Refundación nacionalismo

Quintana también abandona el Bloque

El exvicepresidente de la Xunta se ha dado cuenta que «está en el sitio equivocado». Niega que vaya a integrarse en otro partido

El exvicepresidente durante un encuentro con los periodistas EFE

ABC.ES

El exvicepresidente de la Xunta y ex portavoz nacional del BNG, Anxo Quintana , ha remitido una carta solicitando su baja en la organización frentista tras la XV Asamblea Nacional que se ha celebrado este domingo en La Coruña y a la que, de hecho, ya no acudió pese a que se había inscrito.

Según explica: « Me doy de baja del BNG, que no de nacionalista , y aunque hoy no haya ningún partido en nuestro país desde el que lo pueda hacer, mi voluntad estará siempre dispuesta a colaborar en la construcción nacional de Galicia», ha subrayado en su despedida, insinuando la necesidad de un instrumento político nuevo.

Quien fuera vicepresidente de la Xunta en el Gobierno de Emilio Pérez Touriño decidió comunicar este paso, según han confirmado fuentes de su entorno a Ep, a la organización del BNG, que ahora dirige Ana Pontón, y con un escrito a la militancia de Allariz, su localidad natal y de la que fue alcalde.

En el escrito dirigido al la responsable local del BNG, en el que explica las razones que le llevan a dar este paso, pide que se «informe de la decisión a la militancia» y a los «compañeros de la comarca». El exvicepresidente asegura: « Son casi 40 años de militancia en el nacionalismo y de compromiso con el BNG desde su fundación, en todos estos años, tuve la oportunidad de vivir momentos políticos muy diferentes. Desde la casi marginalidad de los comienzos hasta el nacionalismo de hoy que, pese a todas las dificultades electorales goza de una importante introducción social y presencia institucional», comienza la carta de Anxo Quintana tras el encabezado.

Quintana argumenta que, en todos los casos «procuró siempre colaborar con el proyecto», desde su «humilde aportación personal como militante». « Unas veces me tocó ser militante de base y otras ocupar importantes responsabilidades . De todas las etapas guardo grato recuerdo y agradecimiento para la organización y los compañeros que me otorgaron tan alta representación y con los que compartí trabajos, ilusiones, alegrías y pesares», señala.

Discrepancias

Sin embargo, apunta que las organizaciones son « instrumentos de adscripción voluntaria » para poner en práctica un proyecto político y que «la participación en ellas no puede estar motivada únicamente por sentimientos de amistad y recuerdos de tiempos pasados». «Y cuando la visión crítica de la organización, en vez de excepción, se convierte en norma, es síntoma de que estás e n el sitio equivocado », ha argumentado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación