El caso Diana Quer, pendiente de los cruces de llamadas cerca de Taragoña

Dos hipótesis de trabajo ocupan a la investigación, ambas son estudiadas de manera exhaustiva

Un hombre fotografía el puente de Taragoña, cerca de donde se halló el móvil de Diana Quer EFE

PATRICIA ABET

Las dos hipótesis de trabajo que en estos momentos ocupan a los investigadores del caso por la desaparición de la joven Diana Quer se mantienen abiertas, según fuentes cercanas a la investigación confirmaron a ABC. La primera de ellas se fía al testimonio de dos pescadores que estaban en el puerto la noche de la desaparición y que reconocieron haber visto a la chica montada en una especie de furgoneta con un hombre mayor que ella y «de mala pinta» que incluso habrían identificado.

El otro supuesto de trabajo, y que en los últimos días podría haber cobrado fuerza, apunta a que Diana nunca llegó a ese muelle y señala a que alguien la subió de manera obligada a un vehículo mientras ella caminaba de regreso a su casa. Para apuntalar esta hipótesis, los investigadores tratan de cruzar todas las llamadas telefónicas que se realizaron la madrugada de la desaparición e intentan determinar una «coincidencia» que les allane el camino hasta la persona que podría haber pilotado ese vehículo. Siempre en el campo de la suposición, los investigadores tratan de descubrir si Diana estuvo en Taragoña esa noche , tal y como su móvil indica, o si solo fue un lugar de paso.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación