Tribunales

Los activistas de la Casa Cornide alegan que todo fue simbólico

Los Franco califican los actos acontecidos en 2017 como un delito de coacciones

Concentración a las puertas del juzgado «9 de la Casa Cornide»

R.G.

Los nueve activistas militantes del BNG denunciados por los Franco, a raíz de una protesta el 26 de septiembre de 2017 en la Casa Cornide, para exigir su devolución «al pueblo gallego», se sentaron ayer en el banquillo. En la celebración del juicio, los acusados —que llegaron incluso a acceder a un balcón del inmueble y desplegaron una pancarta— vincularon esos hechos con una «acción simbólica» para denunciar un « expolio » y exigir la devolución del inmueble a la Comunidad gallega.

Los denunciados ha asegurado en su declaración ante el Juzgado de Instrucción número 4 de La Coruña que su intención no era otra más que provocar «impacto» en la sociedad gallega para que se reclamen esos bienes «expoliados», insistieron, por el franquismo. «Y que las administraciones públicas moviesen ficha y se restituyese al pueblo gallego». « Una denuncia simbólica », ha reiterado. A preguntas del juez, afirmaron que subieron al balcón por una escalera pero que desconocen la identidad de la persona que la llevó, recoge Ep.

A este respecto, se ha recordado que el empleado que reside en la Casa para realizar las labores de mantenimiento del inmueble sostuvo que un policía le planteó la posibilidad de que bajasen del balcón por el interior de la casa. Sin embargo, sus jefes a los que llamó, lo descartaron. También ha asegurado que la Policía le trasladó que iban a esperar a que bajasen los participantes en esta protesta «al ser pacífica». « Y que si después la familia quería denunciar lo harían ».

El letrado de los demandantes ha advertido de que «las pretensiones eran las de coaccionar a alguien para que renuncie a unos derechos de propiedad»; y pidió que sean condenados por un delito leve de coacciones y con la pena que determine el juez. Este no permitió al abogado de los Franco la posibilidad de plantear cuestiones ya rechazadas por la Audiencia de La Coruña, como la opción de vincular los hechos con supuestos delitos de vulneración de morada y de odio.

La defensa, que ha pedido la absolución, ha situado lo sucedido en un « ejercicio de la libertad de expresión » y rechazó la existencia de «elementos» para un delito de coacciones. «La denuncia es una interpretación de la realidad por parte de la familia Franco», apuntó.

Concentración

El Juzgado de La Coruña ha acogido estas declaraciones en una vista que se desplazó hasta el edificio de la antigua A udiencia Provincial de La Coruña. Allí se ha concentrado un grupo de personas en apoyo a los denunciados, también presentes en la protesta con camisetas reclamando la devolución de «lo robado» y con el lema ««franquismo, nunca máis». En las inmediaciones también se podía oír la proclama « la Casa Cornide es del pueblo ».

Este acto también ha tenido representación del BNG en la figura de la diputada en el Parlamento gallego Mercedes Quixas . La representante del partido explicó en un mensaje grabado y remitido a los medios de comunicación que la denuncia es «el mundo al revés», a la par que apeló a la urgencia de declarar Bien de Interés Cultural (BIC) la Casa Cornide.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación