Elecciones en el rupturismo

Arrancan con pequeñas incidencias las decisivas primarias de En Marea

Los resultados se darán a conocer este lunes y la dirección se constituirá el próximo sábado

Luís Villares en el plenario de En Marea EFE

Z. Rial

Las primarias para renovar la dirección de En Marea arrancaron este sábado con «normalidad» a excepción de algunas «pequeñas incidencias» de carácter técnico que no impidieron a ningún inscrito ejercer su derecho al voto. Así lo confirmaban fuentes de las dos candidaturas que compiten por hacerse con el liderazgo de la confluencia pese a que la convocatoria de este proceso ha estado en el aire hasta el último momento, después de que el sector crítico con Luís Villares cuestionase las garantías del sistema de voto telemático.

El portavoz de la actual dirección y responsable legal del partido ante la Agencia Española de Protección de Datos, Gonzalo Rodríguez, atribuyó los «problemas» técnicos registrados al nuevo sistema de validación de voto instalado para garantizar la seguridad del proceso. En concreto, para acceder a la plataforma web del partido y emitir sufragio, es preciso recibir tres SMS con tres claves distintas: una para restablecer la contraseña de la cuenta antes de entrar, una segunda para acceder al sistema de votación y una tercera para que el proceso concluya correctamente. «Puede resultar complejo para quien no esté muy familiarizado con internet», resumió Rodríguez.

La normalidad con la que arrancaba este proceso contrasta con el conflicto desatado en el seno del partido instrumental durante las últimas semanas, después de que la dirección de En Marea decidiese paralizar la votación tras alertar de una «intrusión irregular» en el censo por parte de varios miembros del comité electoral afines al sector crítico con Luís Villares. Este hecho derivó en una serie de acusaciones cruzadas entre integrantes de las dos candidaturas en liza que a punto estuvo de provocar la renuncia de la lista alternativa al magistrado en excedencia , encabezada por David Bruzos y respaldada por partidos como Anova, Podemos, Esquerda Unida o representantes de las llamadas «alcaldías del cambio».

Noriega y Villares

Precisamente, a preguntas de los medios de comunicación, el alcalde de Santiago instó este sábado a todos los inscritos a participar en las votaciones para «normalizar» la vida interna de la confluencia tras unas semanas en las que, en su opinión, no han estado «a la altura de las circunstancias». Martiño Noriega, uno de los principales valedores de la candidatura de Bruzos, defendió su apuesta por esta lista por entender que es la única que integra a las mareas municipalistas y a otras formaciones «que llevan tiempo construyendo la unidad popular», en referencia a organizaciones como Podemos o EU. Villares, en cambio, publicó un mensaje en sus redes sociales invitando a los inscritos a participar para escoger con «garantías» el futuro de En Marea, una formación que —concretó— debe ejercer como «motor del cambio» en Galicia.

Está previsto que durante el próximo lunes, día de Nochebuena, se den a conocer los resultados de las votaciones. Acto seguido, será el próximo sábado cuando tomen posesión los nuevos integrantes del Consello das Mareas, máximo órgano de dirección del partido instrumental. Sea quien sea el ganador, la nueva cúpula rupturista tendrá que asumir la tarea de coser las heridas abiertas en el espacio de confluencia, más vivas que nunca a apenas unos meses de las elecciones municipales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación