El mapa de los grandes fabricantes de automóviles en el mundo
La compra de Opel por parte de PSA Peugeot Citroën acelera una lucha de gigantes en un sector en plena transformación por el empuje chino y las innovaciones tecnológicas como principales retos
![Mapa de las fábricas de coches en el mundo](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2017/03/09/mapa-factorias-coches-kLiG-U202906280853ne-620x250@abc.png)
La última gran operación del sector automovilístico acelera la lucha de gigantes en una industria en plena transformación por el empuje de China en el mercado y las innovaciones tecnológicas como principales retos. Tras la compra de Opel a General Motors por 2.200 millones de euros , el grupo PSA Peugeot Citroën se convierte en el segundo fabricante de coches europeo por detrás del Volkswagen y en el noveno a escala mundial .
En España , tras esta adquisición, PSA desbanca a Volkswagen como principal productor y vendedor de automóviles en base a los resultados de 2016. Las fábricas de PSA (Vigo y Madrid) y la de Opel (Figuruelas) sumaron la fabricación de 860.000 vehículos frente a las 747.000 unidades de las plantas que Volkswagen tiene en nuestro país (Martorell y Landaben).
La fusión propiciada por PSA no es la única que se ha firmado en los últimos meses. El pasado 12 de mayo, Nissan anunció la compra del 34% de Mitsubishi Motors por 1.900 millones de euros. Con esta adquisición y otras alianzas llevadas a cabo en los últimos años , repasamos como queda la lista mundial de los grandes fabricantes de automóviles :
Volkswagen
A pesar del escándalo por el trucaje de las emisiones, el fabricante alemán logró arrebatar la corona mundial de ventas a Toyota en 2016. El grupo registró 10,3 millones de unidades vendidas de sus marcas Volkswagen, Skoda, Audi, Seat, Lamborghini y Bentley, entre otras. El año pasado, el grupo de origen alemán volvió a los beneficios y ganó 5.144 millones de euros en 2016 frente las pérdidas de 1.582 millones de euros en 2015.
Toyota
La firma japonesa, que engloba marcas como Toyota, Lexus o Daihatsu, matriculó 10,17 millones de vehículos el año pasado. La empresa automovilística obtuvo entre abril y diciembre del año pasado un beneficio 11.780 millones de euros), un 24% menos.
General Motors
El primer fabricante de vehículos de Estados Unidos, General Motors, ganó 8.893 millones de euros en 2016, lo que supone un 2,5% respecto al año anterior. El dueño de marcas como Chevrolet, GMC, Buick, Cadillac y Opel (hasta su venta a PSA en marzo de 2017), registró 9,97 matriculaciones el año pasado.
Renault-Nissan
La alianza Renault-Nissan, que también incluye los datos de Mitsubishi y fabrica marcas como Dacia, registró unas matriculaciones mundiales de 9,96 millones en 2016. Esta cifra supone un aumento del 16,9% en comparación con 2015. La firma francesa obtuvo un beneficio de 1.567 millones hasta junio del año pasado (un 7,9% más), mientras que la compañía japonesa ganó 1.172 millones en su primer trimestre fiscal (un 10,7% menos).
Ford
El fabricante estadounidense redujo sus beneficios un 38% el año pasado pese a ganar 4.305 millones de euros. La compañía vendió 6,65 millones de vehículos en todo el mundo en 2016. También incluye la marca de coches de lujo Lincoln.
Hyundai-Kia
El líder del mercado automovilístico en Corea del Sur ganó 4.580 millones de euros en 2016, un 12,1% menos. La venta anual de coches del fabricante surcoreano sumó las 4.860.049 unidades el año pasado. Por su parte, su filial Kia Motors marcó un total de 3.020.217 de unidades matriculadas.
Fiat-Chrysler (FIA)
Fiat Chrysler, grupo dueño de marcas como Lancia, Alfa Romeo, Jeep o Ferrari, vendió 4,7 millones de vehículos en 2016 y multiplicó por 20 su beneficio al ganar 1.814 millones de euros.
Honda
El fabricante nipón Honda ganó 4.280 millones de euros entre abril y diciembre de 2016, un 18,9% más. La compañía automovilística nacida en Japón vendió un total de 3,74 millones de vehículos en todo el mundo en ese periodo.
PSA Peugeot Citroën
El consorcio galo registró el año pasado unos beneficios de 1.730 millones de euros de beneficios frente a los 899 millones de euros de 2015. También logró un alza del 5,8% de las matriculaciones, hasta alcanzar un total de 3,146 unidades.
Daimler-Mercedes
El grupo automovilístico Daimler , fabricante de marcas como Mercedes Benz Cars y Smart, logró aumentar un 1% sus beneficios en 2016 hasta alcanzar los 8.784 millones de euros. Las ventas se incrementaron un 5%, hasta 2.998.386 unidades, gracias al empuje de las matriculaciones de Mercedes Benz con un total de 2.083.888 vehículos.
BMW
El fabricante alemán BMW, dueño de marcas BMW, Mini y Rolls-Royce, batió en 2016 un máximo de ventas con 2.367.603 unidades vendidas, un 5,3% más que en 2015.
Mazda
Las ventas de la marca japonesa alcanzaron un total de 1.586.013 unidades en su último año fiscal (abril 2016-marzo 2017). El beneficio neto en el cierre de este periodo ascendió a 1.010 millones de euros.
Tata Motors
El grupo de origen indio Tata motors engloba a marcas como Jaguar y Land Rover, que consiguieron vender un total de 583.313 vehículos en 2016, su récord absoluto.
Noticias relacionadas
- PSA-Opel: un nuevo gigante en el hipercompetitivo sector automovilístico
- General Motors justifica la venta de Opel y afirma que Europa ya no es un mercado «atractivo»
- PSA se convierte en el mayor productor y vendedor de vehículos en España tras la compra de Opel
- Peugeot-Citroen anuncia la compra de Opel a General Motors por 2.200 millones de euros
- Las fusiones y adquisiciones en el sector del motor, una constante a lo largo de la historia