Caso Asunta

Basterra y Porto, de nuevo ante un tribunal

Mañana arranca la vista de apelación por la condena a 18 años de prisión para los dos acusados de asesinato

Está previsto que sean trasladados desde la cárcel de Teixeiro para asistir a un proceso que se dilatará dos días

Rosario Porto y Alfonso Basterra durante la celebración del juicio por el asesinato de su hija EFE

PATRICIAABET

Tres meses después de que los acusados por la muerte de Asunta Basterra fuesen condenados a 18 años de prisión , la abogada Rosario Porto y el periodista Alfonso Basterra volverán a verse las caras con un tribunal . Así se lo confirmaron a ABC tanto fuentes judiciales como el propio letrado de la defensa de Porto, que da por hecho que su clienta y su exmarido estarán presentes en la vista que arranca mañana en la sala de lo Civil y lo Penal del Tribunal Superior de Xustiza, en La Coruña. Ambos recurrieron la sentencia redactada por el magistrado Jorge Cid , derivada del veredicto de culpabilidad al que llegaron los nueve integrantes del jurado popular del caso, argumentando «falta de pruebas» e «indefensión» . Unas motivaciones que ahora trasladarán a un tribunal profesional, encargado de atender la exposición de cada una de las defensas, de la Fiscalía y de la acusación particular, y de fallar en un plazo de tiempo no limitado por ley.

Todo apunta a que la vista que comenzará mañana a las 10.00 horas se prolongará toda la jornada e incluso hasta el día siguiente. Durante la sesión, las defensas expondrán de manera independiente los motivos por los que recurren la sentencia. A la intervención de cada abogado recurrente responderá el fiscal, la acusación popular y, por último, la otra defensa. Se espera que las intervenciones de los dos condenados sean largas si se tiene en cuenta que, solo el escrito-resumen presentado con anterioridad por cada una de ellas para poner a la sala en antecedentes constaba de más de sesenta páginas.

Las bases de la apelación

Sobre la mesa, las defensas reiterarán lo esgrimido durante las cuatro semanas que se prolongó el juicio por el crimen de la menor en los juzgados de Santiago. Para la abogada Belén Hospido , que pide la absolución de Basterra, el periodista fue condenado «sin prueba alguna de cargo válida» y obviando «contraindicios relevantes». De hecho, la letrada consideró en el recurso de apelación que se había vulnerado el «derecho a la presunción de inocencia» de Basterra y que, dada la argumentación del veredicto y la «falta de pruebas», se ejerció una «presunción de culpabilidad» contra él.

Sin contacto alguno con Hospido desde que el tribunal dictó su fallo a mediados del mes de noviembre, el letrado de Porto asegura en una charla con ABC que la estrategia de una defensa conjunta es impensable en este caso . «No hay lugar a aunar esfuerzos», indicó Aranguren en referencia a que la abogada de Basterra se podría aferrar al hecho de que el tribunal dio por hecho que el padre de la niña iba montando en el coche el día del crimen, pese a que no se aprecia en las imágenes. A propósito de su estrategia, en la que lleva semanas trabajando, el defensor de Porto insiste en que durante el proceso anterior «no se tuvieron en consideración importantes pruebas presentadas por la defensa» . Ahondando en lo que será su alegato ante los tres jueces del TSXG, Aranguren explica que durante el juicio y en la toma de decisión posterior «se malinterpretaron periciales como el examen de la tierra del coche o de las cuerdas naranjas con las que se ató a la niña» , que se compararon con las encontradas en la finca de Teo.

A vueltas con el móvil

La defensa de la madre de Asunta también hará hincapié en el testimonio de los vecinos del lugar donde apareció el cuerpo, que negaron que el cadáver estuviese en la cuneta a la hora a la que los padres ya estaban presentando la denuncia en la comisaría de Policía de Santiago. La falta de un móvil que explique el macabro crimen será otro de los asideros de las defensas , que insisten en la inocencia de sus clientes. En el caso de Rosario Porto, su letrado recordará que «se indagó en el cerebro de mi defendida y no se encontró nada, solo un riesgo potencial para ella» , en alusión a los exámenes psiquiátricos a los que fue sometida tras el hallazgo del cadáver de su única hija en un talud de Teo en septiembre del 2013. En este sentido, Aranguren concede que no es preciso conocer el móvil de un crimen para juzgarlo , pero deja caer que «desde luego tiene que haber alguna razón».

Consultado acerca del estado físico y mental en el que se encuentra su clienta, el penalista asegura que el veredicto de culpabilidad emitido por el tribunal ciudadano fue «un duro golpe que ella acusó bastante». Pese a todo, el letrado aclara que mantiene contacto semanal con su defendida y que « Rosario sigue confiando en la Justicia» . Al igual que aconteció durante el proceso celebrado entre septiembre y octubre del pasado año en la capital gallega, Porto encarará su visita a los tribunales con ayuda psiquiátrica, consciente de que tanto ella como su marido están ante la última oportunidad para salir indemnes del caso por el asesinato de su única hija. De no ser así, la defensa podría pedir la nulidad del juicio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación