MERCADO LABORAL

La campaña de verano deja 20.700 ocupados más en Galicia

La tasa de paro en la Comunidad se sitúa en el 12,24% en el tercer trimestre según los datos de la EPA

Una oficina de empleo en Santiago de Compostela MIGUEL MUÑIZ

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las contrataciones para la campaña de verano en Galicia permitieron crear 20.700 nuevos puestos de trabajo. Según la Encuesta de Población Activa, EPA, publicada esta mañana, en la Comunidad hay 1.096.500 ocupados, es decir personas de 16 o más años que durante la semana de referencia tuvieron algún trabajo. El porcentaje de ocupados sobre esta franja de la población se situó en el 47%, 0,9 puntos más que en el trimestre anterior . Las nuevas contrataciones permitieron rebajar, además, la tasa de paro en 1,8 puntos. Pero aún hay un 12,2% de gallegos que está en disposición de trabajar que no encuentra un empleo .

En términos porcentuales el crecimiento de la ocupación subió en Galicia casi el doble que la media de España durante el verano. Pero la EPA empieza a mostrar signos de la desaceleración del crecimiento económico. El año pasado la campaña estival había dejado 23.600 nuevos trabajadores frente a los 20.700 actuales. En el conjunto del año, el número de ocupados se incrementó un 2,2% en la Comunidad, ligeramente por debajo de la subida en España, que llegó al 2,5%.

Según los datos de la EPA facilitados por el Instituto Galego de Estatística (IGE), en el tercer trimestre de 2018 había 153.000 personas en el paro, 22.000 menos que el año anterior. Con respecto al año pasado, el número de parados disminuye en 28.700 personas (un -15,8%) y la tasa de paro 2,3 puntos. El paro ha descendido más que la ocupación por la caída de 0,1 puntos de la población activa, es decir, los mayores de 16 años que o trabajan o buscan un empleo y no están jubilados, estudiando, atendiendo al hogar...

Como es habitual en la campaña estival, los servicios tiraron al alza de las contrataciones. De los 20.700 nuevos puestos, 18.200 se concentraron este sector. Le siguió la agricultura y la pesca que sumaron 6.100 nuevos ocupados. Por la contra, la EPA muestra el retroceso de la industria y la construcción, que en el tercer trimestre del año destruyeron 2.400 empleos la primera y 1.300 la segunda.

La EPA muestra también una mejora de la situación en los hogares gallegos. El número de los que cuentan con todos sus miembros activos en el paro bajó en 7.600 , pero aún quedan 53.000 en el que ninguno de sus integrantes encuentra trabajo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación