RESPUESTA A LA CARTA DEL PP
Caballero desdeña la propuesta de que gobierne la lista más votada
El líder del PSdeG ve «cinismo político» en Feijóo por «aplaudir» el pacto PP-Vox en Madrid y hacer en Galicia esta oferta
el PSdeG de Gonzalo Caballero no quiere ni oír hablar de la oferta del PPdeG de que gobierne la lista más votada en los concellos y diputaciones gallegas. A través de un comunicado publicado en la tarde de este martes el secretario xeral de los socialistas respondió directamente a la carta enviada por el secretario xeral de los populares gallegos, Miguel Tellado . Con todo, el escrito de los socialistas atribuye directamente la misiva al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, que también había ahondado en esta idea el pasado lunes. Tellado había reclamado una respuesta explícita y concreta a este ofrecimiento, a pesar de que el PSdeG ya inició sus contactos y negociaciones con las mareas y el BNG para obtener las alcaldías en pueblos y ciudades gallegos.
Noticias relacionadas
Y ahora ya la tiene. Caballero acusó a Feijóo en este contratexto de no apoyar las mismas ideas de pactos para el resto de España que para Galicia, ya que «aplaude» el acuerdo al que llegaron ayer el PP y Vox para gobernar la Comunidad de Madrid , o el realizado anteriormente en Andalucía . Es por ello que Caballero denunció «la inconsistencia y el cinismo político» del regidor autonómico, ya que tanto en Madrid como en Andalucía ganaron los candidatos socialistas, aunque la izquierda no tiene suficientes escaños para sumar.
La «desorientación»
El mandatario socialista pidió a Feijóo, por otra parte, que si apoya la idea de gobiernos de los más votados le envíe esa misma misiva al líder nacional del partido, Pablo Casado, para pedirle que «facilite la investidura de Pedro Sánchez », que ganó las elecciones generales. Casado ha rechazado de plano esa idea de abstenerse en múltiples ocasiones. Además, el líder del socialismo gallego achacó esta misiva de Miguel Tellado a la « desorientación » en la que se encuentra el Partido Popular en Galicia tras el último ciclo electoral, donde perdieron por primera vez unas elecciones, las generales y las europeas. El PSdeG afirma en su respuesta que el PP «quedó derrotado y fuera de juego en el escenario urbano gallego», siendo «el gran derrotado» en las pasadas elecciones locales.
Los socialistas lo interpretan así ya que los conservadores no consiguieron los votos necesarios para armar mayorías en ninguna de las siete ciudades, sin tener en cuenta la Galicia rural y a pesar de que los de Feijóo continuaron siendo la primera fuerza política (por estrecho margen) en los comicios municipales celebrados el 26 de mayo.
Así, el PSdeG sigue apostando por los «gobiernos de progreso », una propuesta aprobada por el órgano de dirección del partido en Galicia, que solicitó la creación de unas alianzas que darán a su partido al menos la alcaldía de cinco ciudades. Una será con mayoría absoluta, la de Vigo, y otras cuatro con acuerdos con fuerzas a su izquierda: Ferrol, La Coruña, Santiago y Lugo . Todas ellas excepto Santiago serían del PP si se aplicase la máxima de la lista más votada. Queda por ver si los socialistas pueden obtener la alcaldía de Orense, donde fueron la fuerza más votada, y qué ocurre en la Diputación de esta provincia. Allí los de Caballero tratan de conformar una alternativa que pueda desbancar al popular Manuel Baltar de la institución provincial.
El máximo responsable del partido en Galicia definió esta alianza como «un pacto por la regeneración política». Para que se produzca necesitan el voto positivo de D emocracia Ourensana y Ciudadanos , que ya vetó a Baltar, además de la del BNG.
El Partido Socialista gallego se escuda en que estos pactos responden al « mensaje de los electores», que desde su óptica «fue claro» en las grandes ciudades gallegas. En estas urbes los partidos de izquierda consiguieron mayoría. Pero esta idea choca contra la «interpretación» que hace el PP de los resultados, que considera que se debe «respetar la voluntad popular» de los ciudadanos, que otorgaron «amplio respaldo popular» a algunas candidaturas en las locales.
El ejemplo se podría aplicar a varios casos:uno sería el de Lugo, donde el PP de Ramón Carballo sacó dos concejales al PSOE. También en Ferrol: su candidato José Manuel Rey Varela se quedó a tan solo un edil de conseguir la mayoría absoluta en la ciudad departamental. De todas maneras, Tellado remarcó ayer en rueda de prensa que cada candidato tiene la libertad de crear la mayoría que considere oportuna, por lo que abre la puerta a que se conformen pactos con otras formaciones aunque el PPdeG no sea la lista más votada.