Alfonso González-Calero - ARTES&LETRAS

El Catastro del marqués de la Ensenada en el partido de Infantes, suelo del Campo de Montiel

El veterinario Luis Rodríguez Álvarez de la Marina ha publicado este estudio que ha editado el Centro de Estudios del Campo de Montiel

Por ALFONSO GONZÁLEZ-CALERO

( El Catastro del marqués de la Ensenada en el partido de Infantes, suelo del Campo de Montiel. Luis Rodríguez Álvarez de la Marina: Centro de Estudios del Campo de Montiel; Villanueva de los Infantes, 2017)

El Marqués de la Ensenada (Zenón de Somodevilla) era ministro de Hacienda del rey Fernando VI y decidió (entre 1750 y 1760) poner en marcha una gran encuesta en la Corona de Castilla para conocer el valor real del patrimonio de cada uno sus pueblos. Sus objetivos (detrás de esa primera intención estadística) eran claramente fiscales o recaudatorios. Otra cosa es que éste fin no llegara nunca a cumplirse del todo.

Pero lo que aquí nos interesa es la Encuesta en sí; es decir la recopilación de datos , bastante minuciosos en muchos casos, aunque muy irregular y dispar según el interés de las autoridades en cada municipio. Esa investigación proporcionó al gobierno (y posteriormente a los historiadores) abundante información sobre la demografía, la economía, la vinculación (señorial o no) de cada lugar; los oficios presentes, la presencia de la Iglesia, las plantas, cultivos y ganadería de cada zona, los diferentes servicios disponibles; e incluso el número de jornaleros, los salarios que se pagaban y los pobres existentes. Como se ve, un amplio repertorio de datos que, analizado hoy, 250 años después, nos permite un conocimiento bastante detallado

El Campo de Montiel es una comarca histórica situada en el cuadrante suroccidental de la provincia de Ciudad Real . Está formada por 16 pueblos, de los cuales el más importante es Villanueva de los Infantes, claramente el núcleo central, con 5.600 habitantes en esas fecha; y le siguen Villahermosa (con 2.700) y ya a mucha distancia Torre de Juan Abad o Villanueva de la Fuente con algo menos de mil habitantes cada una. La comarca en su conjunto tenía en estas fechas (la mitad del siglo XVIII) unos 16.000 habitantes que pasarían a casi 19.000 un siglo más tarde, cuando Pascual Madoz elabore su Diccionario.

Es una comarca eminentemente agraria en la que se cultivan cereales, vid y aceite y, cosa curiosa y como excepción, patatas, producto que en esa época se daba sólo en Galicia. También producía lino y cáñamo de gran utilidad para la flota española. La tierra es toda de secano y el regadío no llegaba al 0,5% de la superficie agraria total.

Otro datos significativos que nos aportan las respuestas al Castro de Ensenada son las profesiones existentes en la comarca; por ejemplo sabemos que entre los 16 pueblos sumaban 13 médicos, 3 boticarios, 1ª albéitares (lo que luego llamaríamos veterinarios), 9 maestros de primeras letras; y 21 escribanos. Se registran también 45 arrieros lo que nos habla de los movimientos comerciales, sin bien la comarca no estaba en una zona especialmente estratégica, ya que no la atravesaban ni las rutas de Madrid a Andalucía ni tampoco las principales que unían la capital del reino con Levante.

Por último me parece reseñable destacar la composición social de la Agricultura en la que constan (en el conjunto de la comarca) unos 2.400 labradores y ganaderos (se entiende que estos son propietarios, aunque puede haber muchos grados), frente a solo unos 1.300 jornaleros; lo que nos indica un cierto reparto de la propiedad y que no había en exceso trabajo asalariado en el campo, porque de lo contrario la cifra de jornaleros sería mucho mayor.

Todos estos y muchos otros datos son los que podemos conocer en el trabajo que aquí comentamos, que ha recopilado y redactado el veterinario Luis Rodríguez Álvarez de la Marina y que ha editado el Centro de Estudios del Campo de Montiel, al que felicitamos desde aquí por esta iniciativa. El volumen fue presentado el pasado mes de agosto en el municipio de Almedina, uno de los más dinámicos de esta interesante comarca.

El Catastro del marqués de la Ensenada en el partido de Infantes, suelo del Campo de Montiel

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación