La automoción gallega, dispuesta a aprovechar la compra de Opel
El sector facturó el año pasado 8.320 millones de euros y creó 750 empleos
![Dos operarios de la planta viguesa manipulando una batería](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2017/03/15/baterias-psa-k1bC--620x349@abc.jpg)
La industria gallega de componentes no está dispuesta a dejar pasar la oportunidad que se le abre tras la compra de Opel por parte de PSA Peugeot Citroën y después de que la firma automovilística gala anunciara que mantendrá la competencia entre las dos plantas. Así lo aseguraba ayer el presidente del Cluster de Empresas de la Automoción de Galicia (Ceaga), José Luciano Martínez Covelo , con motivo de la presentación de los resultados del sector correspondientes a 2016, ejercicio en el que se facturaron 8.320 millones de euros y se crearon 750 nuevos empleos.
La operación de la compañía francesa, que tiene en Vigo una de sus plantas de referencia a nivel europeo, «nos llena de alegría y satisfacción», señaló ayer Martínez Covelo, quien hizo de altavoz del sector al afirmar que esperan «un resultado tremendamente positivo» en Galicia por encontrarse la industria en una posición de liderazgo. Una afirmación que viene respaldada por los números y no solo por los que recoge el balance del año cerrado, «un buen año, en general, pese a que la industria lo planteaba como un ejercicio de transición», dijo.
A día de hoy, el sector mantiene 19.850 empleos directos , el 12 por ciento de la ocupación industrial en la Comunidad. Una cifra que se dispara a los 45.100 si se contabiliza el efecto que tiene sobre la contratación indirecta. En cuanto a las exportaciones, el 69 por ciento de la facturación se corresponde con envíos al exterior; 5.740 millones de euros. En lo que respecta a las empresas de componentes —de las 113 que integran el Ceaga 98 exportan—, las ventas a otros países se incrementaron un 5,7 por ciento hasta alcanzar los 1.160 millones.
Nuevos modelos de PSA
Los otros números se asocian a los modelos asignados a la factoría viguesa. La nueva generación de furgonetas, el conocido como proyecto K9, dejará una cifra de negocio cercana a los 500 millones de euros, tal y como señaló el vicepresidente del Cluster y director del Polo Industrial Ibérico del Grupo PSA, Frédéric Puech. Paquetes que, según especificó Martínez Covelo, ya han sido adjudicados en su totalidad. Y con el 50 por ciento pendiente todavía, el modelo V20 añadirá otros 250 millones.
En este sentido, el director de la planta de Balaídos celebró que muchas de las empresas de Ceaga se preparen en este 2017 para el inicio de la fabricación de los nuevos modelos y citó entre los «retos» mejorar «la excelencia operacional y la eficiencia» de cara a la puesta en marcha de sendos proyectos.
Asimismo, en lo relativo al empleo, Puech indicó que a partir de julio de 2018 se iniciará el «basculamiento» de los trabajadores entre las líneas del sistema 1 y 2, de modo que en la línea 2 trabajarán tres turnos, a los que se podrán añadir otros en función de la demanda, y en la 1 dos.
Retomando las cifras generales del sector, Puech subrayó el «aumento del empleo», que «crece por segundo año consecutivo», así como el aumento de los esfuerzos inversores, «duplicándose en los últimos dos años». Respecto a la compra de Opel y sobre cómo afectará la adquisición al actual modelo de competencia, el directivo francés señaló que «seguirá siendo natural esa competencia entre plantas» . Defendió así el acuerdo como una «oportunidad para el grupo PSA» y marcó el objetivo en que la «lo sea también para el sector en Galicia».
Noticias relacionadas