OFERTA UNIVERSITARIA 2019-2020
Los campus piden 249 plazas más de nuevo ingreso para el próximo curso
La oferta aumentaría un 2,18% hasta más de 11.600 puestos en las titulaciones de grado
El pasado 2 de abril, el DOG recogía las nuevas instrucciones dictadas por la administración educativa para ordenar el diseño de la oferta de los campus. Tras el veto vigente desde 2015 a incrementos netos en el volumen de plazas ofertadas en las universidades, la Consellería abre la mano a un aumento reglado de los puestos totales, siempre que el alza se justifique en criterios tasados, como las oportunidades de inserción laboral, la demanda social o el porcentaje de alumnos que finalizan con éxito los estudios.
Noticias relacionadas
En base a estas nuevas condiciones, las tres universidades gallegas han remitido a la Consellería una propuesta de plazas para el próximo año académico que supone 199 más que en el curso en marcha; 249 si se computan los 50 puestos con los que la Universidade de Santiago (USC) prevé inaugurar en septiembre el nuevo grado de Robótica. El título, que se impartirá en el campus de Lugo, espera la verificación definitiva envuelto en la polémica por la disputa abierta desde la UVigo y el ejecutivo de Abel Caballero, que entienden que el equipo de gobierno de San Xerome no ha respetado el acuerdo sobre el mapa de titulaciones gallego, que recogía para el título en Lugo la denominación de Robótica Agroforestal. A juicio de las instituciones olívicas, la nomenclatura actual colisiona con la Ingeniería Industrial que se imparte en Vigo.
Más para Informática
Si las propuestas remitidas por los rectorados regresan a las universidades con el visto bueno de la Xunta, los campus gallegos ofertarán el próximo curso 11.660 plazas de nuevo ingreso en sus títulos de grado, un 2,18% más que en el ejercicio en curso. La Ingeniería Informática, presente en las tres instituciones, y con incrementos de 20 y 25 plazas solicitados tanto por la USC como por la UVigo, es uno de los títulos en alza, con una oferta total que sumaría 117 puestos en Orense, 80 en Santiago y 240 en La Coruña.
El mayor incremento en términos relativos —del 2,9%— se concentra en la Universidade da Coruña (UDC) , que estrena los títulos de Ciencia e Ingeniería de Datos; Creación Digital, Animación y Videojuegos , y Gestión Digital de Información y Documentación, con 50, 50 y 45 plazas cada uno. También propone la institución docente herculina ampliar su capacidad en los títulos ya existentes de Derecho (+6), Español: Estudios Lingüísticos y Literarios (+10), Ingeniería Mecánica (+4) y Logopedia (+5). Las alzas previstas se compensan a su vez con recortes en otras titulaciones: Arquitectura rebajará su oferta de nuevo ingreso de 165 a 150; Ingeniería de Obras Públicas cede espacio bajando, igual que Tecnología de la Ingeniería Civil, de 80 a 60 puestos, e Ingeniería Eléctrica recorta su oferta de 60 a 50. La UDC también propone reducir de 12 a 8 la oferta del doble grado en Ingeniería Mecánica con Ingeniería Naval y Oceánica. El cómputo de altas y bajas deja en la UDC un incremento neto de 96 plazas, que situaría la oferta final de sus tres campus en 3.300 puestos totales.
Nuevo grado en Robótica
En la USC, al margen del nuevo título de Robótica, se plantea el aumento de plazas en un total de diez grados , en parte para corregir los recortes a los que —de acuerdo a las estrecheces de la normativa anterior— fue necesario someter a los títulos de Derecho y Psicología para poder inaugurar en 2018-2019 el grado de Criminología. La propuesta remitida a Educación plantea así recuperar 20 plazas para Derecho y 10 para Psicología, hasta 180 y 150, respectivamente, pero también propone aumentar la capacidad de Ingeniería Informática (+20), Matemáticas (+10), Trabajo Social (+5), Educación Infantil y Primaria (+4), Pedagogía (+2), Educación Social (+2), y los dobles grados de Ingeniería Informática con Matemáticas y de Matemáticas con Física, que amplían dos puestos cada uno. La propuesta de la USC únicamente contempla rebajas en una titulación: Historia del Arte, que pasaría de 90 a 85 plazas de nuevo ingreso. En total, 122 puestos de incremento neto, un 2,7% más que los 4.505 ofertados el pasado septiembre.
En el caso de la UVigo, el alza solicitada se sitúa en un 0,83%, compensando en buena medida los incrementos planteados en cinco titulaciones con reducciones casi equivalentes en dos . Según la propuesta remitida a Educación, el grado en Ingeniería Informática pasaría de 92 a 117 plazas (+25), Ingeniería Mecánica crecería de 68 a 78 (+10), Comunicación Audiovisual aumentaría cinco puestos hasta 50, y la Escuela de Ingeniería Industrial implantaría dos grados dobles de Ingeniería Biomédica con Electrónica Industrial y con Ingeniería Mecánica, con diez plazas cada uno que se detraen del grado en Ingeniería Biomédica, que pasa de 50 a 30. El grado de Comercio cede también 9 plazas, de 99 a 90. De confirmarse sin cambios la propuesta remitida a la Xunta, la UVigo ofertaría en el próximo curso 3.733 plazas de nuevo ingreso, 31 más que en el curso vigente.