Rueda da por concluida la huelga y suspenderá los servicios mínimos
Asegura que ahora toca pensar en recuperar el trabajo aplazado y no «enredar» en los «últimos trámites»
El sindicato mayoritario valora pedir una prórroga del plazo que la Xunta les dio para decidir si aceptaban su oferta
La Xunta da un paso más para devolver la normalidad a los juzgados gallegos y avanza que a partir de la próxima semana ya no funcionarán los servicios mínimos decretados con motivo del paro indefinido que iniciaron los funcionarios de la Administración de Justicia el pasado 7 de febrero. El vicepresidente del Gobierno gallego anunció este miércoles esta medida al entender que «ya no hay huelga», puesto que los propios trabajadores han optado por dejar en suspenso esta medida de presión que durante los últimos días apenas tenía un seguimiento del 3% de la plantilla. Para Alfonso Rueda, ahora es necesario cerrar el conflicto cuanto antes, centrarse en la recuperación del trabajo atrasado y no «enredarse» en los «últimos trámites» antes de que se dé por finalizado legalmente.
Noticias relacionadas
Desde la Administración autonómica confían en que pronto se le pueda dar carpetazo a este asunto de manera definitiva . Este viernes a las 14,00 horas finaliza el plazo que la Xunta dio a los sindicatos para decidir si suscriben o no su última oferta de mejoras laborales, que incluye un incremento salarial de entre 144 y 122 euros al mes a aplicar en tres anualidades. Desde el Gobierno gallego matizaron que si las centrales optan por rechazar el acuerdo, se sentirán «liberados» de compromisos para cerrar el conflicto tomando las decisiones que consideren necesarias. No obstante, este miércoles Rueda matizó que en ningún caso se optará por dejar sin efecto las subidas salariales ofrecidas. «Lo que queremos es que sean efectivas y que se empiecen a aplicar cuanto antes», manifestó en declaraciones a los medios recogidas por Europa Press.
Prórroga al Gobierno gallego
Al cierre de esta edición, ninguno de los sindicatos con presencia en el sector expresó su intención de aceptar la última propuesta de la Administración autonómica. No obstante, la central mayoritaria, SPJ-USO, desveló este miércoles que valora pedirle al Gobierno gallego una prórroga del plazo para pronunciarse sobre su oferta. La intención, según apuntaron a Efe fuentes de esta organización sindical, sería ganar tiempo para poder realizar una consulta entre todos los trabajadores y fijar así una posición consensuada. Por su parte, las centrales más radicales —CIG, CUT y STAJ— ya avanzaron al término de la mesa sectorial del pasado martes su rechazo a la oferta da Xunta. Un rechazo que ayer volvieron a escenificar a través de diferentes concentraciones convocadas en Ferrol, La Coruña, Vigo y Pontevedra.
El portavoz del sindicato CUT en la ciudad herculina, Javier Fernández, manifestó su «no rotundo» a la propuesta de mejoras laborales planteadas por la Administración autonómica por entender que es la misma propuesta que los funcionarios rechazaron durante la polémica jornada de votación del pasado 27 de abril. «Fue rechazada por los trabajadores. Para nosotros eso es un mandato imperativo», apuntó Fernández, al tiempo que volvió a reivindicar el comité de huelga como «foro adecuado» para la negociación en lugar de la mesa sectorial.
Precisamente, este comité sufrió este miércoles una nueva baja. UGT presentó un escrito en el registro de la Subdelegación del Gobierno en Orense manifestando su intención de abandonar este organismo negociador por la «inseguridad jurídica» que —apuntan— han provocado SPJ-USO, CUT, STAJ y CIG al «comunicar por escrito la suspensión de la huelga». Ya en su día, Comisiones Obreras decidió abandonar el comité ante la ruptura de la unidad sindical y tras los incidentes registrados en la jornada de votación del preacuerdo con el Gobierno gallego. Fue después de la salida de CC.OO. cuando la Xunta dejó de considerar al comité de huelga un interlocutor válido por entender que no aglutinaba al conjunto de las organizaciones sindicales con presencia en el sector.
Pese a la desunión sindical, ayer Alfonso Rueda realizó un llamamiento a la «responsabilidad» de las centrales para poder poner fin a este conflicto.