Arranca la 'era Rueda' con el debate de investidura del sexto presidente de la Xunta

El futuro presidente propugnará una «evolución tranquila» y fijará como prioridades «familia, trabajo y futuro»

La oposición, enrocada en el 'no', rechaza escuchar al candidato y rivaliza por colocar su mensaje

Alfonso Rueda, retratado este lunes preparando el debate de investidura Cedida
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En O Hórreo comenzaban este lunes a preparar la toma de posesión de Alfonso Rueda, el próximo sábado, como sexto presidente de la Xunta. Un par de operarios se afanaban de buena mañana en iniciar el acondicionamiento del Salón de los Reyes, donde estaba dispuesto un atril, pero poco más. Son los albores de la 'era Rueda'. Formalmente, arranca este martes (9.30 horas), con el pistoletazo de salida al debate de investidura en el Parlamento . Turno para el candidato, que expondrá su programa sin límite de tiempo —una vez concluya, se activará el plazo de 48 horas para reanudar la sesión, este jueves—. El vicepresidente primero en funciones «imprimirá su estilo propio» en un discurso en el que se centrará en «las grandes prioridades de los gallegos: familia, trabajo y futuro », avanzaron fuentes de su equipo. Propugnará, desde la tribuna de oradores, la «evolución tranquila» que quiere para su mandato.

Ante una oposición que le dará la espalda desde el primer minuto, Rueda hará balance de los 13 años del «proyecto colectivo» que capitaneó Alberto Núñez Feijóo, un «legado» que ha reivindicado de forma intensa en las últimas semanas, pero lo sustancioso vendrá cuando desgrane los «principales retos» que afronta la Comunidad y formule sus «propuestas» para acometerlos. Va por delante, según trasladaron las citadas fuentes, que abogará por dotar a los gallegos de «más apoyos» para «mejorar la calidad de vida», de la infancia a la vejez; «más innovación y captación de inversiones para generar puestos de trabajo de calidad»; y «más impulso para trazar las líneas maestras» de la Galicia del mañana.

Rueda y Feijóo en el congreso del PP pontevedrés este fin de semana PPDEG

En su discurso, que ha preparado mientras acometía una agenda más liviana en la parte del gobierno, pero intensa en la del partido —un acto diario de cara al congreso extraordinario del PPdeG del 21-22 de mayo—, incidirá en ese equilibrio entre el « espíritu de continuidad » con las cuatro décadas en las que Galicia se libró de las «rupturas» de otros territorios; y la asunción de que se abre una « nueva etapa », que se marca como reto «preservar los aciertos» y «perfeccionar» aquello susceptible de mejora. Apostará por «blindar y ampliar» la «normalidad excepcional», una estabilidad ajena a brechas en la convivencia, que ha puesto en valor desde que dio el paso y aceptó suceder por partida doble a Feijóo.

Si bien se mantendrá la tónica de «lealtad institucional», Rueda no dejará de censurar las principales carencias del Gobierno en su trato a Galicia. Y habrá guiño a los jóvenes, de los que hace unos días, en un acto en Santiago, defendía su apoyo vital al partido en las cuatro mayorías absolutas consecutivas de Feijóo. Dirigiéndose a ellos, prometerá «paliar las principales preocupaciones», que pasan por el empleo, la formación y el acceso a la vivienda, así como «nuevas oportunidades».

Sin cortesías

Enfrente, una oposición que se ha saltado cualquier cortesía : el día en que Rueda era propuesto candidato, tanto BNG como PSdeG ya avanzaban su 'no'. Sin el menor interés por lo que tenga que trasladarles, el único afán de la oposición es colocar su mensaje.

Este lunes la portavoz nacional del Bloque, Ana Pontón, insistió en que aprovecharán el debate para «dejar claro» que la herencia de la 'era Feijóo' es una «Galicia que va a menos». El PP «representa el pasado», es el partido «del no», «sabe» que hoy perdería unas elecciones autonómicas: nada nuevo en su comparecencia. Pontón prometió «presentar una alternativa de gobierno» pero no entró en detalles ; prefirió desgranar una batería de datos que, a su juicio, evidencian que la Comunidad está en «peores condiciones» que en 2009. La semana pasada, su viceportavoz, Olalla Rodil, rescató del cajón viejas ideas, como el plan de choque de 200 millones de euros para el ámbito sanitario. En esta ocasión, Pontón prefirió ser más ambigua.

Por el Grupo Socialista, Luis Álvarez tampoco sorprendió, minutos antes, por lo novedoso del mensaje: Rueda es «más de lo mismo», no les genera «grandes expectativas» , albergan «serias dudas» de que pueda ser la «versión mejorada» de Feijóo. El portavoz de Valentín González Formoso reiteró la «oferta de diálogo al PP» de su jefe de filas. Y dijo que sí, que sospechan que Rueda convertirá su mandato en una larga precampaña electoral.

El portavoz del Grupo Popular, Pedro Puy, avaló que el futuro presidente de la Xunta dará un «nuevo impulso» a la «etapa de éxitos» de los últimos 13 años, con su «propia forma de ser», pero brindando «continuidad» a unas políticas que arrojan un «balance positivo». Y hasta coincidió con Pontón: confrontarán lo viejo con lo nuevo, sí... pero lo «antiguo», disparó, es el «ideario» nacionalista. Este martes arranca el debate.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación