El aristócrata del Ferrol inexpugnable

El catedrático de Historia José Luis Gómez Urdáñez relata en un libro la historia del Marqués de la Ensenada

José Luis Gómez Urdáñez

R. A.

El marqués de la Ensenada vuelve a Ferrol algunos siglos después. Pero en esta ocasión como el protagonista del libro «El Marqués de la Ensenada, el secretario de todo» , junto a la ciudad de Ferrol. El autor de este proyecto es el catedrático de Historia Moderna de la Universidad de La Rioja, Jose Luís Gómez Urdáñez . Centrado en la investigación y en concreto al siglo XVIII, Gómez Urdáñez se refiere a esta obra como a «una sintesis de 25 años de trabajo» y es que «mi dedicación fue desde siempre el siglo XVII y me encontraba constantemente con esta figura». Es por esto que tomó la decisión de reunir en un libro toda la información que de este personaje de la historia nacional había ido guardando a lo largo de los años.

Entre los protagonistas de este relato, que el autor niega considerar «una biografía al uso» por centrarse más en momentos importantes y no tanto en una sucesión temporal exacta de los hechos, se encuentra Ferrol. La presencia del marqués en la ciudad gallega durante el siglo XVIII fue muy importante. «Ensenada estuvo en 1730, y vio que Ferrol era inexpugnable» , el marqués modificó la villa y la dotó de un armamento militar haciéndola todavía más fuerte, conocedor de las batallas que ya se habían librado en las aguas de su ría. Este personaje, tuvo grandes influencias en la política, dejando muchos sucesores, «pensando siempre en que España debía salir de la decadencia en la que los últimos Austrias lo habían dejado».

Además el autor explica que «cuando se habla del Marqués de la Ensenada en el mundo de la marina o en ciudades como Ferrol la gente lo conoce, sabe de su importancia». En la propia ciudad se encuentra una estatua de Ensenada, realizada a todo color, honrado la figura histórica de este hombre.

Los lectores de este libro se encontrarán con un trabajo que se aleja de lo «académico», una obra compuesta por la suma de informaciones recogidas a lo largo del tiempo y que pretende ser una lectura «amena» y que busca generar «interés» en el lector, una vez comience a leer esta síntesis. Lo que recalca es que no es un trabajo para sus «colegas» si no una pieza «divulgativa» .

Tras este proyecto José Luis Gómez Urdáñez, ya está pensando en el siguiente. Una libro bajo el título de «La cuerda tirante». El autor cuenta que en esta ocasión, este libro surge como «producto de una petición» y se centra en contar la realidad del siglo XVIII, una época que según el «hemos endulzado demasiado» con personajes históricos del mundo de la cultura y en el que estallaron algunos cambios sociales relevantes como la Revolución Francesa. Todo esto le dio la idea para desarrollar este nuevo proyecto , del que ya tiene opciones para su portada y que tiene como origen un cuadro.

El aristócrata del Ferrol inexpugnable

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación