Nueva normalidad
La Catedral abre sus puertas y atrae a los primeros peregrinos
La Oficina del Peregrino atendió a un gran número de personas, mayoritariamente españoles
El comienzo de julio fue la fecha elegida para la reapertura tanto de la Catedral de Santiago como del Centro de Acogida de Peregrinos . La vuelta a la normalidad del templo y la oficina de recepción de viajeros supone el retorno del Camino de Santiago a la capital gallega.
En la mañana de ayer la Oficina del Peregrino -situada en la Rúa Carretas, número 33- abrió sus puertas por primera vez desde el cese temporal de su actividad debido a la crisis sanitaria y el parón repentino del Camino. La oficina atendió a un gran número de peregrinos, que a pesar de tener diversas procedencias fueron mayoritariamente españoles . Una gran diferencia con respecto a años anteriores, donde la afluencia internacional era más que considerable y una gran cantidad de viajeros de todas partes del mundo -aunque especialmente de Europa- se decidían a vivir la experiencia.
Hasta esta oficina llegaron muchas personas en busca de información y credenciales para comenzar su ruta , pero también otras tantas que no esperaron más que unos pocos días desde la apertura de barreras interprovinciales para comenzar su viaje, que ayer remataban con la visita a una Catedral recién abierta.
Ese fue el caso de la familia González Collantes, procedentes de Gijón y a los que la propia cuarentena y los meses de encierro les llevaron hasta este repentino peregrinaje. « Sabíamos que ahora habría poca gente, por eso nos decidimos tan rápido . Ahora es la mejor fecha», afirmaron.
Todos los recién llegados coincidieron en el ambiente desértico de unas rutas en teoría abiertas, pero donde todas las instalaciones permanecieron cerradas durante el mes de junio. Pernoctaron en hostales y hoteles privados debido al cierre de los albergues -que recuperaron ayer su actividad con la mitad de plazas-, pero muchos también señalaron la ausencia de cafeterías y restaurantes en zonas especialmente rurales donde todos los locales orientados al peregrino no habían llegado a reabrir.
Sobre la actitud a la hora de afrontar un viaje en las circunstancias actuales, la respuesta fue similar en todos los viajeros. « Notamos cierto miedo al peregrino, un poco de rechazo por lo que pudiésemos traer », comentó la familia asturiana, algo en lo que también coincidieron muchos otros grupos. «Más que con miedo, nos lo hemos tomado con respeto», explicó otra familia procedente de Tarragona con respecto a la forma en la que han vivido la experiencia del peregrinaje. «Lo hemos hecho teniendo mucho cuidado con las medidas de seguridad. Hemos venido en coche y no hemos parado en ciertas comunidades, por miedo a lo que pueda pasar», decían.
Feijóo, peregrino por un día
El actual presidente de la Xunta y candidato a las próximas elecciones autonómicas por el Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, recorrió el último tramo del Camino de Santiago acompañado del alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, y el conselleiro de Cultura y Turismo, Román Rodríguez.
Los tres políticos hicieron a pie la distancia que separa el Monte do Gozo de la Plaza del Obradoiro, ya en el centro de Santiago. Tras el trayecto de hora y media de duración fueron recibidos por el arzobispo de Santiago, Julián Barrio. Allí, el presidente de la Xunta y el resto de cargos que le acompañaban atendieron a los primeros peregrinos en llegar a tierras gallegas. Entre ellos, Feijóo saludó y se fotografió con el primer peregrino en recibir y sellar su Compostela tras la reapertura de las oficinas, un ciudadano pekinés afincado en Madrid que mostró su documento con orgullo al presidente gallego.
Noticias relacionadas