Política

Caballero ignora a Inés Rey y González Formoso y los excluye de su reunión con el secretario de Memoria en La Coruña

El desplante se enmarca en el vacío de la dirección regional a la coruñesa, tras evidenciarse un pulso con la polémica por el pago de cuotas

Gonzalo Caballero, con Fernando Martínez, en la agrupación socialista en La Coruña PSDEG
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con el mar de fondo entre las direcciones del PSOE a nivel regional y en La Coruña (ciudad y provincia) seriamente agitado, Gonzalo Caballero ha echado este martes más sal en la herida. El secretario general ha ignorado a la alcaldesa, Inés Rey, y el presidente de la Diputación (además de secretario general provincial socialista), Valentín González Formoso, en el encuentro virtual con la militancia que desde las 20.00 horas protagoniza junto al secretario de Memoria Histórica del PSOE y secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez. Para más inri, en la sede del partido en la ciudad herculina. El marco: hablar de la recuperación del Pazo de Meirás .

En la agenda de Martínez figuraba un encuentro con Inés Rey a las 13.45 que fue cancelado . Ya por la tarde, a las 17.00, Martínez encabezó la constitución de la comisión técnica del Pazo de Meirás; por la Xunta asistió el conselleiro de Cultura, Román Rodríguez. Previamente, según la Delegación del Gobierno, mantuvo una reunión de trabajo con investigadores y expertos académicos. Finalmente, el PSOE gallego había anunciado para las 20.00 un «encuentro virtual» protagonizado por Caballero y Martínez , sin mayor concreción.

Este martes por la tarde, desde la rúa de O Pino, se concretaba que « ambos estarán en La Coruña participando en una reunión virtual con la militancia socialista para hablar sobre la recuperación del Pazo de Meirás». La ubicación: la sede del partido en la urbe herculina. Los agraviados: Rey y González Formoso. Fuentes del consistorio coruñés y la Diputación provincial confirmaron a ABC que ninguno de los dos fue invitado a participar, caldeando aún más el ambiente entre Santiago y La Coruña.

Esto, a pesar de que tanto el Ayuntamiento como la Diputación han participado activamente en el proceso de recuperación del Pazo , personándose en la batalla judicial. Caballero ha intentado aprovecharse posteriormente del viento de cola , atribuyendo todo el mérito a Pedro Sánchez, fiel a su línea de seguidismo absoluto y sin fisuras al presidente del Gobierno. Tanto la alcaldesa como el presidente de la Diputación figuraron entre los asistentes a la reunión que encabezó la semana pasada la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, en la víspera de que se escenificara el paso de Meirás al patrimonio público. Caballero no estaba invitado al acto.

Nuevo vacío a Rey

Este vacío del secretario general socialista no es nuevo en el caso de Inés Rey . Es la segunda ocasión en la que Caballero visita la ciudad y la sede sin avisar previamente a la alcaldesa, la primera mujer en ponerse al frente de María Pita. Rey recuperó el bastón de mando herculino para el PSOE tras el interregno de cuatro años de la Marea Atlántica. El primer desplante se produjo el pasado mes de septiembre.

En cualquier caso, este nuevo desprecio se antoja cualquier cosa menos casual . Hace un mes, la retirada de competencias a la secretaria local del PSOE coruñés, Eva Martínez Ocón, hasta entonces concejala de Innovación, Industria, Empleo y Consumo, puso al descubierto el pulso de Inés Rey y González Formoso con la dirección que encabeza Gonzalo Caballero, notoriamente cuestionado desde el descalabro de las elecciones del 12-J desde diversos sectores del socialismo coruñés.

Rey puso en duda la dedicación de Martínez Acón a su cometido, que tildó de «nula». Ésta aseguró que le habían pasado factura por haber reclamado que se abonasen aportaciones económicas adeudadas al partido desde María Pita. En lugar de apagar el incendio, el número dos del PSdeG, Pablo Arangüena, le echó más gasolina al insistir en que los ediles coruñeses del PSdeG no están al corriente del pago de las cuotas.

Arangüena, en un viaje ad hoc a La Coruña, llegó a negar una «ruptura» en la relación del PSOE regional con el coruñés, por un lado, pero por otro exigió a los concejales a los que se encargó de señalar públicamente que respeten «la ética y la normativa» del partido . «La verdad es que durante 16 meses una serie de cargos públicos coruñeses incumplieron con sus aportaciones al partido», disparó.

Rechazo al plan de la Xunta

En cuanto al encuentro virtual junto al secretario de Estado de Memoria Democrática, desde O Pino se avanzó, a través de una nota remitida a media tarde, que Caballero apostó por convertir el Pazo de Meirás en un «espacio de dignificación y recuperación de la memoria democrática» y rechazó el plan de usos de la Xunta, al que vino a acusar de «blanquear el franquismo» y «obviar la importancia de defender» la citada memoria.

Caballero aprovechó la coyuntura, según se desprende de lo transmitido desde la dirección de prensa del PSdeG, para volver a loar el «compromiso» de Sánchez , en un pack en el que incluyó la recuperación de Meirás y la exhumación de Franco. En este línea, llamó a intentar, ahora, recuperar también la Casa Cornide.

Por lo que respecta al secretario de Estado, en la primera reunión de la comisión técnica del Pazo de Meirás avanzó que la intención del Gobierno consiste en que éste « se convierta en un referente para la recuperación de la memoria democrática », y adicionalmente «tener presente que el Pazo fue en su día propiedad de Emilia Pardo Bazán por lo que debe ser, además un lugar de referencia y reivindicación de la cultura gallega y española», según informó la Delegación del Gobierno, en un orden de preferencias inverso al de la Xunta.

Martínez propuso concretar un marco de colaboración entre instituciones (Gobierno, Xunta, Ayuntamientos de La Coruña y Sada) que podría adoptar la fórmula de un convenio de colaboración . Remarcando que es la «Administración General del Estado (...) la depositaria del bien», con el resto de administraciones colaborando «cada una en el marco de sus competencias». La Xunta ya ha pedido, reiteradamente, asumir la gestión del Pazo. El secretario de Estado planteó también que sea un grupo de expertos el que «ayude» a definir el uso más adecuado.

En línea con lo indicado por Calvo la semana pasada, cuando apuntó a reabrir el Pazo en mes y medio, Martínez también abogó por reanudar las visitas «lo antes posible» , para «explicar la realidad de la historia reciente de España, desde un punto de vista democrático, alejado del enaltecimiento del dictador que se realizaba hasta ahora en el inmueble».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación