BBVA pronostica que la economía gallega crecerá en torno al 2,2%
La entidad prevé la creación de 30.000 puestos de trabajo en el próximo bienio, un 28% de los que se destruyeron durante la crisis
BBVA Research sitúa las expectativas de crecimiento en el 2,2 y 2,1 por ciento los próximos dos años , una tendencia que permitirá crear unos 30.000 puestos de trabajo —un 28% de los destruidos durante la crisis— en este mismo espacio temporal. Así se desprende de las conclusiones del Informe «Situación Galicia» que la entidad presentó este martes en Oleiros (La Coruña) y que analiza las perspectivas del próximo bienio, con una corrección a la baja sobre las anteriormente presentadas y que tiene que ver con los efectos demográficos.
El estudio dibuja así una Comunidad cuya evolución se ha visto favorecida por el aumento de las exportaciones de bienes regionales (+4,1%) y, en particular, de las manufacturas de consumo, por un espectacular comportamiento del turismo (+11,8% en el número de viajeros) y por la menor necesidad de consolidación fiscal. Datos que han permitido que Galicia cerrase 2015 a un ritmo de crecimiento del 2 por ciento, por encima de su media histórica del 1,6. Otro de los factores que subyace tras esta cifra es la progresiva recuperación de la demanda interna , apoyada en el avance de la renta disponible de las familias y unas condiciones de financiación favorables.
Y pese a que el comportamiento de la demanda interna mantiene un diferencial negativo con respecto a España, no faltan razones para ser optimistas, pues Galicia ha iniciado el año con «señales positivas» , en palabras del economista jefe de Economías Desarrolladas de BBVA Research, Rafael Doménech , encargado de presentar el informe junto a la directora de la Territorial Noroeste, Yolanda Martínez Bajo.
«Vientos de cola», reflejó Doménech, que podrían verse desviados por la incertidumbre política en España ya que, dijo, «cada mes en la actual situación significa una décima menos de crecimiento». Frente a ello, la estabilidad política de Galicia otorga a la Comunidad un plus de resistencia que facilitará que el Gobierno gallego vuelva a cumplir este año con los objetivos de déficit marcados (0,3%), resaltó el economista.
El aumento del gasto primario y de la licitación de obra pública en 2015 —siendo una de las pocas autonomías en hacerlo— especialmente por los avances en la red ferroviaria habrían contribuido, indica el informe, a impulsar el empleo y la inversión. Con todo, refleja que Galicia continúa enfrentando algunos retos propios , entre los que cita la formación y la retención de talento o la existencia de un tejido empresarial con empresas de menor tamaño que el conjunto nacional.
Noticias relacionadas