UNIVERSIDADES
La UDC sube a Galicia al tren del videojuego
«No habrá industria si no hay personal formado», subraya Luis Hernández, tras presentar en la Madrid Games Week el nuevo grado en Animación y Videojuegos
La animación es uno de los sectores audiovisuales con mejores expectativas de futuro, con ingresos anuales que se han triplicado en la última década y previsiones halagüeñas que, según la Federación Española de Asociaciones de Productoras de Animación, estiman duplicar la facturación de las firmas españolas en 2020. A su lado —más cerca que nunca en la historia de dos productos creativos hasta hace poco incompatibles—, el videojuego se revela como prometedor nicho de talento y negocio , con previsiones de empleo al alza, cifradas en un 20,37% en los próximos dos ejercicios según proyecciones publicadas por la Asociación Española de Videojuegos en enero. Y ahí, en esa intersección entre dos sectores con cada vez más puntos en común, sitúa la Universidade da Coruña (UDC) una de sus apuestas estratégicas para la formación de los profesionales del futuro: un grado en Creación Digital, Animación y Videojuegos que en septiembre de 2019 recibirá a sus primeros alumnos en el Campus de La Coruña, completando la línea inaugurada ya este curso por el máster en Diseño, Desarrollo y Comercialización de Videojuegos.
Ambos títulos contaron con stand propio el pasado fin de semana en la Madrid Games Week, un evento, apunta Luis Hernández, decano de la Facultade de Ciencias da Comunicación de la UDC, que da idea del potencial de la industria del videojuego y de su capacidad de atracción y generación de negocio . Tanto Hernández como el profesor Antonio Seoane vuelven de Madrid cargados de felicitaciones, tanto por parte de familias con hijos adolescentes que se acercaron al expositor de la UDC en busca de información y alternativas de futuro —«escuchamos muchos ‘esto es lo que buscábamos’», afirma Seoane— como de jóvenes profesionales gallegos formados fuera de la Comunidad satisfechos de que la oferta llegue a tiempo para las próximas generaciones . A cargo de la agenda de encuentros cerrada con el sector empresarial, Seoane subraya asimismo la buena acogida de la propuesta de la UDC entre estudios y distribuidoras, que han valorado el enfoque emprendedor, agradeciendo la cobertura de un vacío de formación en el Noroeste peninsular y aplaudiendo su encaje en la enseñanza pública.
Y es que el grado de la UDC, expone Hernández, no es único en la oferta universitaria pública en materia de animación o de videojuegos, pero sí sobresale por la confluencia en un único título de ambas disciplinas , aprovechando la evolución de la técnica y las narrativas que, ahora sí, permiten emparejar ambos formatos. «Hasta hace poco la inmediatez que exigía el formato videojuego obligaba a renunciar al realismo que perseguía la animación. Ahora, los avances de la tecnología gráfica computacional han permitido superar esta barrera y proporcionan nuevas fórmulas artísticas y narrativas, también de carácter mixto , que abren nuevas posibilidades», explica el decano.
Sin pretextos
Así, avanzando en el camino que ya en 1998 abrió el máster en Creación y Comunicación Digital, cuna de muchos profesionales implicados en el despertar de la animación española —una muestra es la colaboración de Universidad con Dygra Films y Bren Entertaiment en la producción de la primera cinta europea de animación 3D, «El bosque animado»—, la UDC redobla la apuesta por la industria de los contenidos digitales , contribuyendo al despegue de un tejido empresarial autonómico emergente. «El sector de la animación y el videojuego tiene un futuro tremendo y Galicia no puede ser ajena, mucho menos a cuenta del pretexto de que no somos suficientemente grandes hoy. Para que exista tejido empresarial, tiene que existir personal formado», recalca Hernández.
Noticias relacionadas