BBVA llama a los políticos a no enredarse «en temas secundarios» para los españoles
El presidente de la entidad financiera, Francisco González, se somete este viernes en la junta de accionistas a la reelección para su último mandato de tres años
Francisco González ha vuelto a hacer un llamamiento a la estabilidad política en medio de la incertidumbre sobre la formación del futuro gobierno de la Nación. En concreto, el presidente de BBVA ha reclamado este viernes un a política que garantice la continuidad de la recuperación económica. «Tenemos que afrontar los problemas del siglo XXI con políticas del siglo XXI , no con recetas fracasada hace ya más de cien años y hace meses en países que conocemos bien», ha dicho durante la junta de accioniestas del segundo banco español.
«No debemos p eder el tiempo en temas secundario, que no importan a la mayoría de los ciudadanos ; tenemos que trabajar en lo verdaderamente importante para los españoles: asegurar las condiciones necesarias para impulsar el crecimiento y la creación de empleo y eliminar la corrupción», ha explicado el banquero.
BBVa estima que la economía española crecerá este año un 2,7%, frente al avance del 3,2% registrado en 2015. «España ha conseguido unos magníficos resultados gracias a las reformas aplicadas, a la caída del precio del petróleo y a la mejora de las condiciones financieras», ha dicho. «La continuidad de este crecimiento y de la fuerte creación de empleo que hemos tenido dependerá del marco económico y financiero global y, particularmente, de las decisiones que tomemos como país», ha insistido.
Balance de gestión
González ha defendido este viernes en Bilbao y ante los accionistas de la entidad su gestión al frente de BBVA en el último año, en el que el banco ganó 2.642 millones de euros, un 0,9% más , afectado por las minusvalías netas resultantes de varias operaciones corporativas como la venta de su inversión en China, la compra del banco turco Garanti y la adquisición de Catalunya Banc.
Tras estos resultados, el banco ha anunciado el pago de un dividendo de 13 céntimos a elegir entre efectivo o acciones que se pagará en abril. En este sentido, la dirección de BBVA ha reiterado su voluntad de avanzar hacia una política de retribución al accionista por la cual se distribuiría entre el 35% y el 40% de los beneficios íntegramente en efectivo.
Pero además el banquero ha hecho una defensa a ultranza de la edtrategia de tranformación digital que ha impuesto en el grupo para adaptarlo al nuevo entorno tecnológico y competitivo , garantizando que «ese es el camino» para que el banco sobreviva a esa revolución digital. El primer ejecutivo del banco ha recordado que BBVA inició esa transformación en 2007 y que desde entonces ha tomado decisiones que ha calificado de «históricas» para la compañía. Es más, el alto directivo ha defendido incluso que la entidad es ahora una referencia global en su campo.
González, de 71 años, afronta en esta junta de 2016 su reelección para un nuevo mandato de tres años . Teniendo en cuenta que los estatutos de la entidad, tras una reforma bajo la batuta del actual presidente, fija la edad máxima del presidente en 75 años, este será el último trienio de González como presidente de BBVA.
Noticias relacionadas