Caballero no espera al contencioso del TSXG y anula el Área de Vigo
El PP acusa al alcalde de «asestar un golpe de muerte» al ente y «estafar» a los vecinos
El alcalde de Vigo tiene bien definido quien es su enemigo político. En un último intento de poner la partida a su favor anunciaba ayer la paralización del Área Metropolitana de Vigo , de cuyo fracaso hizo responsable directo a la Xunta. La decisión de la Administración autonómica de no inscribir este organismo en el Registro de Entidades Locales de Galicia y que obtuvo respuesta inmediata a modo de recurso de alzada por parte del ente supramunicipal, del que Abel Caballero es presidente, ya avanzó que no le iba a salir gratis al Gobierno gallego . La estocada definitiva le correspondía a él. Una decisión, la de paralizar su operatividad que, en la práctica, supone «asestarle un golpe de muerte» , en opinión del PP local.
Transcurridos diecisiete años de la Declaración de Soutomaior con la que se empieza a gestar, tres meses y un rosario de reproches entre la Xunta y la junta directiva del área después han acabado con su arranque en falso del pasado diciembre. El recurso contra su constitución , no haberla inscrito en el registro y su negativa a nombrar secretario e interventor son las razones que esgrime el primer edil vigués para justificar que es la Administración autonómica la que «imposibilita su funcionamiento». Es por ello que ha decidido dejarla sin efecto, una medida que trasladará al resto de alcaldes que conforman el gobierno del área y que implica la retirada del transporte metropolitano.
Precisamente son sus discrepancias en cuanto a la interpretación del convenio del transporte las que hacían imposible un entendimiento entre ambas administraciones. El alcalde entiende que Vigo debe financiar el bus urbano a los usuarios del área únicamente cuando hagan conexión de entrada o salida con transporte interurbano, mientras que la Xunta mantiene que el Ayuntamiento debe bonificar los viajes «con origen y destino» en Vigo.
Sobre este punto, Caballero indicó que firmará con los regidores de los ayuntamientos integrados en el ente convenios bilaterales que permitan a sus habitantes hacer uso del transporte urbano con las condiciones que aparecen en el convenio. Empezará a reunirse con los alcaldes, con los que ya ha hablado excepto con uno, para iniciar los acuerdos.
Y a la espera de «conocer en detalle eso que va a hacer, para ver cómo se articula» permanece el Gobierno gallego, que ve en este anuncio del regidor vigués una muestra más de que «no cumple su palabra ni los convenios que firma como alcalde». Así lo aseguraron fuentes de la Consellería de Infraestruturas e Vivenda consultadas por ABC. «No hay nada nuevo en este anuncio, ya que el alcalde estaba incumpliendo el convenio sobre el transporte », indicaron. En este sentido, desde la cartera autonómica lamentan que «los vigueses vayan a tener un peor transporte y pagar más por sus desplazamientos que los vecinos de Santiago o La Coruña».
En su opinión, «Caballero admite el engaño», una «estafa a los vigueses», en palabras de la líder del PP local, Elena Muñoz , que subrayó la «incoherencia de dar por concluido un convenio que él mismo firmó y que, sin embargo, nunca permitió que entrase en funcionamiento ». «No sabemos muy bien qué es lo que da por finalizado», ironizó la líder popular.
Noticias relacionadas
- Vigo ignora el recurso de la Xunta contra la constitución del Área
- La Xunta ralentiza el Área y Caballero amenaza a Feijóo
- El Área de Vigo mueve pieza y recurre el «boicot» de la Xunta
- La Xunta urge por carta a Caballero incorporar el transporte de Vigo
- Arranca el Área Metropolitana de Vigo entre duros enfrentamientos por el transporte