularse de este organismo tras la ruptura de la unidad sindical.
Coincidiendo con esta renuncia, la Administración autonómica acordó dejar sin efecto los servicios mínimos fijados el pasado mes de febrero con motivo de la huelga indefinida en el sector. En una orden publicada en el Diario Oficial de Galicia y firmada por el vicepresidente, Alfonso Rueda, la Xunta apoya su decisión en el «masivo» retorno al trabajo por parte de los funcionarios y en el comunicado remitido por el comité de huelga el pasado 8 de mayo; en el que indicaron su decisión de «interrumpir» el paro para «buscar nuevas formas de presión.
En cuanto al seguimiento de las movilizaciones, el Gobierno gallego recuerda que pasó de alcanzar el 46% de la plantilla el pasado 7 de febrero —primer día de la convocatoria de huelga—, a caer hasta el 3,8% actual, en donde apenas un centenar de personas continúan secundando el conflicto. Sobre el comunicado de las centrales el pasado 8 de mayo, la Administración autonómica entiende que, tanto de esa nota de prensa como de sus «declaraciones públicas» refiriéndose a una «interrupción» del paro, puede extraerse una intención de reiniciar su actividad laboral, por lo que dejaría de ser necesaria la existencia de servicios mínimos en el sector.
Las cuatro centrales que aún permanecen en el comité de huelga se reunirán este martes para analizar tanto la salida de USO, UGT y CC.OO., como la decisión de la Xunta de dejar sin efecto los servicios mínimos en el sector. Sobre la mesa también estará la solicitud, formulada por el sindicato CSIF, de interponer una solicitud de mediación.
Noticias relacionadas