Galicia

El camino de reciclaje de la mano de los ecoperegrinos

Las personas que atraviesan los tramos gallegos de la Ruta Xacobea reciclaron un 7,5% más en el 2019

Una familia realizando el Camino de Santiago SILVANO REBAI

E.D.Carruébano

Miles de personas recorren a diario el Camino de Santiago enfrentándose a frío, viento o lluvia, sin importarles nada más que su meta: la llegada a la ciudad compostelana. Los parajes que se pueden apreciar durante todo el viaje son admirables, uno de los mayores lujos de la Ruta Xacobea . Por ello, la protección de estas ubicaciones gallegas es responsabilidad de todos. La importancia de reciclar y separar los distintos residuos y envases que se van generando durante las etapas se antoja imprescindible a la hora de preservar los paisajes del recorrido. Ante esta situación, la Xunta , en colaboración con la empresa Ecoembes , ha puesto en marcha el pasado verano una nueva edición del plan « Camino del Reciclaje », que busca el bienestar ambiental de la ruta.

La figura del conocido como ecoperegrino, responsable último de hacer el Camino de Santiago más sostenible, se antoja ya no solo importante, sino también necesaria a la hora de preservar el territorio. Para Carolina Martín , responsable del proyecto, estas personas «están muy comprometidas en la lucha por el medioambiente», asegura. Ese es, precisamente, el objetivo final: que cada persona se ocupe de sus residuos porque, finalmente, es mucho más fácil si todos colaboran más. « El Camino tiene que dejar huella en nosotros », sentencia con emoción. A este respecto también se han repartido 66.000 bolsas entre los albergues para que los propios peregrinos puedan guardar los residuos generados durante la etapa evitando de esa manera la « basuraleza , los residuos generados por el ser humano y abandonados en la naturaleza», rezan fuentes del proyecto. También se han repartido una serie de pegatinas con mensajes como «no pases tiempo debajo de la ducha, pásalo en la naturaleza », según explica Martín. Con todo esto, sentencia, «queremos que no haya ninguna excusa para no reciclar».

Los peregrinos no están solos en este proyecto: son 222 ecoalbergues gallegos los que se han unido a la iniciativa, prácticamente la mitad de los alojamientos totales (453). Esta cifra no ha hecho más que aumentar desde el año 2016, cuando comenzó el proyecto que atañe a la red de hospedajes del Camino Francés, del Norte, Portugués y este año como novedad en el Camino Inglés. Todos ellos están perfectamente equipados con distintos materiales –papeleras amarillas y azules, por ejemplo– facilitando así la labor del reciclaje.

Recompensa ambiental

Los ecoperegrinos hacen el pequeño esfuerzo de reciclar para poder sobreproteger el medio ambiente; para que el Camino de Santiago consiga mantener su belleza y no se termine estropeando por un mal uso humano del territorio. La « Compostela del EcoPeregrino », que tiene como objetivo principal dar visibilidad al proyecto, animaba a los caminantes a subir a las redes sociales una foto con la Compostela del ecoperegrino con tres sellos –que se pueden obtener en los albergues participantes del proyecto–. La recompensa de obetener este compromiso ambiental: por cada Compostela firmada se plantaría un árbol autóctono en una zona de Galicia.

Resultados

Los resultados de la iniciativa «Camino del Reciclaje» entre los meses de junio y octubre de 2019 se ha cerrado con éxito para la Ruta Xacobea. Los ecoperegrinos han conseguido reciclar un 7,5% más con respecto al año anterior, lo que supone un total de 157 toneladas de envases solo en la Comunidad. Según aseguran fuentes del proyecto, se han depositado 44.460 kilos en el contenedor amarillo –destinado a los envases de plástico, latas y bricks– y 112.422 kilogramos en el azul –reservado a los envases de papel y cartón–. Esto supone no solo un éxito sin precedentes, sino también la premisa de que, cada año, irá aumentando esta cifra, a la par que la concienciación de los peregrinos para con el recorrido y sus paisajes.

Tanto la Xunta como Ecoembes pretenden y ansían aumentar estas cifras de cara a que el 2021 sea el año Xacobeo con mayor tasa de reciclaje , mostrando un respeto sin precedentes para el Camino de Santiago.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación