Sector naval
Barreras esquiva en el último momento la quiebra
Los accionistas y los bancos presentan en el último momento en el juzgado un plan de reestructuración del astillero
La plantilla se muestra esperanzada en poder volver al trabajo en un mes para finalizar el minicrucero de lujo
A escasos minutos de que se cumpliera el plazo, los accionistas del mayor astillero privado de España, Hijos de J. Barreras, lograban sortear la quiebra. Inmerso en un preconcurso de acreedores desde hace cuatro meses, la factoría viguesa presentó en la medianoche del domingo en el Juzgado de lo Mercantil nº3 de Pontevedra un plan de reestructuración de la compañía, que, de aceptarse, permitirá retomar la actividad en las gradas y finalizar el minicrucero de lujo «Evrima» . Los problemas con su construcción han puesto al borde del abismo a una factoría con 127 años a sus espaldas.
A través de un comunicado, la naviera que encargó el «Evrima», Ritz Carlton (que ahora tomará el control de la factoría viguesa), explicó ayer que finalmente se materializa el acuerdo financiero entre los accionistas, Cesce y los bancos involucrados, liderados por Caixabank, que permite la reestructuración. «Un aspecto central de la solución es el claro compromiso asumido por parte de Cruise Yacht 1 Ltd (filial de Ritz Carlton) de aumentar el precio de su actual buque en construcción, ‘Evrima’, para garantizar que se equilibre el patrimonio negativo actual de HJ Barreras», destacó la naviera en la nota. El minicrucero se había presupuestado en 250 millones de euros, pero aún sin terminar acumula un sobrecoste de entre 50 y 60 millones.
Como ya había anunciado a finales de diciembre , Ritz Carlton explica que a partir de ahora se nombrará un nuevo equipo para gestionar el astillero. Su labor será la de garantizar la finalización del «Evrima», pero también otros contratos «viables de Hijos de J. Barreras» e incluso conseguir «nuevos contratos rentables en el futuro» . Paradójicamente, los problemas de Barreras se desataron en un momento en el que el astillero contaba con una importante carga de trabajo . Además del «Evrima», Ritz Carlton había contratado un segundo minicrucero y el astillero tenía pendientes dos ferris para la naviera noruega Havila y otro ferri para la española Armas.
Tras la presentación del plan de reestructuración, a los 200 trabajadores de plantilla directa de Barreras se les ha comunicado que en un mes podrían volver al trabajo. «Salimos del preconcurso, es un paso fundamental para los trabajadores y también para los acreedores», indica Sergio Gálvez, presidente del comité de Empresa de Barreras. Enrique Mallón, presidente de la patronal del metal Asime y representante de la industria auxiliar afectada por los problemas de Barreras también celebró el plan de reestructuración del astillero. «Estamos realmente satisfechos», aseguró en declaraciones a los medios en Vigo . Mallón se mostró convencido de que el plan servirá para pagar a la industria auxiliar, a la que Barreras le debe unos 25 millones de euros . También confió en que a partir de ahora, además de finalizar el «Evrima», se pueda «trabajar a medio y a largo plazo sin descartar en ningún momento los proyectos de Havila y los proyectos de Armas».
Más cautos se mostraban los representantes sindicales de las federaciones de industria en Vigo. «Es un acuerdo que consideramos imprescindible, pero no es suficiente» , recordó desde UGT Rubén Pérez. «Estamos en el camino, pero hay muchas incógnitas que hay que despejar», añadió Celso Carnero. El acuerdo de refinanciación «soluciona algo concreto, pero no lo que queda por venir», coincidió desde la CIG Xulio Fernández. Los sindicatos pidieron más implicación a la Xunta y al Gobierno central para solucionar la crisis de Barreras.
Una de las principales incógnitas es si finalmente habrá consenso entre los accionistas del astillero para que Ritz Carlton tome plenamente las riendas. El pasado 2 de diciembre, los implicados llegaban a un principio de acuerdo. La petrolera mexicana Pemex, que controla el 51% del astillero y la sociedad Albacora (con otro 24,5%) acordaban cederle sus derechos políticos a Ritz Carlton . Pero, aunque todo parece indicar que los estadounidenses se quedarán finalmente con Barreras, todavía no hay un acuerdo firme. La semana pasada, desde México D. F., el director general de Pemex, Octavio Romero, desvelaba exigencias de la petrolera . Para ceder su parte a Ritz Carlton e xigen que los norteamericanos les paguen los aproximadamente cinco millones de euros que pagaron por comprar su parte de Barreras en 2013 . Además, reclaman los ocho millones de euros que depositaron como avales para la construcción de los últimos barcos. Romero aseveró que las negociaciones estaban abiertas y esperó que «en estos días podamos hacer la operación con Ritz Charlton o definir ya el proceso de quiebra».
Por el momento, los estadounidenses no han mostrado su disposición a pagarle a Pemex los 13,1 millones de euros que pide por abandonar la empresa viguesa. Ritz Carlton sí ha solicitado a la Xunta de Galicia ayudas a fondo perdido para tomar las riendas de Barreras, pero la administración gallega se ha negado . Desde la Consellería de Industria se mostraban dispuestos a colaborar «desde el punto de vista de la financiación». Pero el departamento que dirige Francisco Conde pone a disposición de los futuros accionistas las diferentes líneas de crédito habilitadas con bajos intereses para apoyar a la industria gallega . De momento, Ritz Carlton no las ha solicitado.
Desde Industria explicaron que de momento están a la «espera de estudiar con detalle el plan de refinanciación aprobado». Pero lanzaron una advertencia a los accionistas, a los que piden «responsabilidad» tras meses de interminables negociaciones . La Xunta insiste en que debe mantenerse la carga de trabajo en el astillero y ofrecer garantías a la empresa auxiliar. «Entendemos que es la manera de que Barreras sea viable a corto, medio y largo plazo».
Al plan de reestructuración se refirió también el alcalde de Vigo, Abel Caballero, quien aseguró, que «evita el desastre» y acusó a la Xunta de no prestar atención a la crisis de Barreras, según informa Ep.
Noticias relacionadas