LOS ACUERDOS EN GALICIA

Pactos «de progreso» para lograr más de 100 alcaldías socialistas

Gonzalo Caballero pide un trueque para apoyarse mutuamente con BNG y las Mareas

Gonzalo Caballero, en la reunión de los socialistas gallegos este miércoles EFE/Xoán Rey

David Gómez

Los socialistas gallegos quieren cumplir con la «demanda» de los gallegos, que, sostienen, «optaron por gobiernos de izquierdas y de progreso» el pasado domingo. Por eso, los de Gonzalo Caballero aprobaron este miércoles en la Comisión Executiva Nacional explorar acuerdos con las fuerzas de izquierda, lo que se reduce básicamente al BNG y las Marea s. Ante un PP que, a su juicio, con sus toqueteos con Vox a nivel nacional «ha perdido la centralidad y la creedibilidad para poder representar a la mayoría» , los socialistas gallegos se ofrecen como fuerza que lidere el «avance progresista».

Caballero seguía en estado de euforia después de la victoria en las europeas y de tener la posibilidad de conseguir seis de las siete ciudades gallegas y las cuatro Diputaciones. Para ello se aprobó este acuerdo, una especie de matriz que después se aplicará caso a caso desde cada agrupación.

Estas declaraciones solo hicieron confirmar la necesidad entre las fuerzas de izquierda de ayudarse mutuamente para poder gobernar. Sin el BNG (principalmente) y sin las Mareas el PSdeG no podrá acceder a las más de 100 alcaldías que pretende obtener después de la constitución de las corporaciones municipales, fijada para el 15 de junio.

El PSdeG necesita, por ejemplo, del apoyo de los nacionalistas para poder retener Lugo , mientras que tendrá que buscar los votos de la Marea Atlántica en La Coruña para que Beatriz Mato no gobierne. Pero Caballero recordó que además está dispuesto a colaborar para que en aquellos lugares donde otras fuerzas de izquierda quedaran por encima puedan gobernar. El caso más evidente es Pontevedra , que se encamina hacia cuatro años más del Bloque .

Con todo, el secretario xeral de PSdeG sabe que puede haber excepciones a la regla general , y la más explícita es la de la Diputación de Orense, donde el PSdeG se tendrá que fijar no solo en el BNG, sino también en Democracia Ourensana y Cs para poder echar a Baltar del Gobierno.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación